EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-8955-0-9

Amazonia Ecuatoriana: Prácticas Inconstitucionales y Políticas Neocoloniales
Injusta Democracia

Autores:
EliArt
Giovanni Torres
Alejandro Condo
Bernardo Ugaz
Julio Pantoja
Sánchez Espinoza, Joyce Elaine
Colaborador:Sánchez Espinoza, Joyce Elaine (Coordinador Editorial)
Editorial:Coalition of Artists For The Amazon
Materia:Crónicas y temas especiales
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2021-08-31
Número de edición:1
Número de páginas:30
Tamaño:30x15cm.
Precio:$10
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Inglés

Reseña

Cada vez se torna más difícil la situación en la que viven las nacionalidades indígenas de la selva amazónica ecuatoriana por la persistente contaminación ambiental en varios sectores del territorio amazonico ecuatoriano. Esta situación ha originado intensas movilizaciones sociales del pueblo indigena amazonico en consistentes reclamos al Estado sobre su ausencia como agente protector ante la eminente contaminacion ambiental originada por las companias extractoras de recursos naturales. La legislacion ambiental del Ecuador en su totalidad y sin contradiccion alguna proteje el derecho de la sociedad civil a participar en la toma de decisiones en la explotacion de dichos recursos naturales. Asi, en varios articulos se promueve la participacion de las comunidades en la formulacion y planificacion de la extraccion; se establece la participacion de la sociedad civil en el Sistema Descentralizado de Gestion Ambiental sobre el manejo ambiental y de gestión de recursos naturales. Mas, sinembargo entendemos que las comunidades aborigenes encuentran el ausentismo del Estado así como la carencia del espacio para ellos en la toma de decisiones como flagrante violacion a la legislacion ambiental del Ecuador. La violacion a los contratos bilaterales entre companias extractoras y el Estado caen en el infringimiento frontal a la ley ambiental ecuatoriana y a su Carta Constitucional, los derechos ciudadanos constitucionales y humanos contra las poblaciones indigenas originarias ecuatorianas, asi como tambien contra el propio patrimonio territorial del Estado, llevan entonces a esta investigación a los siguientes cuestionamientos: Cuales son los vacios existentes entre lo escrito en la ley y la realidad aplicada de dicha legislacion ambiental? Como se pueden cerrar estas brechas para que la legislacion ambiental actual del Ecuador se concrete en una realidad y no sea simplemente una retorica?

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314