EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-826-65-7

Lo que debemos saber sobre el coronavirus COVID-19

Autores:
Cando Caluña, Wilson Wilfrido
Aveiga Ligua, Freddy Lining
Larrea Camacho, Jorge Francisco
Loor Goya, Marcos Alfredo
Dávila Vásquez, Jorge Sucre
Cando Herrera, Fresia Ivette
Cando Herrera, Joyce Vanessa
Moncayo Tigre, Luis Ernesto
Moncayo Tigre, Kevin Julio
Macías Núñez, Allison Richelle
Editorial:Mawil
Materia:Ciencias médicas Medicina
Clasificación:Salud pública y medicina preventiva
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2021-02-10
Número de edición:1
Número de páginas:145
Tamaño:14x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Publicación muldisciplinaria - Vera Ruela, Jose Manuel; Hurtado Benavides, Juan Joel
Cardiogenetic Práctica, Algoritmo, y Protocolo de emergencias cardiovasculares - Sanchez Crespo, Vicente Javier; Tapia Valverde, Ana Maria; Sánchez Tapia, David Alejandro
Manual de Medicina Crítica - Pallango Espín, Blanca Ofelia; Benavides Nachimba, Ligia Liberica; Fiallos Mayorga, Tannia Jacqueline; Montero Ortiz, María Eugenia; Hinojosa Fierro, María Olga; Hurtado Hinojoza, Stephanie Elizabeth; Santos Huertas, Kleber Gabriel; Torres Intriago, Daniel Enrique; Molina Narváez, María de Lourdes; Ricachi Sulca, Abigail Estefani; Llundo Guangasi, Byron Gustavo; Sarmiento Franco, Víctor Adrian; Torres León, Carlos Ivan
Docencia en Ciencias de la Salud - Triviño Ibarra, Cristhian Patricio; Bajaña Mendieta, Inés De La Luz; Moreira Flores, Mariuxi Magdalena; Acurio Barre, Solange Lisseth; Pacheco Cabrera, Carmen Alejandrina; Chumacero Pacheco, Martha Alejandra; Chimborazo Chimborazo, Gloria Alicia; Chimborazo Chimborazo, Jessica Lucía; Vidal Intriago, Yeraldi Tamara; Carrera Cuzme, Carmen Elizabeth
Farmacología de los Antibióticos - Garofalo Constante, Marcelo Raul; Asqui Bravo, Deysi Lizeth; Barba Lescano, Shirley Nicole; Yepez Pineda, Luis Francisco; Shilquigua Cajilema, Jessica Yadira; Gadvay Leon, Briggitte Jamileth; Haro Coronel, Diana Elisa; Artos Coloma, Dayana Lisbeth; Balbuca Ramones, Jhonatan Gabriel; Jimenez Campaña, Gissela Leonela; Jaramillo Chapa, Josselyn Dayana; Caiza Eugenio, Vanessa Maribel; Galarza Guata, Karen Dayanna; Portilla Herrera, Karina Gabriela; Noriega Larrea, Mishell Alexandra; Zuñiga Ulloa, Alex Gabriel; Moreno Ochoa, Edith Del Carmen; Mocha Alvarado, Cristhell Jamileth; Davalos Castelo, José David; Yamazca Muñoz, Cindy Carolina; Rosero Revelo, Lizbeth Valeria; Torres Teran, Stefany Nathaly; Ochoa Arteaga, Arody Enrique; Arredondo Reascos, Nicole Stefanya

Reseña

En este contexto se presenta el libro COVID-19: AMENAZA, PREVENCION, CONTENCION Y VACUNAS, que abarca 10 capítulos, enfocados en ampliar la información acerca de esta pandemia que ha demostrado que vino para quedarse y que debemos aprender a palear las diferentes situaciones que acarrea.
En tal sentido, el capítulo I, hace referencia al CORONAVIRUS, que
comprende el concepto de COVID-19, los síntomas y la prevención de
contagio. En el capítulo II, se habla de la TRANSMISION, está dedicado específicamente al contagio de jóvenes a mayores y la probabilidad de contagio en niños y adolescentes.
El capítulo III, se enfoca en los FACTORES DE RIESGO, comprendiendo temas como: defectos en la respuesta del interferón de tipo I, obesidad, diabetes, mujeres embarazadas, fármacos para la hipertensión
y marcadores de enfermedad grave y muerte.
En el capítulo IV, se indaga sobre los posibles TRATAMIENTOS, avanzando en temas como los corticoesteroides, antivirales, antiflamatorios y las terapias con anticuerpos monoclonales.
En tanto el capítulo V, se refiere a la carga viral de las personas asintomáticas y la población infantil.
El capítulo VI, se dedica al tema de mayor importancia como lo son las
vacunas, mostrando las más cercanas a obtener un 100% de efectividad, siendo estas la vacuna de Oxford, vacuna Sputnik V, vacuna de
moderna, vacuna de BionTech y Pfizer, vacuna de Sinovach y la vacuna Sinopharm.
Por su parte, el capítulo VII, hace referencia a otro grupo no menos
importante de vacunas en fases previas de investigación, siendo estas
clasificadas por sus países de origen, China, Estados Unidos, Corea
del Sur, India, Reino Unido, Japón, Alemania, Canadá, Australia e Italia.
El capítulo VIII, presenta un tema de interés como lo es, la investigación
pre-clínica y proyectos en España.
En el capítulo IX, se aborda el tema de cómo se desarrolla una vacuna
en tiempos de pandemia.
Y, por último, en el capítulo X, se habla sobre la evolución respecto al
desarrollo tradicional de vacunas.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314