EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-38-121-7

Análisis Matricial de Estructuras con CEINCI-LAB. Volumen 1

Autor:Aguiar Falconí, Roberto Rodrigo Washington
Editorial:Aguiar Falconí, Roberto Rodrigo
Materia:Ingeniería estructural y construcción subterránea
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2020-03-30
Número de edición:5
Número de páginas:580
Tamaño:21x29.8cm.
Precio:$25
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

PRESENTACIÓN

Pensando en mis estudiantes, que son numerosos, ya que, en el 2019, dicté la materia de “Análisis Matricial de Estructuras”, en el pregrado de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, y en el post grado de la Universidad Estatal de Guayaquil. Por otra parte, esta materia es fundamental para los cursos de “Análisis Dinámico de Estructuras” que dicté en pregrado en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y en post grado en la Universidad Francisco Javier de Chuquisaca, en Bolivia. Además, sirve para el curso de “Análisis Sísmico de Estructuras” que dicté en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Pensando en mis estudiantes y en los que siguen mis libros, en las materias que dictan, tenía la obligación de actualizar la cuarta edición que fue publicada en 2014, incorporando mis experiencias en el reforzamiento sísmico de estructuras, en este texto. Es así como desde el primer capítulo se presentan definiciones básicas como por ejemplo se habla en el tema de vínculos de los rodillos e inmediatamente se indica una aplicación realizada, con fotos; lo propio se hace con las articulaciones y demás tipos de vínculos.

Para que sea más atractiva la materia y que el estudiante pueda entender de mejor forma la teoría desarrollé en el 2010, el sistema de computación CEINCI-LAB, que actualmente estoy colocando en mi partición en Research Gate, y en el portal del “Centro de Investigaciones Sísmicas”, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, el mismo que ha sido enriquecido con nuevas funciones desarrolladas por mis estudiantes, para citar dos nombres y en ellos están representados todos los estudiantes que han aportado con nuevas funciones para CEINCI-LAB, hago referencia a Brian Cagua, estudiante que está terminando la maestría en Estructuras en la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE y a Isaac Romero, estudiante de Pregrado de la ESPE.

Para que el estudiante vea con que facilidad se dibujan estructuras complejas con CEINCI-LAB, en el Capítulo 2, se presentan varios ejemplos que concluyen en la presentación de los grados de libertad, que es el tema que se estudia en ese Capítulo. Una de ellas, es la que tiene elementos de enlace también conocida como elementos link. El ingreso de datos es bastante sencillo y una vez que se tiene ya los vectores con las coordenadas de los nudos, los vectores con los nudos iniciales y finales de los elementos, el cálculo estático o dinámico es sencillo.

Se destaca que se está presentando el Volumen I del libro “Análisis Matricial de Estructuras con CEINCI-LAB”, que comprende los primeros 11 capítulos de la cuarta edición del libro publicado en 2014, pero que se han realizado importantes contribuciones, no solamente en el sistema de computación CEINCI-LAB sino también en los ejercicios realizados, tratando de colocar aspectos prácticos con fotografías que ilustran la aplicación de las mismas.

Decidí escribir dos volúmenes por el número de páginas, ya que en los primeros once capítulos tenía más de 500 páginas y algo similar va a salir en el volumen II. Para que sea más manejable la lectura era necesario dividir en dos volúmenes.

La tendencia es diseñar edificios de hormigón armado, con luces grandes y que las instalaciones sean visibles, para poder dar mantenimiento; la solución estructural óptima para esto es tener vigas con cartelas, tema que fue abordado en una de las clases de Análisis Matricial realizadas en la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, en el período académico: septiembre 2019 – febrero 2020, cuando se estudiaba el Capítulo 7, sobre el cálculo de la matriz de flexibilidad y rigidez de una viga con apoyo fijo en el nudo inicial y móvil en el nudo final. Concretamente en el cálculo de las funciones de forma para este tipo de viga y se bosquejó la forma como se obtienen estas funciones para vigas con cartelas lineales simétricas; estas indicaciones fueron acogidas por Alejandro Bonilla, quien desarrolló el cálculo de las integrales y el cálculo de las constantes de integración, con las cuales se obtuvieron en primer lugar tablas para encontrar la matriz de flexibilidad y de rigidez para dos casos a saber: i) viga con cartela sin considerar nudo en el mitad del elemento; ii) viga con cartela considerando nudo en la mitad de la viga. El desarrollo numérico fue revisado muy detalladamente por el autor del libro y está incorporado en el Capítulo 7, no solo con el uso de tablas, sino también con programas que han sido añadidos al sistema de computación CEINCI-LAB.

El Volumen I, culmina con el cálculo de estructuras a mano por el Método de los Desplazamientos y por el contenido de los Capítulos, es más un libro de Estructuras. El cálculo matricial va en el Volumen II.

No puedo terminar esta presentación sin dejar de agradecer a todos los estudiantes que han aportado con nuevos dibujos o con los antiguos que han sido nuevamente dibujados para tener una presentación más agradable. Agradecimiento que lo hago en la persona del Capt. Oscar Andachi, ayudante de cátedra de la materia en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Pero actualmente, no solo trabajo en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, sino que también lo hago, los fines de semana, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM, donde también tengo destacados estudiantes que han aportado a este libro, con dibujos, con nuevas funciones para CEINCI-LAB a ellos mi gratitud y quiero hacerlo a Vania Mora en representación de todos los estudiantes de la ULEAM. Especial agradecimiento también merece el Rector de la ULEAM, el Dr. Arq. Miguel Camino, que es mi amigo y con esa palabra se sintetiza todo.

Finalmente, pero en primer lugar mi agradecimiento a Dios, por darme salud y seguir laborando con la motivación de un joven que recién se inicia en la docencia e investigación y que piensa que todavía no ha hecho lo suficiente y que día a día me dice la docencia es un medio para que todos mejoremos como personas, sabiendo que estamos de paso para llegar a nuestra morada definitiva con Dios.







Dr. Roberto Aguiar Falconí
Profesor Principal de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Profesor Principal de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314