EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-36-541-5

Fomento productivo y economía territorial del Ecuador
Análisis de las zonas de planificación

Autores:
Rivera Velasco, José Luis
Arguello Núñez, León Benigno
Pérez Arévalo, Mario Alejandro
Arboleda Castro, Lorena Vanessa
Editorial:Live Working Editorial
Materia:Economía de la tierra y de la energía
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2019-08-30
Número de edición:1
Tamaño:16Mb
Precio:$10
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Claves de la sostenibilidad: recursos hídricos, soberanía alimentaria y energética - Criollo Plaza, Ximena; Padilla Jiménez, Ramiro; Diaz Granda, Catalina; Sánchez Cordero, Esteban; Ayala Sigüenza, Esteban Andrés; Barbecho Ordóñez, Emilia Alejandra; Dávila Tavío, Ester; Peñaloza Ganán, David Herman; Quintuisaca Collaguazo, Melissa Paulette; Pauta Calle, Guillermina; Vázquez Guillén, Gabriela; Borrero Vega, Antonio; Ochoa Correa, Danny; Becerra Palacios, Edgar; Espinoza Abad, Juan Leonardo; Acurio Páez, Fausto David; Zambrano Vera, César; Carvajal C, Gonzalo Andrés; Arciniegas Fárez, Andrés; Cárdenas Prado, Ana Belén; Arévalo Ávila, Samantha
Claves de la sostenibilidad: recursos hídricos, soberanía alimentaria y energética - Criollo Plaza, Ximena; Padilla Jiménez, Ramiro; Diaz Granda, Catalina; Sánchez Cordero, Esteban; Ayala Sigüenza, Esteban Andrés; Barbecho Ordóñez, Emilia Alejandra; Dávila Tavío, Ester; Peñaloza Ganán, David Herman; Quintuisaca Collaguazo, Melissa Paulette; Pauta Calle, Guillermina; Vázquez Guillén, Gabriela; Borrero Vega, Antonio; Ochoa Correa, Danny; Becerra Palacios, Edgar; Espinoza Abad, Juan Leonardo; Acurio Páez, Fausto David; Zambrano Vera, César; Carvajal C, Gonzalo Andrés; Arciniegas Fárez, Andrés; Cárdenas Prado, Ana Belén; Arévalo Ávila, Samantha
Cuando la moneda es la energía - Vallejo, María Cristina
Recursos naturales y finanzas públicas - Radhuber, Isabella M.
La minería a gran escala en Ecuador. - Acosta Espinosa, Alberto; Sacher, William

Reseña

El fomento productivo con lleva a la promoción del crecimiento económico, la generación de empleo y la mejorar en la calidad de vida de los habitantes a través del desarrollo de actividades productivas. El fomento productivo no sólo debe ser visto como el aporte que genera la producción de bienes y servicios de una actividad económica específica, sino que, existen otros componentes de suma importancia que ayudan a que el fomento productivo se desarrolló dentro de un contexto territorial. Algunos autores vinculan al fomento productivo como parte de la economía territorial local, esta economía debe estar relacionado con mejorar las dinámicas socioeconómicas que permitan llevar a cabo un desarrollo local sostenible. De la misma manera, la descentralización de las competencias y de los recursos financieros ayuda aún desarrollo económico local.
El impulso de una competencia de fomento productivo a través de la promoción de una gestión pública local más eficiente permite que el desarrollo de responsabilidades y compromisos con el bienestar local se relacione con 6 componentes claves, el soporte físico, la promoción económica, la financiación y la fiscalización, la información y asesoría, la gestión pública y los recursos humanos. Estos factores aportan a ese desarrollo económico descentralizado mediante una oferta territorial de incentivos para la generación de nuevas empresas locales. Para el análisis del fomento productivo y la economía territorial en el Ecuador se utiliza una estrategia metodológica formada por un enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio y diseño no experimental. El trabajo está estructurado en dos partes, en la primera parte se explica las características del fomento productivo en el país y en la segunda parte se describe la estructura de la economía territorial por zonas en el Ecuador.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314