Guía para la elaboración de diagnósticos integrales en territorios bajo riego
La visión de la ENIP en relación con la elaboración de diagnósticos integrales es que “creemos firmemente en la elaboración de diagnósticos en sistemas de riego que partan de la caracterización y análisis de la organización y su territorio, y se interrelacione aspectos sociales, productivos, económicos, ambientales y tecnológicos del riego y consideren como enfoques de trabajo; el género, la interculturalidad, la agricultura familiar campesina y el cambio climático”.
La propuesta metodológica que hace la ENIP para la elaboración de un diagnóstico integral que caracterice, analice y determine la problemática de un territorio bajo riego, se basa en el desarrollo de algunos componentes como:
• Componente de trabajo en equipo
• Componente social y organizativo
• Componente de género e interculturalidad
• Componente productivo
• Componente de acceso a mercados
• Componente climático
• Componente ambiental
• Componente de infraestructura de riego
En esta guía de “elaboración de diagnósticos integrales en territorios bajo riego” se proponen ocho guías temáticas que brindan criterios, metodologías y herramientas para el diseño y elaboración de diagnósticos en sistemas de riego considerando la integralidad, es decir, la aplicación de los componentes sociales – organizativos, productivo, comercial, climático, ambiental y de infraestructura.