EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-826-07-7

Ginecología, Obstetrícia
patologías durante el embarazo

Autor:Juri Morán, Joulia Marianita
Durán Morán, Paulina Elizabeth
Araúz Andrade, Estefania Vanessa
Sarchi Gayasamín, Yessenia Isabel
Vásquez Fuel, Alejandra Elizabeth
Reyes Padilla, César Wladimir
Pastrano Coronado, Pamela Nathaly
Rodríguez Paz, Lucía Paola
Aguilar Villagrán, Martha Elizabeth
Toapanta Proaño, Oscar Andrés
Editorial:Mawil
Materia:Ginecología y otras especialidades médicas
Clasificación:Medicina maternofetal
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2020-01-07
Número de edición:1
Número de páginas:210
Tamaño:14.9x21.5cm.
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Fundamentos de Obstétrico-Ginecológica - Fiallos Mayorga, Tannia Jacqueline; Céspedes Cueva, Juan Carlos; Benavides Nachimba, Ligia Liberica; López Rios, Erika Evelyn; Carvajal Borja, Darwin Paul; Torres Paredes, Verónica Imelda; Diaz Erique, Paola Betsabe; Espin Miniguano, Cecilia Margoth; Yancha Sánchez, Karina Elizabeth; Sánchez Centeno, Patricio Ricardo; Pedrosa Astudillo, Diana Lorena
Generalidades en Obstetricia - Arteaga Castro, Omar Azael; Urgilez Segovia, Jason Daniel; Canchig Aguilar, Henry Mauricio; Serrano Tufiño, Edwin Jefferson; Cañar Gaibor, Romario Gabriel; Farinango Cabascango, Sonia Maribel; Marca Mora, Víctor Alexander; Cabrera Campos, Kelly Mishell; Macanchi Chamba, Ibeth Jacqueline
Manual Práctico de Enfermería en Gineco Obstetricia. Enfocado en la Normativa ESAMyN - Salazar Martinez, Erik Omar; Arana Ayala, Mishel Estefania; Guaño Rodriguez, Yessenia Pilar; Poaquiza Poaquiza, Mayra Cecilia; Guanotaxi Simaliza, Wilmer Alex; Mendoza Añamise, Yessenia Abigail; Ruiz Imbaquingo, Fernanda Micaela; Moya Moya, Erica Pricila; Portilla Valencia, Dennis Alejandra; Zambrano Bravo, María Virginia
Actualización en Ginecología Vol. 9 - Jaramillo Calderón, Geovanna Paola; López Cruz, Karla Viviana; Orozco Cruz, María de los Ángeles; Duarte Bailon, Verónica Mariela; Aráuz Paredes, Diego Xavier; Chuqui Pedraza, Adriana Carolina; Arellano Cobo, Francisco Camilo; Cedeño Alcívar, Pierina Monserrate; Monroy Angulo, Sugey Berenisse; Sinchi Naranjo, Silvana Maribel; Martillo Villamar, John Alexis; León Donoso, Paulina Renata; García Rosero, Ruddy Solange
Actualización en Ginecología Vol. 8 - Jiménez Barraza, Dahima Ariana; Villagómez Guevara, Genesis Dayanara; Gema Marianela, Cedeño Farias; Jaramillo Guerrero, Patricio Alonso

Reseña

En Medicina, el área de aplicación de Ginecología, la ciencia de la mujer condensa el estudio de las enfermedades frecuentes y graves, el diagnóstico, detección de los factores de riesgo y establecer mecanismos de prevención, prescribir los tratamientos médicos y quirúrgicos de las enfermedades del sistema reproductor femenino, entiéndase, todo lo relacionado con la vagina, las mamas, el útero y los ovarios.

