EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-825-55-1

La producción arquitectónica de Francesco Maccaferri y su relación con los cambios en la arquitectura de Guayaquil 1923-1942

Autor:Compte Guerrero, Florencio
Editorial:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Materia:Arquitectura
Público objetivo:General
Publicado:2022-03-29
Número de edición:1
Número de páginas:272
Tamaño:16.5x23.5cm.
Precio:$24
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Proyecciones arquitectónicas del futuro - Ávila Calle, Marco Benigno; Pintado Farfán, Julio Cesar; Anguma Aguilar, Pedro Javier; Peñafiel Ortega, Cristian Eduardo; TOLEDO TOLEDO, JORGE FERNANDO; Peñafiel Ortega, Sánchez Feijó María Milena; Cumbe Méndez, María Emilia; Barros Bravo, Belén Carolina; Balarezo Juela, Diana Gabriela; Colcha Álvarez, Josselyn Adriana; Serrano Muñoz, Anthony Emmanuel; Cabrera Iñaguazo, Byron Mauricio; Abad Pintado, Paula Doménica; Cubides Álvarez, Doménica Victoria; Quesada Altamirano, David Santiago; Freire Cabrera, Nicole Giomara
Proyecciones arquitectónicas del futuro - Ávila Calle, Marco Benigno; Pintado Farfán, Julio Cesar; Anguma Aguilar, Pedro Javier; Peñafiel Ortega, Cristian Eduardo; TOLEDO TOLEDO, JORGE FERNANDO; Peñafiel Ortega, Sánchez Feijó María Milena; Cumbe Méndez, María Emilia; Barros Bravo, Belén Carolina; Freire Cavrera, Nicole Giomara; Balarezo Juela, Diana Gabriela; Colcha Álvarez, Josselyn Adriana; Serrano Muñoz, Anthony Emmanuel; Cabrera Iñaguazo, Byron Mauricio; Abad Pintado, Paula Doménica; Cubides Álvarez, Doménica Victoria; Quesada Altamirano, David Santiago
Green Minds, Arquitectura que Respira Ciudad - Cajamarca Dacto, Karina Elizabeth; Montero Riofrío, Jean Carlos
Metodología de la Investigación de Arquitectura: Del Problema al Proyecto - Hidalgo Molina, María Daniela; Bohórquez Maldonado, Karen; Perilla, Oscar
Un lugar con arquitectas y arquitectos - Jiménez Pacheco, Pedro Sebastián; Carrasco Zamora, Raúl Eduardo; Estrella Vintimilla, Simón; Jaramillo Medina, Carlos Hernán; Carvallo Cordero, Honorato Vicente; Piedra Landívar, Víctor César; Sigüencia Avila, María Eugenia; Sánchez-Torres, Andrés Esteban; Cordero Cueva, Fernando; Cárdenas Haro, Xavier Ricardo; Pino Velázquez, Ángel Julver; Hidalgo Cordero, Edgar Patricio; Hidalgo Cordero, Juan Fernando; Samaniego Sánchez, Augusto Patricio; Jiménez Saez, Jordy David; Tenesaca Chimbo, Jorge Agustín; Cabrera Jara, Natasha Eulalia; Orellana Vintimilla, Daniel Augusto; García Vélez, Gabriela Elizabeth; Cardoso Martínez, Fausto Adrían; Zalamea Patino, Olga Piedad; Achig Balarezo, María Cecilia; María Gabriela, Barsallo Chávez; Kennedy Troya , María Alexandra; Montero Calle, Gustavo Rodrigo; Montero Bermeo, Santiago Gustavo; Sánchez Castillo, José Hernán; Hermida Palacios, María Augusta; Calle Vidal, Henry Jesús; Zalamea León, Esteban Felipe; Ordoñez Castro, Galo Alfredo; Arroyo Aguilera, Dora Elizabeth; Nivelo Suq

Reseña

Dentro de una visión discursiva y no reduccionista, de abordaje más sutil y menos dogmático, que considera a la arquitectura moderna como un sistema estético abierto y no como un sistema estilístico cerrado, debemos ubicar a la obra de Francesco Maccaferri, la que puede ser dividida en tres grandes periodos: el primero, vinculado a la Compañía italiana de Construcciones, que va desde 1923 hasta 1926, con una propuesta fundamentalmente clasicista, a la que se ha denominado la Modernidad Clásica; el segundo eclecticista, entre 1927 y 1934, con propuestas tanto academicistas, como neocoloniales, art nouveau y modernas, denominado la Modernidad Ecléctica; y el tercero, entre 1935 hasta 1942, con una arquitectura racionalista y art déco, con principios formales ligados a la Arquitectura Moderna, denominada la Modernidad Racionalista, ligadas todas a las circunstancias sociales, económicas, políticas, ambientales en las que se desarrollaron.
La amplitud y calidad de la obra de Maccaferri, definida por su diversidad compositiva, que va desde el uso del lenguaje clásico, el art nouveau, hasta el lenguaje moderno, del que fue pionero en Ecuador, además de su fundamental aporte en el desarrollo de la arquitectura como actividad académica, permiten afirmar que debe ser considerado el arquitecto más destacado de Guayaquil de la primera mitad del siglo XX.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314