La Educación Ambiental. Paradigma del siglo XXI en Ecuador
La educación es un proceso constructivo, formador de ciudadanos íntegros, con conocimientos y actitudes que permitan contribuir de manera activa con el desarrollo de una sociedad sostenible. En este sentido la Educación Ambiental, es un proceso de aprendizaje permanente, basado en el respeto a todas las formas de vida, fortalece los valores y acciones que contribuyen a la transformación humana y social y a la preservación ecológica. Este tipo de educación estimula la
formación de sociedades justas y ecológicamente equilibradas, que conserven entre sí una relación de interdependencia y diversidad. Resulta importante destacar que la Educación Ambiental, pretende profundizar en la búsqueda de caminos alternativos que faciliten la construcción de una sociedad diferente, más justa, participativa y diversa.
Es evidente que la Educación Ambiental, es un proceso dinámico y eminentemente participativo que pretende desarrollar conciencia, actitudes, opiniones y creencias para la adopción sostenible de conductas en los ciudadanos, que les permita lograr una mayor cultura ambiental. Precisamente este tipo de educación va a promover una relación armónica entre las actividades del ser humano y su entorno, con el propósito de garantizar la vida con calidad de las generaciones actuales y, sobre todo, de las futuras.
Este libro va dirigido al profesorado y educandos de la Educación Superior en Ecuador, pretende profundizar y enriquecer los conocimientos en la Educación Ambiental, con el propósito de lograr una mejor actuación en la resolución de los problemas ambientales.
Es importante plantear que las instituciones de la Educación Superior tienen el desafío de impulsar procesos orientados a la incorporación de contenidos relacionados con la Educación Ambiental en el currículum y los programas. Es evidente que será necesario asumir una mayor toma de conciencia, actitudes más responsables hacia los recursos, el desarrollo de nuevas habilidades y la comprensión de los actuales
modelos económicos y la intervención del hombre impactan en nuestro planeta. Por otra parte, enfatizar en el uso de las TIC en los escenarios educativos actuales con el fin de fortalecer la educación ambiental en los Centros de Educación Superior en Ecuador.
Se espera que esta obra se convierta en un material de consulta y de apoyo a los docentes y estudiantes, que les permita alcanzar una mayor cultura en la Educación Ambiental.