EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Manual en Cirugía General - Puentestar Guamushig, Jonathan Andrés; Freire Villagómez, Sofia Alejandra; Tacuri Aguirre, Víctor Francisco; López Vilaña, Karen Andrea; Segura Sangucho, María Belén; Coronel Pérez, Jonathan Fernando; Montoya Auz, Sebastián Alejandro; Cabrera Pesantez, Carlos Andrés
Tratado de Cirugía General en Atención Primaria en Salud Tomo 24 - Pinela Baldeón, Denisse Alejandra; García Saeteros, Daniel Josue; Gallegos Herrera, Neil José; Valero Peñafiel, David Andrés; Magallanes Illescas, Karem Estefanía; Robalino Aldaz, Michaell Dahyann; Monroy Angulo, Sugey Berenisse; Macías Álava, Genesis Mellani; Chiang Guerrero, María Daniela; Cando Suñiga, Gigy Leonella; Cabrera Soto, Marcia Yazmin; Morales Velasco, Crhistian Raul; Rojas Malavé, Betzy Paola; Torres Barba, Luis Ernesto; González Palacios, Virginia Andrea; Pauta Guartatanga, Joseline Cecilia; Haro Arteaga, Pablo Francisco; Pérez Aguilar, Andrea Alejandra
Tratado de Cirugía General en Atención Primaria en Salud Tomo 3 - Moreno Ponce, Luis Antonio; Erazo Salame, Martin Andre; Dominguez Berrazueta, Melissa Sofía; Díaz Yaguachi, Fabricio Miguel; Barahona Coloma, Gabriela Estefania; Gualancañay Zurita, Yosselin Yolanda; Novillo Tacuri, María José
Fundamentos y conceptos básicos de la rinoplastia - Aguirre Estrada, Nelson Gregorio; Andrade Rojas, Nury Cristina; Arévalo Mora, Amy Joustine; Quezada Rivera, Carlos Emmanuel
Introducción a la Medicina Interna: Evidencia Científica - Reyes Neira, Fanny Alcira; Criollo Esquivel, Priscila Raquel; Torres Trelles, Cinthya Mariuxi; León García, Jefferson Leonardo; Rodríguez Martrus, Jeimmy Elizabeth; Romero Cevallos, Elena Isabel; López Laaz, Susy Arelis; García Bermúdes, Amada Alaja; Pesantes Merchán, Daniel Alfonso; Lindao Ramos, Melba Andreina; Arcos Gonzalez, Manuel Ildauro; Humanante Avilés, Carlos Humberto; Campuzano Lupera, Stefany Gianella; Lama Asinc, Verónica Ayling; Grunauer Rumbea, Fabián Andrés; Campoverde Molina, Rómulo Fernando; Guerra Rosado, Martha Llamileh

Reseña

La complejidad del mundo de hoy, en la relación del ser humano con su medio y como parte de organizaciones sociales con sus sistemas de valores y otros elementos de estructuración de la vida, han afectado y modificado los estándares de la existencia humana en múltiples aspectos e igualmente de múltiples y a veces imprevisibles maneras.

La salud de los seres humanos no ha escapado de estas mutaciones ocurridas a lo largo del tiempo y en especial en este siglo XXI donde precisamente parece que el tiempo se hubiese acelerado drásticamente y los cambios son tan abruptos y tan cotidianos que resultan de difícil asimilación.

Los avances tecnológicos y científicos son la constante que dinamiza dicha cotidianidad cambiante y en ocasiones parecen ir a un ritmo que deja rezagada a la sociedad u a otras áreas del quehacer humano; pero en contraparte la misma celeridad y profundidad parece ser alcanzada por las amenazas ambientales a la existencia de la humanidad especialmente en lo relativo al cambio climático.

Estos dos aspectos de acelerado crecimiento generan un movimiento que incide en la salud de manera paradójica: por un lado tenemos hoy día gracias a los avances técnico-científicos la disponibilidad y posibilidad fáctica de atender de múltiples maneras padecimientos que apenas hace unos 50 años estaban fuera del alcance de la medicina; pero al mismo tiempo se han multiplicado y modificado la cantidad de patologías que deben ser atendidas, complejizando el desempeño de los profesionales de la salud.

