EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-826-47-3

Elementos de técnicas quirúrgicas

Autores:
García Delgado, Jorge Enrique
Morales Chaucalá, Gabriela Stefanía
García López, Mario Giovanny
Bravo García, Evelyn Johanna
Editorial:Mawil
Materia:Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía
Clasificación:Cirugía general
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2020-11-04
Número de edición:1
Número de páginas:120
Tamaño:14x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

De esta manera, expondremos en el Capítulo 1 el concepto de cirugía
y la delimitación de su campo de acción y las visiones básicas de sus
especialidades. También nos pasearemos con mayor detenimiento en
los aportes de la historia de la cirugía. Abordaremos igualmente los
temas introductorios de la cirugía tales como la asepsia, la antisepsia,
la desinfección, la esterilización; los conceptos de Infección, contaminación, contagio, transmisión, y los saberes iniciales acerca del uso de las sustancias antimicrobianas. Como parte de los saberes iniciales de la cirugía, abordaremos la preparación del paciente: el aspecto legal (la autorización), las relaciones del paciente con el médico, el cirujano y el anestesiólogo. También se abordará el aspecto psicológico, las indicaciones de internamiento y las consideraciones acerca de los medicamentos a evitar, continuar, y de aplicación preanestésica, así como la relevancia de tomar en cuenta las patologías a estabilizar.
En el Capítulo 2, titulado “Fundamentos de la práctica quirúrgica”, se
incluirán las temáticas de la anestesia, su concepto, procedimientos y
modalidades, así como sus etapas de aplicación y los fármacos de uso más común. Nos referiremos a la anestesia locorregional, las técnicas
y fármacos de uso más común; igualmente a los efectos adversos de
los agentes anestésicos. También trataremos la delimitación del área
quirúrgica y sus zonas de funcionamiento: negra, gris y blanca, las Instalaciones y el Mobiliario básico. Igualmente, la confirmación del grupo quirúrgico: cirujano, ayudante, circulante, anestesiólogo, instrumentista y las funciones de cada uno. Conoceremos y clasificaremos las modalidades de las sondas, cánulas, catéteres y drenajes, así como los calibres, longitud y estructuras. Veremos la utilización de tales instrumentos en los diferentes aparatos del cuerpo humano: el respiratorio, el digestivo, el cardiovascular y el urinario. Consideraremos también los drenajes.
En el Capítulo 3, titulado “Maniobras quirúrgicas básicas”, se harán las
definiciones correspondientes de las fases del preoperatorio, el transoperatorio, el postoperatorio. Se tratará acerca de la valoración de los riesgos quirúrgicos. Se estudiarán las especificaciones acerca de la
elaboración de la historia clínica, así como los tipos de diagnósticos:
presuncional, diferencial y sindromático, hasta llegar al diagnóstico definitivo. En este punto es importante también referirse a la lectura de
los análisis de laboratorio, la consideración acerca de los equipos de
instrumental básico en cirugía. Todo esto enfocado en el transoperatorio, cuando es importante ejercer el control de los riesgos transoperatorios. También se tematizarán la Anestesia y la analgesia, los Agentes bloqueadores neuromusculares, los Períodos y planos anestésicos, los Agentes anestésicos. También se abordarán los tiempos fundamentales de la cirugía y los respectivos instrumentales: Corte, incisión y diéresis. Los pasos lógicos y progresivos de las intervenciones quirúrgicas, la hemostasia, la realización de la disección, la tracción, la
separación, la sutura o síntesis y los puntos de sutura.
En el siguiente Capítulo 4 se tratará acerca de “Las Lesiones elementales de origen traumático”. Posteriormente, en el Capítulo 5 titulado “La
herida quirúrgica y la atención de la infección quirúrgica”, se abordarán temas relacionados con la infección quirúrgica.
En el Capítulo 6, “Trasplantes”, se expondrán las temáticas de los rasgos generales de este tipo de intervención quirúrgica, tomando en
cuenta la complejidad que entraña cada una de las modalidades. Así,
se considerarán los Trasplantes de órganos: concepto y modalidades.
Táctica de los trasplantes de órganos: selección del donante y del receptor, el mantenimiento del donante, la extracción y conservación de
órganos, la implantación del órgano en el receptor. Igualmente, se tratará acerca de la prevención y tratamiento del rechazo, la inmunosupresión: modalidades, indicaciones y efectos adversos. También en este capítulo se abordarán los Trasplantes viscerales más frecuentes: riñón, hígado, corazón y pulmón, los procedimientos y resultados. Es tema de este capítulo las consideraciones éticas alrededor de los trasplantes, y los lineamientos internacionales en torno a este tipo de intervenciones quirúrgicas.
En el siguiente Capítulo 7, titulado “Elementos de la cirugía menor”, se
expondrán conocimientos acerca de los líquidos y electrolitos, los tipos
de soluciones, el manejo hidroelectrolítico del paciente, la distribución
corporal de los líquidos. La utilidad de las soluciones endovenosas, las
alteraciones electrolíticas. También se expondrán orientaciones generales acerca del Apoyo nutricional del paciente operatorio. Reservas
corporales de combustible, las referencias a la Inanición. Cirugía, traumatismo, sepsis. Fase catabólica. Fase anabólica. Valoración y requerimientos. Indicaciones y métodos de apoyo nutricional. Alimentación por sonda nasoentérica. Alimentación parenteral. Nutrición parenteral
en casa. La Respuesta endocrina y metabólica del paciente del trauma
quirúrgico.
En el Capítulo 8, se abordarán las Escisiones y las biopsias. En el Capítulo 9 “La Cirugía destructiva de lesiones superficiales”. En el Capítulo
10, se tratará acerca de “La sutura”, el Material que se emplea en ellas, correspondientes a cada tipo de tejidos. Tipos de aguja. Grapas y engrapadoras.
Finalmente, en el Capítulo 11, se dedicará a los “Cuidados postoperatorios”, sus fases, las complicaciones inmediata y tardía, así como su tratamiento, y los procesos y etapas de la cicatrización.
Por supuesto, el conocimiento médico y quirúrgico se alimenta día a
día con nuevas experiencias, mientras los descubrimientos e innovaciones tecnológicas perfeccionan y aportan nuevos enfoques a los
procedimientos quirúrgicos. Por ello, este libro no puede ofrecer una
visión ni de lejos exhaustiva de este campo inmenso, que crece cada
vez más, en extensión y profundidad. Pero vale el objetivo de servir de
apertura a la consideración de la importancia de la cirugía en la profesión médica.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314