Los Habitantes del Planta de Cartuquer
Cuentos del Ethos Pastos
Y es precisamente en esa concepción de la oralidad donde se ubican los cuentos que nos entrega Luis Felipe Vásquez Narváez en este libro. Se trata de narraciones escritas que, sin embargo, están atravesadas por la oralidad, una oralidad concebida por fuera de toda concepción purista, una oralidad donde confluyen heterogéneamente multiplicidades discursivas, como lo literario, lo tradicional, lo hablado, lo greco-latino, lo mágico y lo sagrado, entre muchas otras. Aquí, por una parte, el lector encontrará personajes, escenarios y entramados narrativos que han sido tomados, en muchos casos, de las narraciones que cuentan los mayores de la frontera colombo-ecuatoriana. Por otra parte, el lector encontrará una prosa que, en lugar de situarse bajo la lógica secuencial de la escritura, se desborda por los caudales incontenibles que caracterizan al lenguaje hablado. Dicho de otro modo: en este libro, el lector encontrará contenidos y modalidades narrativas que hacen parte propiamente de la oralidad.
A partir de este libro de Luis Felipe Vásquez Narváez podemos afirmar, entonces, que la oralidad no se remite exclusivamente a las sonoridades del habla, ni tampoco a ciertos géneros narrativos cuyos contenidos obedecen a tradiciones arraigadas en una comunidad. No, desde la propuesta que nos plantean estos cuentos, la oralidad vendría a ser una práctica que vincula a las personas en un mismo afecto, el acto de concebir ese afecto como una memoria en común, la articulación que surge cuando varias personas se reúnen a compartir sentires