EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-42-313-9

Al calor de la nieve
Dibujos e historias de las niñas y niños de la comuna la Moya

Colaborador:Zurita Llangarí, Carmen Piedad - Ecuador (Coordinador Editorial)
Editorial:Zurita Llangarí, Carmen Piedad
Materia:Bibliotecas para niños
Público objetivo:Infantil / Juvenil
Publicado:2022-05-26
Número de edición:1
Número de páginas:55
Tamaño:21x15cm.
Encuadernación:Libro en otro formato
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Preservar la cultura oral, dar presencia a lo velado
Han sido siempre los testimonios orales los que han construido la memoria colectiva del universo de varones y mujeres indígenas; esta oralidad transmitida de generación en generación es la que ha dado voz a los sin voz.
Extraer hielo desde las nieves sagradas del taita Chimborazo es una actividad a la que se han dedicado tradicionalmente los habitantes de la comuna La Moya y otras localidades cercanas; el Museo Urku Kunapak Huasi de la comunidad nos informa de que constituyó siglos atrás «una práctica impuesta por los conquistadores como una mita, es decir, un trabajo obligatorio y gratuito, ya que en la Colonia bajaban hasta con 150 mulas a poblaciones de la Costa como Babahoyo, Vinces, Pueblo Viejo y ciudades aledañas, o Guaranda y Riobamba, para comercializar e intercambiar con otros productos».
Nuestro acercamiento a esta comunidad se inicia en 2007, cuando, por la magia de la vida, conocimos al alemán Rainer Simon, director de la película Ascención al Chimborazo (1989); en aquel entonces, junto a Cristóbal Corral y al querido y admirado cineasta Pocho Álvarez, visitamos La Moya por primera vez para proyectar su película. Con la misma intención de regresar las obras a su comunidad de origen, en agosto de 2018 se dio el encuentro con Igor Guayasamín, director de Los hieleros del Chimborazo, producida entre 1977 y 1980, y años más tarde, en esta misma comunidad, fue rodada la película Los puruhaes para la colección «Nawi»: el cine, forma actual de narrar la inmortalidad de las montañas sagradas y el quehacer de su gente, ha estado intrínsecamente vinculado a La Moya.
Al calor de la nieve es el producto final del proyecto «Autodeterminación de las mujeres y niñas de la comuna La Moya», financiado por el Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía a través de nuestro aliado estratégico el Centro de Solidaridad Internacional (CSI). Ha significado incidir en el bienestar de las mujeres y de sus familias, especialmente de las niñas y niños, para cuyos sueños y dibujos, en medio de esta pandemia y de la precariedad subsiguiente, se abrió un espacio como torrente invencible de su inocencia y como atributo genuino de su encanto; lo mismo ha ocurrido con los textos, menudos y gustosos como sus autores, que mezclan palabras y silencios fruto de su fantasía y que nos permiten atisbar, como por una ranura, su agreste vida cotidiana amasada con el amor humano y con su atávica e invencible comunión con la tierra.
Estas páginas centran su mirada en las mujeres, esas que se despiertan al alba y sólo se acuestan tras concluir todas las actividades de la familia, esas heroínas que junto a sus esposos, padres, hermanos y mulas hacían cansadas travesías a lo largo del Camino del Hielero, un esfuerzo silencioso cuya debida importancia nunca ha sido reconocida: Al calor de la nieve se constituye en homenaje a todas esas dignas, preciosas y fuertes mujeres invisibilizadas.
La Fundación Arte Nativo ofrece su agradecimiento a cuantos han contribuido a la realización de este sueño colectivo.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314