EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-805-18-8

1er. Congreso Internacional E-IDEA Multidisciplinar
Integración de conocimientos en medio de un escenario pandémico

Colaboradores:
Casquete Baidal, Nubia Elizabeth (Compilador)
Mejía Flores, Omar Gabriel (Compilador)
Editorial:E-Idea Omwin S. A.
Materia:Investigación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2021-06-30
Número de edición:1
Tamaño:2Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Hacia una educación inclusiva: el rol transformador de la inclusión en Ecuador - Cedeño Calda, Barbi Juanelfa; Vera Alcívar, Luis Jonnathan; Demera Mendoza, Mercedes Maribel; Molina Gómez, Ketty Lorena; Alcívar Alcívar, Elen Monserrate; Rosales Cedeño, Nataly Andreina; Cevallos García, César Gustavo; Saltos Moreira, María Alexandra; Moreira Bermeo, Miriam Mercedes; Barcia Moreira, Marlon Rubén
Comprendiendo los territorios y su gente - Andrade Paz, Bryan Alexander; Torres Obregón, Omar Eliceo; Cely Ramírez, Julián David; Guamán de la Torre, Tamia; Morocho Huilcarema, Gladys Maribel; Flores Núñez, Clara Monserrath; Sandoval Rodríguez, Alondra Nathaly; Flores Silva, Karla Michelle; Luna Narváez, Daniela Belén; Escobar Toapanta, Zeira Vanessa; Velasco Ulloa, Cindy Lorena; Bazante Almeida, Paúl Alejandro; Cusihuaman Rosillo, Anali Yenniffer; Ochoa Flores, Michelle Lorena; Sarmiento Castaño, Isabella; Hidalgo Beltrán, Daniel Ricardo; Opayome Pulido, Jaime Alejandro; Romero Logroño, Nidia Cristina; Llerena Ordóñez, Mónica Elizabeth; Vargas Montealegre, Juan Sebastián
Georreferenciación y diagnóstico de los grupos de ahorro de las parroquias urbanas: Alberto Enríquez Gallo y Vicente Rocafuerte, Salinas 2023 - Villón Perero, Sabina Gisella; Bacilio Bejeguen, Jacqueline; Sandoval López, Elizabeth Fernanda
Evolución de la función judicial en el Ecuador - Alcívar Trejo, Carlos Esteban; Torres Rodríguez, María Clara; Alvarado Porras, Francisco
Georreferenciación de los grupos de ahorro de las parroquias: Carlos Espinoza Larrea y Santa Rosa, Salinas, 2023 - Bacilio Bejeguen, Jacqueline del Rocío; Villón Perero, Sabina; Villamar Tumbaco, Rita Pierina

Reseña

Los efectos de la pandemia por la propagación del coronavirus han ido sacudiendo vertiginosamente en todos los aspectos a la sociedad. Las consecuencias reales se han visto más enfocadas sobre la población y el tejido productivo, por lo que muchos sectores se han abocado a unir esfuerzos, no solo para frenar el avance del virus, sino para encontrar soluciones al problema, o al menos, para sobrellevarlo.

Hoy los científicos de la salud colaboran a nivel mundial para desarrollar la vacuna y los medicamentos antivirales; los ingenieros industriales modificando sus procesos industriales de producción; los ingenieros de sistemas desarrollando nuevos materiales, software y aplicaciones para solventar los problemas de comunicación; los ingenieros químicos aumentando su capacidad productiva y reorientando sus líneas de producción a la fabricación de productos farmacéuticos, desinfectantes y equipamientos sanitarios para hacer frente a la problemática del virus; los administradores y contadores evaluando el impacto que el coronavirus ha provocado en los negocios y si esto implicará o no ajustes a los estados financieros al finalizar el periodo económico; los sociólogos estudiando las repercusiones que ha tenido la pandemia ensobre la sociedad humana; entre otros. A pesar de ello, el mundo se encuentra aún al inicio de lo más retador: la manera en la que se solucione esta situación, recuperando por completo la normalidad de las actividades.

Considerando lo anterior, la sociedad actual, en medio de tantos estudios relacionados con el coronavirus, tiene derecho a conocer los avances que el conjunto de disciplinas ha logrado en cuanto a la solución de la pandemia o a la manera de sobrellevarla, sin que existan riesgos mayores que afecten directamente al ser humano y su supervivencia. Para la población, es primordial conocer experiencias acerca de las acciones que se están desplegando desde lo social, administrativo, contable, productivo, tecnológico y médico, para mitigar los impactos del COVID-19 a nivel mundial.

La importancia de este evento radica en que se asumirán nuevos retos en cuanto a la transferencia de la investigación científica hacia la sociedad en tiempos pandémicos, desde una óptica multidisciplinar. El encuentro supone la proyección y fortalecimiento del estudio de las ciencias sociales, administrativas, contables, de la ingeniería y de la salud; configurándose como un espacio para la internacionalización de las relaciones docentes, investigativas, de extensión, y estudiantiles del gremio de la sociología, administración, contaduría, ingeniería y medicina.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314