Durante el siglo XX, motivado por el crecimiento acelerado del conocimiento científico y médico, se acrecienta la toma de conciencia del rol que le corresponde desempeñar a la medicina en el sector de la salud y la protección de la mujer embarazada. Los problemas del trato genital femenino cuando se asumen como responsabilidad de los ginecólogos, quienes incluyeron dentro del proceso de auscultación, diagnóstico y tratamiento aspectos fisiológicos y endocrinos.
Las barreras de la formación académica se fueron difuminando y los ginecólogos y obstetras comenzaron a estrechar su campo laboral y como resultante se constituyó la Ginecobstetricia.
En el marco de estas reflexiones, surge la idea de la presentación de un texto titulado Ginecología – Obstetricia, mediante el cual se pretende hacer una contribución real a nivel teórico que permita apoyar a profesionales y estudiantes en el área de salud humana, básicamente en algunas de las patologías o complicaciones médicas asociadas al embarazo, y tratadas por la especialidad obstétrica, así mismo, se abordan dos temas (1 y 2) de conocimiento general. Cabe indicar que el texto no pretende abordar la vasta información o literatura que sobre los temas se han tratado. El libro ha sido estructurado bajo el perfil de diez (10) temas que discurren estrictamente sobre contenidos específicos, a saber: 1. El parto y sus fases, 2. Pruebas de Bienestar Fetal, 3. Amenaza de Parto Pretérmino, 4. Ruptura Prematura de Membranas, 5. Amenaza de aborto, 6. Desprendimiento de placenta, 7. Infecciones de vías urinarias en embarazadas, 8. Diabetes Gestacional, 9. Hipertension en las embarazadas y 10. Preeclampsia y eclampsia.
En el primer tema, el Parto y sus fases, se precisan diferentes nociones sobre el proceso y el resultado de parir (dar a luz). A lo largo de la historia ha evolucionado el conocimiento de este tema dando como resultado una terminología precisa sobre los diferentes tipos de parto: parto natural, parto normal, parto instrumental, parto pretérmino, parto humanizado, etc. Estas nociones obedecen a determinadas circunstancias específicas que lo circunscribe como el uso o no de instrumentos que ayuden al nacimiento de un feto. De manera general, el parto marca el final del embarazo y el nacimiento de la criatura que se engendraba en el útero de la madre. Este proceso por el que la mujer o la hembra de una especie vivípara expulsa el feto y la placenta al final de la gestación consta de tres fases: la fase de dilatación, la de expulsión y la placentaria o de alumbramiento.
En el segundo tema titulado Pruebas de Bienestar Fetal, se destaca el desarrollo de diferentes pruebas para el control del bienestar fetal. Éstas constituyen las técnicas aplicadas a las madres que permiten predecir el posible riesgo fetal o hacer un pronóstico del estado actual del feto, es decir, que tratan de conseguir a través de una valoración del feto de forma sistemática, la identificación de aquellos que están en peligro dentro del útero materno, para así tomar las medidas apropiadas y prevenir un daño irreversible. Se abordan en este contexto las indicaciones y los métodos (clínicos, biofísicos y bioquímicos más utilizados para el control de bienestar fetal.
En el tema tres (3) denominado Amenaza de Parto Pretérmino, el trabajo se centra, en el desarrollo de los siguientes ítems. La Definición de Parto Pretérmino, la Definición de amenaza de Parto Pretérmino, la Evaluación del riesgo, la etiología, la Clínica de la Amenaza de Parto Pretérmino, el Diagnóstico precoz de la Amenaza de Parto Pretérmino, la Evaluación de gestantes que acuden a emergencia por signos y síntomas de Amenaza de Parto Pretérmino y el tratamiento. El trabajo parte de la definición de Parto Pretérmino entendido como aquel que ocurre después de la semana 23 y antes de la semana 37 de gestación, para posteriormente, tratar lo relativo a la Amenaza de Parto Pretérmino (APP) definido como el proceso clínico sintomático (Aparición de dinámica uterina regular acompañado de modificaciones cervicales) que puede conducir a un parto pretérmino. Su etiología es compleja y multifactorial, en la que pueden intervenir de forma simultánea factores inflamatorios, isquémicos, inmunológicos, mecánicos y hormonales.

Por otro parte, el tema cuatro (4) expone la Ruptura Prematura de Membranas, la cual constituye una complicación usual en la práctica obstétrica, esta puede aumentar la incidencia en la morbilidad y mortalidad materna – fetal. Múltiples estudios se están llevando a cabo para poder dilucidar completamente su fisiopatología, lo cual se hace cada vez más necesario para poder aplicar estos conceptos en la práctica clínica, la evidencia actual indica que la Ruptura Prematura de Membrana es un proceso que puede ser afectado por factores: bioquímicos, fisiológicos, patológicos y ambientales.

