Privación de la Patria Potestad: Sentencia o Resolución
En esta obra se aborda y se concluye si existen diferencias entre sentencia y resolución judicial, y si esta forma de decidir puede tener algún efecto a fin de que proceda la recuperación o restitución de la patria potestad cuando esta haya sido privada, partiendo de un estudio comparado entre la legislación ecuatoriana y la legislación estatal española, toda vez que, con relación a la privación de la patria potestad en la legislación ecuatoriana se manifiesta que puede ser privada por resolución judicial conforme lo establece el art. 113 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en tanto que en la legislación española se indica que la patria potestad puede ser privada por sentencia en los casos señalados en el art. 170 del Código Civil.
Así mismo, se analiza las causas que restringen el ejercicio de la patria potestad, estableciendo la pertinencia de solicitar la privación, la suspensión o limitación de la misma, estableciendo cuando procede cada una de ellas y cuál es el objetivo y consecuencias de concedérselas, abordando además lo establecido en el inciso segundo del Art. 118 del Código de la Niñez y Adolescencia.