EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-791-05-4

400 Metros
Arte, Calle y Comunidad

Autor:López Jaramillo, María Fernanda
Colaboradores:
Cabrera Amaiquema, Jefferson Eduardo (Coordinador Editorial)
Nieto, Antonio (Diseñador)
Figueroa, Fernando (Prologuista)
Martínez, Amauri (Diseñador)
López Jaramillo, María Fernanda (Director del equipo editorial)
López Jaramillo, María Fernanda (Narrador)
Editorial:JLA Ediciones
Materia:Diseño gráfico. ilustración. arte comercial
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2021-11-22
Número de edición:1
Número de páginas:172
Tamaño:19x15cm.
Precio:$20
Encuadernación:Espiral
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Ser y parecer - Gavilanes Romero, Irene Soraya
Subespecialización en Ilustración y Arte Secuencial - Aguirre Rios, Juan Sebastián; Andrade, Guadalupe; Bucheli Villavicencio, Tomás; Camacho Zumba, Christian Israel; Cardenas, Abigail; Carrera, Luis Fernando Carrera; Fegan, Mario; Freire Conrado, Jennifer Alejandra; Galárraga Carrillo, Francisco Javier; González, Santiago; Gross Ordoñez, José Gabriel Gross Ordoñez; Guijarro Herdoiza, José Carlos; Guyasamín Ernst, Sebastián; Herrera Doukh, Isadora; Hidalgo Robayo, Michelle Hidalgo Robayo; Idrovo Pérez, Gustavo; Jaramillo Pazmiño, María Belén; Jiménez, Fidel; Kwasek, Mariola Anna; Zulay López Zárate, Gaia; Manosalvas Chiriboga, José Ernesto; Meythaler, Daniela; Mena Reyes, Natalia del Rocío; Monsalve Sosa, Teodoro Andrés; Orellana Morales, Wilson Guillermo; Osorio, Gabriel; Padilla Torres, Francisco Javier; Rodríguez, Juan Carlos; Ruiz Oñate, Jorge Luis; Samaniego Ortiz, Martina; Santos, Estefanía; Taikeff, Howard Ira; Terán?Vásconez, Xavier; Verdezoto Sánchez, Geovanny Lenin; Villarreal Kwasek, Carlos Marco; Villarreal, Francisco; Vlaminck, Anna
Subespecialización en Ilustración y Arte Secuencial - Aguirre Rios, Juan Sebastián; Andrade, Guadalupe; Bucheli Villavicencio, Tomás; Camacho Zumba, Christian Israel; Cardenas, Abigail; Carrera, Luis Fernando Carrera; Fegan, Mario; Freire Conrado, Jennifer Alejandra; Galárraga Carrillo, Francisco Javier; González, Santiago; Gross Ordoñez, José Gabriel Gross Ordoñez; Guijarro Herdoiza, José Carlos; Guyasamín Ernst, Sebastián; Herrera Doukh, Isadora; Hidalgo Robayo, Michelle Hidalgo Robayo; Idrovo Pérez, Gustavo; Jaramillo Pazmiño, María Belén; Jiménez, Fidel; Kwasek, Mariola Anna; Zulay López Zárate, Gaia; Manosalvas Chiriboga, José Ernesto; Meythaler, Daniela; Mena Reyes, Natalia del Rocío; Monsalve Sosa, Teodoro Andrés; Orellana Morales, Wilson Guillermo; Osorio, Gabriel; Padilla Torres, Francisco Javier; Rodríguez, Juan Carlos; Ruiz Oñate, Jorge Luis; Samaniego Ortiz, Martina; Santos, Estefanía; Taikeff, Howard Ira; Terán?Vásconez, Xavier; Verdezoto Sánchez, Geovanny Lenin; Villarreal Kwasek, Carlos Marco; Villarreal, Francisco; Vlaminck, Anna
Ecuador Poster Bienal 2024
Gráfica Popular - Barragán Miller, Juan Lorenzo

Reseña

Luego de 3 años en el intento, este parece un libro, pero no lo es. Parece un manuscrito, pero no lo es. Este trabajo escritural está redactado de forma testimonial, e intenta sistematizar un sinnúmero de experiencias, sentires y hallazgos. Este objeto que tiene entre sus manos es quizá una especie de nausea y acto visceral. No en vano uno de los textos que conmovieran mi pensar en la primera veintena de mi vida, fue precisamente la Náusea de Sartre, entre otros claro. Este quizá sea un ejercicio autobiográfico, un intento de dar orden a los pensamientos. Tal vez se describan escenas como esas que narra el Huilo Rúales Hualca en las Historias olvidadas del Reino de la Tuentyfor, otro de mis libros de cabecera. Hago esta advertencia inicial y necesaria, porque si busca orden, conceptos, argumentos, categorías, protocolo académico y Chicago Style está en el lugar incorrecto.
Acá no hay reglas. No pretendemos entrar en un mundo indexado, en un mundo de formato. Acá en verdad creemos en los pares y nos ubicamos en un relato construido en primera persona. Miramos a todos de frente y bien lejos de las jerarquías. Este no es un tratado de arte urbano, ni siquiera es una colección de ensayos. No pretende generar teoría, ni crear un sistema de pensamiento en torno al arte de calle. Con arte de calle, nos referiremos a todas esas manifestaciones que coexisten en el espacio ciudad, periférico o indeterminado; que incluyan un diálogo con las estructuras sean físicas o sociales. Usaremos este término para incluir al graffiti, el mural contemporáneo, el arte urbano, el paste up, el sticker, el afiche; entre otros.
400 metros si es un dispositivo político, en tanto opta por la producción independiente, la auto publicación, la autoedición y la difusión de la propia vos. Una vos de mujer, madre, docente, curadora e investigadora; andina, urbana y caótica. 400 metros es un artefacto texto visual y una resonancia de estos más de 13 años junto a lo que entendemos como comunidad del arte de calle. 400 metros es el corolario articulado y generado desde el caminar junto a múltiples actores locales, regionales e internacionales. Sin querer ser pretensiosa, siento que 400 metros es una cifra austera versus todas las elevadas cifras de aprendizajes en la calle. 400 metros. Arte, calle y comunidad; es una forma de entender el mundo. Es un intento por describir prácticas creativas, curatoriales, pedagógicas y de gestión avaladas desde la praxis; con énfasis en los últimos 6 años de trayectoria afincada en la ciudad de Guayaquil.
Estos son los resultados:

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314