El capítulo cinco (5) comprende la temática sobre la Amenaza de aborto. (AA) que es la complicación más común durante el embarazo, se define como el sangrado transvaginal antes de las 20 semanas de gestación (SDG) gestación o con un feto menor de 500g, con o sin contracciones uterinas, sin dilatación cervical y sin expulsión de productos de la concepción”. Es decir, se presenta hemorragia de origen intrauterino antes de la vigésima semana completa de gestación, con o sin contracciones uterinas, sin dilatación cervical y sin expulsión de los productos de la concepción. Los síntomas abarcan amenorrea secundaria, presencia de vitalidad fetal y cólica abdominales con o sin sangrado vaginal entre otros. Para el diagnóstico se puede hacer una ecografía abdominal o vaginal, examen pélvico y de laboratorio. En un principio el tratamiento consiste en recomendar reposo en cama y reposo pélvico. La identificación de factores de riesgo, el Ultrasonido obstétrico y la medición de marcadores bioquímicos son de gran importancia para realizar un diagnóstico y establecer un pronóstico oportuno. Estos aspectos y otros relacionados con el tema como son: la clínica, el protocolo a seguir, el tratamiento y la prevención, son tratados en este capítulo.
El tema Desprendimiento de placenta es desarrollado a lo largo del tema seis (6). Su contenido aborda los aspectos importes como los factores de riesgo, etiología, síntomas y signos, diagnóstico y tratamiento de esta complicación cuyo proceso se caracteriza por el desprendimiento total o parcial, antes del parto, de una placenta que esta insertada en su sitio normal. Este hecho que puede traer grandes consecuencias para el feto y para la madre, puede ocurrir en cualquier momento del embarazo. Los desprendimientos producidos antes de las 20 semanas, por su evolución, deberán ser tratados como abortos. Los que tienen lugar después de la semana 20 de gestación y antes del alumbramiento constituyen el cuadro conocido como desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada. (abrptio plantae o accidente de Baudelocque). El proceso ha tenido una variedad de denominaciones a lo largo del tiempo y son consecuencia de la diversidad de cuadros clínicos que pueden producirse, siendo las más empleadas en la actualidad: abruptio placentae, ablatio placentae, desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (DPPNI), junto con el término abreviado desprendimiento prematuro de placenta (DPP).
Para hablar de otra importante complicación que aqueja a la gestante y su bebe por nacer se expone en el tema (7) relacionado con las Infecciones de vías urinarias en embarazadas. Los particulares cambios morfológicos y funcionales que se producen en el tracto urinario de la gestante hacen que la infección del tracto urinario (ITU) sea la segunda patología médica más frecuente del embarazo, por detrás de la anemia. Las 3 entidades de mayor repercusión son: Bacteriuria asintomática (BA) (2-11%), cuya detección y tratamiento son fundamentales durante la gestación, pues se asocia a prematuridad, bajo peso y elevado riesgo de progresión a pielonefritis aguda (PA) y sepsis; la Cistitis aguda (CA) (1,5%) y la ­ Pielonefritis aguda (1-2%), principal causa de ingreso no obstétrico en la gestante, que en el 10 al 20% de los casos supone alguna complicación grave que pone en riesgo la vida materna y la fetal.
La Diabetes Gestacional se ubica y desarrolla en el tema ocho (8). Este tipo de diabetes que aparece o se diagnostica durante el embarazo ha aumentado su prevalencia y cobrado gran relevancia epidemiológica en los últimos años. La Diabetes Gestacional (DG) o Diabetes Mellitius Gestacional (DMG) se caracteriza por una secreción de insulina insuficiente para compensar la resistencia a la hormona, propia del embarazo. Después del parto, los niveles de glucosa sanguínea suelen normalizarse; sin embargo, algunas mujeres desarrollan DM tipo 2 y se asocia con complicaciones graves en la madre y el hijo, incluso años después del nacimiento.
La Hipertensión en las Embarazadas, tema tan tratado y controvertido en los últimos años por su significación a nivel de que es la complicación médica más frecuente de la gestación y ocurre según estudios comprobados en el 7% a 10% de los embarazos y constituye una causa importante de morbimortalidad materna y perinatal. De manera clásica, la HTA en el embarazo ha sido definida como el incremento, durante la gestación, de la presión arterial sistólica (PAS) en 30 mmHg o más y/o la presión arterial diastólica (PAD) en 15 mmHg o más comparado con el promedio de valores previos a la 20va. semana de gestación. Cuando no se conocen valores previos, una lectura de 140/90 mmHg o mayor es considerada como anormal. El tema desarrollado abarca una visión general sobre algunos aspectos relativos a la definición y su clasificación, los factores predisponentes, sintomatología, diagnóstico, tratamiento, etc.

Por último, el tema 10 aborda dos alteraciones íntimamente ligadas a la hipertensión arterial en el embarazo: la preeclampsia y la eclampsia. Éstas son en ocasiones tratadas como componentes de un mismo síndrome ya que la preeclampsia es la hipertensión de reciente comienzo con proteinuria después de las 20 semanas de gestación y la eclampsia es la presencia de convulsiones generalizadas inexplicables en pacientes con preeclampsia.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314