EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9978-395-73-8

Sector Financiero de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador: Eficiencia, Riesgo e Inclusión

Autores:
Ramirez Torres, Gabriel
Obando Sevilla, Oscar Vinicio
Hernández Medina, Patricia
Editorial:Universidad Técnica de Cotopaxi
Materia:Instituciones bancarias especializadas
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2021-06-11
Número de edición:1
Tamaño:5.530Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf/A (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

En el Ecuador a partir del año 2008, con la aprobación
de la Constitución de la República, se dio un impulso a las
instituciones tanto financieras, como no financieras que
conforman a la Economía Popular y Solidaria, dado que dicha
carta magna define que el sistema económico debe ser social
y solidario y que a su vez promueva una relación equilibrada
entre el Estado, el Mercado y la Sociedad, con el fin de lograr
el buen vivir de los ciudadanos de este país.
Si bien las cooperativas de ahorro y crédito en el Ecuador
tienen historia de casi un siglo, es a partir de las últimas
dos décadas cuando han tenido un crecimiento sostenido e
importante, considerado éste desde sus niveles de activos,
pasivos, cartera de crédito y números de socio, entre otros.
Con la creación de la Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria, SEPS, en el año 2012 se ha regularizado
y profundizado el seguimiento y control a las instituciones
financieras del sector Popular y Solidario, en particular a las
cooperativas de ahorro y crédito y de los bancos comunales,
que son los tipos de organizaciones que fundamentalmente
se estudia en este trabajo.
Cabe resaltar que la realización del texto en referencia forma
parte del objetivo número uno del proyecto generativo referido
al fortalecimiento de EPS, tanto a nivel provincial como
nacional. En este contexto, surgió la idea por parte de un grupo
de seis docentes e investigadores de la Universidad Técnica de
Cotopaxi, UTC (Ecuador), así como de la Universidad Católica
Andrés Bello, UCAB (Venezuela), con amplios estudios y
experiencias en instituciones financieras, de elaborar el libro
titulado “El Sector Financiero de la Economía Popular y Solidaria
en Ecuador: Eficiencia, Riesgos e Inclusión” con la finalidad
de analizar el contexto, operación y gestión de organizaciones
financieras bajo el marco de las cajas, bancos comunales,
mutualistas y en particular la situación de las cooperativas de
ahorro y crédito, desde distintas perspectivas y enfoques.
Este estudio ha sido el resultado de un análisis y evaluación
de las características y naturaleza de distintas instituciones
financieras que forman parte de la economía popular y
solidaria. Si bien se considera un contexto general del tiempo,
el trabajo hace mayor hincapié en el período de las instituciones
financieras de economía popular y solidaria, desde la creación
de la SEPS.
Es de resaltar que este tipo de estudios tiene mucha relevancia
y pertinencia, dado que se evalúa y analiza la situación de un
grupo de distintas instituciones financieras que forman parte
de la economía popular y solidaria lo que, a su vez, puede ser
de ayuda, tanto a las instituciones consideradas, como al ente
regulador para considerar la información encontrada, hacer
seguimiento y tomar decisiones.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314