EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Modelo de actuación en emergencia de cirugía: Volumen II - Serrano Suárez, Andrés Fernando; Romo Cepeda, Edwin Orlando; Encalada Calero, Franklin Edmundo; Sánchez Cuenca, Fulvia Ana; Cruz Piloso, Gissella Elizabeth; Reyes Encalada, Génesis; Chabla Quinabanda, Henry Geovanny; Avilés Cortez, Ismael Jusua; Lliguicota Vizhñay, Jonathan Vicente; Meneses Garrido, Julio César; López Chinga, Marlon Kevin; Cueva Pantoja, María Belén; Constante Yagual, Omar Jaime; Meneses Garrido, Teodoro Julio; Intriago Cevallos, Verónica Deniss; Franco Santana, Yajaira Margoth
Memorias del VI Congreso Internacional de Enfermería y Medicina
Introducción a la Podología: Fundamentos y Prácticas Esenciales - Arévalo Acaro, Gisela Maribel
Emergencias médicas. Situaciones críticas, acciones decisivas Tomo II - Mero Salazar, Darwin Eloy; Naranjo Venegas, Michael David; Villares Santillán, Odalys Brigitte; Salazar Pita, Olga Yohanna; Sánchez Alquinga, Diana Aracely; Mantilla Cadena, Ricardo David; Pazuña Salazar, Jeanina Lisseth; Almeida Céspedes, María De Los Ángeles; Cango Rodríguez, Dayse Priscilla; Guadalupe Fabara, Nicole Alexandra; Rayo Villarreal, Mario Geovanny; Jiménez Asang, Marcos Exequiel; Sánchez Sacoto, Mario Andrés; Riera Romero, Nancy Maribel; Ríos Castillo, José Leonardo; Rocafuerte Estrella, Carla Geannella; Vélez Alcívar, Cristhian David; Sinchi Valladarez, Carmen Liliana; Ulcuango Guzmán, Luis Medardo; Rivadeneira Aguirre, Estefanía Irene; Moreno Nasevilla, Alejandra Priscila; Aillón Almeida, Abel Ricardo; Camacho Molina, César David; Vásquez Campaña, Rosa Lizbeth; Villegas Rassa, Angel Daniel; Batallas Paz, María José; Veloz Recalde, Pablo Stalin; Quille Manobanda, Delia Normita; López Zambrano, Édgar Sebastián; Dávila Carrillo, Dominique Carolina; Lapo Torres, Bryan Steeven; Velastegui Guerrero,
Anaesthesia in Patients with Cardiovascular Disease: Perioperative Management and Critical Considerations - Tapia Alburquerque, Manuel Alejandro; Véliz Aguirre, Milton David; Velasco Mendoza, Michelle Joselin; Montaño Ucho, Pablo Andres; Jimenez Mero, Arturo Javier; Castellano Bohórquez, Esthela Lorena; Rivera Romero, Ronaldo Josué; Castillo Avendaño, Jorge Luis

Reseña

El desarrollo del conocimiento de la infectología ha cambiado el panorama general de las enfermedades que amenazan a la humanidad en todo el planeta. Ello ha permitido la investigación y la creación de nuevos fármacos antimicrobianos (antiparasitarios, antivirales, antimicóticos y antibacterianos) los cuales se suman al uso de agentes químicos,
tales como los antisépticos y desinfectantes, y al impulso de campañas
de prevención frente a la propagación de enfermedades por agentes
infecciosos, que ha permitido el avance y muchas victorias en el frente
de las infecciones para el logro de la salud.
Esta positiva situación ha traído consigo que las enfermedades infecciosas se han visto desplazadas como causa de mortalidad en el mundo, y han dado paso a un repunte de las enfermedades cardiovasculares y metabólicas como principales causas de mortalidad y morbilidad en todos los países. Sin embargo, ha habido un repunte de mortalidad por enfermedades infecciosas en varios países del mundo en la última década, por el aumento de agentes bacterianos resistentes a múltiples fármacos antibacterianos.
Ahora, con la pandemia de la COVID-19, a partir de los primeros meses
de 2020, nuevamente las enfermedades contagiosas vuelven a ocupar
el primer lugar en las preocupaciones de científicos y médicos para el
desarrollo de nuevos fármacos, vacunas y medidas profilácticas.
Entre las enfermedades infecciosas hay tradicionales o clásicas, cuyos
agentes son conocidos, tales como la erisipela o varicela, el herpes,
las enfermedades de transmisión sexual, las llamadas reemergentes
(dengues, hantavirus, leptospirosis), enfermedades infecciosas recurrentes: forunculosis, vulvovaginitis recurrentes). Pero en varios países se han registrado nuevas patologías actuales y han aumentado su frecuencia en los diferentes grupos etarios.
Hay una gran variedad de fármacos creados para enfrentar este combate contra las enfermedades contagiosas. Los tratamientos pueden
dirigirse a las infecciones de órganos específicos o, en el caso de las
enfermedades sistémicas o generalizadas, deben poder responder a
distintos microorganismos. La gran variedad de enfermedades infecciosas incluye las infecciones articulares de los huesos, la hepatitis, las infecciones de la piel y las partes blandas, la neumonía, etc.
Asimismo, en la actualidad, con la accesibilidad de los viajes, surge
el peligro de la difusión de enfermedades infecciosas de algún área,
región o país. Es así como pueden comenzar grandes epidemias o
pandemias como la de la COVID-19.
En estos casos, el infectólogo puede dar recomendaciones acerca de
las medidas preventivas correspondientes durante el viaje. Los adelantos logrados en enfermedades como el cáncer, leucemias, trasplantes hacen posible que el infectólogo pueda prevenir, diagnosticar y tratar infecciones, incluso en casos de huéspedes inmunosuprimidos.
El servicio de infectología en los centros sanitarios desarrolla también
labores de asesoría ante las enfermedades inmunoprevenibles a través
del conocimiento acerca de la inmunización mediante vacunas que se
deben aplicar a las personas de diferentes edades, de acuerdo a los
factores predisponentes de cada huésped.
En este texto se abordarán temas de actualidad y relevancia en la formación de todo infectólogo.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314