Sapere aude. Detalles del Instituto Nacional Mejía
En Quito, al emblemático Instituto Nacional Mejía, se le otorga el apelativo de "Patrón", tempranera y acertadamente, por la sociedad ecuatoriana. ¿Por qué se lo hizo? Profundizando en su quehacer diario, desde su fundación no oficial, hasta el año 2019, se han encontrado actividades únicas y trascendentes que marcaron su liderazgo y diferencia.
Un interesante viaje por los mensajes, inherentes y desconocidos, de sus símbolos institucionales, nos abre el camino a las experiencias didácticas novedosas, que en este plantel se trabajaron.
De esa incesante labor estudiantil, nacen brillantes resultados literarios (El Segundo Himno Nacional del Ecuador) y musicales (16 artistas y 9 grupos profesionales). El culmen grandioso se da cuando la música y la cívica se fusionan, para dar origen a la famosa Banda de Guerra del plantel.
Con agradecimiento sublime, la música será la encargada de inmortalizar esos logros, con bellas obras que se suman al patrimonio de identidad del Mejía.
Finalmente se encuentran anexos que no solo nos informan de más hechos relevantes del "Patrón"... sino que nos conducen a entender que su existencia no es casual... la misma que se extiende, cual árbol frondoso y fuerte en la primavera...