Epidemiológicamente la humanidad se ha movido de las patologías infecciosas a una mayor prevalencia de la cronicidad multicausal y compleja donde hay una prevalencia de patologías asociadas a la confluencia de factores como la edad, los estilos de vida, tendencias congénitas y la incidencia ambiental que marcan la pauta de atención en los diversos servicios de salud a nivel mundial.

Tales cambios son innegables no sólo para la medicina en general sino que dentro de ella revisten gran importancia al quehacer quirúrgico contemporáneo, mantener el ritmo de actualización y adaptación de la cirugía ante estos cambios se reviste de una importancia capital, de allí que sea necesario un manual como este que contribuya a la formación de las competencias que requiere un cirujano tanto en asuntos ya consolidados como a los retos actuales que ha de enfrentar preparándose para asumir de manera prospectiva aquello que aún hoy resulta imprevisible.

Un campo especializado y específico como el de la Cirugía Torácica, que a pesar de estar ligado a la evolución moderna de la cirugía se mantuvo mucho tiempo como parte integrante de la cirugía general y que en la historia de la salud apenas irrumpe en el mundo, como especialidad particular hace más o menos medio siglo (hay variaciones formales de un país a otro) y que apenas unos 20 años luego de su aparición formal como especialidad independiente se hubiese logrado realizar con éxito uno de los procedimientos más complejos y delicados como es el trasplante pulmonar, demuestra la celeridad de su desarrollo.

Desarrollo que si bien está marcado por los avances tecnológicos en bioingeniería, requiere de una práctica profesional que esté a la altura de esos cambios y que los promueva, incluso que los demande como parte de su evolución para disponer de las mejores y más diversas herramientas en función de salvaguardar la vida y la salud de los pacientes mediante intervenciones quirúrgicas.

Por ello este manual, una contribución a fortalecer la formación de los cirujanos torácicos de hoy y mañana frente a las exigencias complejas de nuestro mundo tan aceleradamente cambiante. Para ello el contenido del texto se ha organizado en cuatro capítulos.

El primero de ellos referido a la cirugía general, entendiendo que la cirugía de tórax como el resto de especialidades quirúrgicas se desprende de dicho tronco común, revisar así algunas definiciones generales, un repaso breve de la historia quirúrgica, reflexionar en torno al papel del cirujano como profesional médico y repasar el instrumental básico del ejercicio operatorio.

El segundo capítulo se centra en la estructura que se erige como campo de acción y atención de esta especialidad: el Tórax. Comprender su anatomía funcional y repasar las patologías que le afectan morfológica y funcionalmente para alterar el ciclo fisiológico particularmente con el proceso primordial de la estructura como es la mecánica respiratoria.

El tercer capítulo aborda ya a la cirugía torácica en su aplicación, tomando en cuenta los diversos procesos diagnósticos y curativos que puede llevar a cabo, repasando detenidamente la variedad de procedimientos quirúrgicos haciendo énfasis en los tipos de incisiones ejecutables.

El cuarto capítulo aborda una serie de aspectos complementarios al ejercicio de la especialidad de cirugía torácica, pero no por ello menos importantes, antes bien son aspectos que se consideran ineludibles para un desempeño óptimo y eficiente para el despliegue en los centros y servicios de salud donde los cirujanos torácicos pongan en práctica su experticia.

Finalmente, se ofrece un cuerpo conclusivo producto del desarrollo del texto que a manera sintética recoja determinados aspectos a resaltar, pero entendiendo que con la dinámica que se ha expresado en cuanto a la celeridad de los avances en este campo todo aporte ofrecido es parcial en cuanto siempre estará bajo el escrutinio de la actualización permanente.

Agradecemos de antemano a los lectores y usuarios de este material bibliográfico porque esperamos que el uso de estas páginas incida en su formación y ejercicio como especialistas en cirugía torácica, lo cual redundará en la atención precisa y eficaz de los centenares de pacientes atendidos satisfactoriamente por quienes hayan leído este y otros libros.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314