EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9978-59-154-3

El Intercambio Desigual entre Latinoamérica y China
En el boom de precios de las materias primas: el caso de Ecuador

Autor:Espinoza Piguave, Edwin
Editorial:Universidad de Guayaquil
Materia:Investigación
Clasificación:Economía
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2021-11-23
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
The flipped classroom model on A2 EFL students' vocabulary achievement in an Ecuadorian university environment - Ruben Aroca Jácome; Chiriboga Albán, Héctor Eduardo; Astudillo Orellana, Washington René; Fuentes Sáenz de Viteri, Leonel Mauro; Echanique Lavezzari, Ronny Andrés; Reyes Mena, Gabriel; Jiménez Guartán, Juan Ángel; Coello Rodríguez, José Alberto; Acosta-Feldman, Diana; Villón Rodríguez, Nadia; Rojas Barros Msg, Nelson Fernando; Sánchez-Bazantes, Lizeth Carolina; Paz Zamora, Yomira Elizabeth
Producción Científica Multidisciplinaria - Instituto Tecnologico Superior Ismael Perez Pazmiño
Análisis de mercado para el desarrollo de programas académicos: Caso de estudio para una universidad pública en la Región Amazonas - Sánchez Bardales, Einstein; Torres Fernández, Milena; Tarrillo Perez, Doris; Vela Vega, Diana Paola; Campos Trigoso, Jonathan Alberto; Lynch Mera, Kenneth Roger; Bravo Campos, Einstein
Compilación de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación, Ciencia y Tecnología - Vega Gordillo, María Verónica; Alvarado Alvarado, Haydee María; Carrillo Rodríguez, María Fernanda; Palacios Murillo Jamil Ignacio; Ruiz Muñoz, Geovanny Francisco; Vasco Delgado, Juan Carlos; Morales Loor, Karin Priscilla; Santos Tomalá, Julia Isabel; Macas Padilla, Betty Azucena; Alvear Dávalos, Josselin Michelle; Romero Amores, Norma Verónica; Calderón Cisneros, Juan Tarquino; Alvarado Nolivos, Mara Dioscónides; Ortiz Villón, Luisa Joselyn; Sanchez Parrales, Carlos Eduardo; Sánchez Paredes, Carlos Eduardo; Salazar Quevedo, Steven Sebastián; Salazar Soledispa, Vicente Bernabe; Quevedo Tobar, Andrés Armando; Mero Baquerizo, Cesar Andrés; Egüez Cevallos, Rita Carolina; Morán Peña, Francisco Jorge
Fundamentos de la investigación científica en ingeniería: desde la elección del tema hasta la defensa de la tesis - Malca Casavilca, Nora; Mayorga Rojas, Jaime; Ccatamayo Barrios, Johnny Henrry; Soto Juscamayta, Luis Miguel; Sanchez Pimentel, Janett Isabel; Del Aguila Guerrero, Edson Fernando

Reseña

A inicios del siglo XXI ocurrieron varios fenómenos paralelos; un fortalecimiento de los lazos políticos de unión entre los países de la región Latinoamericana, especialmente Sudamérica; un acercamiento económico rápido y profundo entre China y la región; y, un boom de exportaciones y precios de materias primas, con máximos históricos en algunos productos. Ecuador fue, entre los países sudamericanos, uno de los que más profundamente se involucró en las nuevas tendencias de acercamiento político intrarregional y acercamiento económico a China, y de los que más se benefició (al menos aparentemente) con el boom de exportaciones y precios. Parecía que la vieja relación de dependencia e intercambio desigual entre las periferias latinoamericanas y los centros occidentales entraba en crisis, y que por fin, se presentaban perspectivas de cambio favorables para América Latina. Sin embargo, pronto se observó que los fenómenos típicos de la dependencia no solo continuaron, sino que, se profundizaron incluso. El comercio exterior de la región se reprimarizó, con más profundidad que antes; la dependencia a los productos primarios aumentó; mientras, las exportaciones de bienes industrializados de la región disminuyeron su peso relativo. Incluso el intercambio desigual, que parecía haber disminuido con el boom de precios y la entrada masiva de dólares, en realidad, se había profundizado. Estos fenómenos son estudiados en este trabajo, con especial énfasis en la relación del Ecuador con China durante aquel periodo. Así, se tendrá una perspectiva nueva sobre las relaciones de dependencia en el siglo XXI, y como estas siguen afectando a América Latina.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314