EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9978-55-210-0

Comunicación (re)humanizadora
Ruta decolonial

Autor:Torrico Villanueva, Erick Rolando
Editorial:Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina - CIESPAL
Materia:Comunicación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-08-08
Número de edición:1
Tamaño:1,3Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

In-comunicación y deshumanización van de la mano. Subyugar al Otro
es un móvil que las entrelaza. Ambas perviven en la colonialidad.
Es en ese marco general, inaugurado por el proceso de conquista
y colonización que desde finales del siglo XV reorganizó la geografía
mundial e hizo surgir la Modernidad, donde se sitúa la negación
comunicacional aún vigente, a la cual subyace la anulación ontológica
de personas y pueblos.
Ese desconocimiento radical implicó la imposición de códigos
culturales ajenos, la invisibilización sistemática de los que resultaron
sometidos, así como la interferencia, mediación forzada y aun ruptura
de sus intercambios preexistentes; además, supuso la infravaloración
extrema de la otredad, el silenciamiento de su palabra y la ignorancia
de su historia.
Así, el proyecto civilizatorio occidental edificado a partir de tales
cimientos se fue consolidando de forma paulatina hasta establecer una
estructura de relaciones jerarquizadas y desiguales, dentro y entre los
países, que posteriormente resultó casi normalizada. Un factor central
para ello fue y es el del conocimiento, que legitima un determinado
tipo de verdades o resulta usado incluso para brindar sustento a
concepciones expoliadoras de la vida.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314