EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-826-44-2

Cirugía Bariátrica
Una evidencia científica

Autores:
Púa Marcillo, William Eduardo
Jarrín Maisincho, Karina Jessenia
Asencio Mejía, José Javier
Alcazar Marcillo, Leonel Simón
Córdova Córdova, Juan Diego
Barberan Astudillo, Leticia del Pilar
Santamaria Obando, Domenica
Baño Jiménez, Guillermo David
Santamaria Villacis, Raúl Clemete
Editorial:Mawil
Materia:Cirugías por sistemas
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2020-10-22
Número de edición:1
Número de páginas:100
Tamaño:14x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La Cirugía Bariátrica, en líneas generales, es considerada una rama
de la cirugía destinada a realizar, mediante diversas intervenciones,
modificaciones en el aparato digestivo a fin de reducir la capacidad
gástrica, asociada o no a la disminución de la absorción de los nutrientes ingeridos. La palabra Bariátrica, deriva de vocablos griegos que
significan Medicina o Cirugía del Peso.
La cirugía Bariátrica nace en la década de 1950, debido a la observación de una baja de peso significativa que se generaba en pacientes a
los cuales se les resecaba intestino delgado en enfermedades malignas y/o vasculares. En ese periodo Varco, realizó un cortocircuito intestinal y se popularizan a partir de allí, la derivación yeyuno cólico (DYC)
y posteriormente derivación yeyuno ileal (DYI) o bypass yeyuno-ileal
(Y-I), adjudicado el primer reporte de éste a Kremin, Linner y Nel-son.
Ambos procedimientos o técnicas fueron abandonados por las altas
tasas de complicaciones reportadas.
A partir de esa fecha se han descrito una gran cantidad de técnicas
quirúrgicas las cuales han sido contribución aportada por un gran numero cirujanos. Algunas intervenciones quirúrgicas han resistido el
paso del tiempo, como son la Banda gástrica ajustable (BGA), Gastrectomía en manga, la Derivación Gástrica en Y de Roux (DGYR), técnica que actualmente es una de las cirugías más frecuentes en todo el mundo llamada “estándar dorado” para muchos grupos quirúrgicos y
la Derivación biliopancreática con switch (cruce) duodenal.
Con estas técnicas Bariátricas se persiguen varios objetivos como son:
provocar saciedad permanente que evita el consumo de alimentos al
crearse un remanente gástrico pequeño y originar una disminución de
la superficie de absorción intestinal al realizarse cortocircuitos que saltan el tránsito intestinal o por reducción de la capacidad gástrica.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314