EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-27-173-0

Manejo de hiponatremia

Autor:Flores Montesinos, Carlos Enrique
Editorial:Universidad Católica de Cuenca
Materia:Ciencias médicas Medicina
Clasificación:Medicina renal y nefrología
Público objetivo:General
Publicado:2022-09-20
Número de edición:1
Número de páginas:120
Tamaño:15x21cm.
Precio:$16
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Medicina y Salud. Un Panorama Integral de Especialidades y Avances Científicos (Volumen II) - Barreno, Gabriela; Domínguez Pulido, Tomás; Farfán Valdez, María Fabiola; Bazán Palomino, Edgar Ricardo; Farfán Valdez, Kattya; Chamoli Falcón, Henry Williams; Garay Núñez, Jesús Roberto; Santos Quintero, María Isabel; Jiménez Barraza, Verónica Guadalupe; Hernández-Valles, Jonathan Hermayn; González-Vázquez, Annel; Candia Arredondo, Josefina Sarai; Guzmán Facundo, Francisco Rafael; Villarreal Mata, Julia Lizeth
Salud y Bienestar Integral - Torres Domínguez, Juan Alejandro; Quiroz Aguilar, Marco Antonio; Sánchez Jiménez, Axel; Cervantes Turrubiates, Leticia Arcelia; Fernández Moreno, Corangel María; Chauca Taipe, Daniela Belén; Zambrano Sanguinetti, Lissete Carolina; Vera, Luz Marina; Chuga Guaman, Jonathan Gabriel; González Noriega, Ruth Virginia; Lemus Abata, Annie Sareth; Espinosa Rojas, Helen Gabriela; Velásquez Llacsahuanga, Jeiner Eddaver; Santa Cruz Vasquez, Thalia Marisol; Arellano Ubillus, Juan Enrique; Rodríguez Neyra, María Robertina; Fernández Guerrero, Robert Manuel; García Lechuga, José Luis; Beltrán Parreño, Katherine Solange
Maternidad informada - Teoría y práctica desde la nutrición y la salud pública - Silva Encalada, Carlos Mauricio; Velásquez Calderon, Claudia Amparo; Carrasco Paredes, Patricia Mercedes; Calvachi Rosero, José Carlos; Vega Tapia, Vanessa Aracely; Vargas Hidrobo, Dennisse Alexandra
Evaluación cuantitativa del riesgo de diabetes tipo 2 y niveles de índice de masa corporal en estudiantes de deporte formativo de la Universidad del Atlántico - Fabián Andrés Contreras Jáuregui; Manuel De Jesús Cortina Núñez; Velasteguí López, Pablo Homero
Ginecología y Pediatría - Hidalgo Tapia, Esthela Carolina; Riera Romero, Nancy Maribel; Torres Espinosa, Juan José; Melo Segovia, Josah Alejandra; Williams Guerrero, Leopoldo Grants; López Zambrano, Édgar Sebastián; Valenzuela Cáceres, Joselyne Nathaly; Freire Parra, Sthefany Geovana; Cartagena Morán, María Mercedes; Acosta Yánez, Diana Mishell; Moya Lascano, Evelyn Cristina; Rayo Villarreal, Mario Geovanny; Pazuña Salazar, Jeanina Lisseth; Balcázar Ordóñez, Francisco Vicente; Barros Torres, José Roberto; Flores Chávez, Gabriela Estefanía; Chavarría Ullauri, Mariam Raquel; Crespo Rojas, Giómar Adrián; Carrera Nolivos, Dalia Teresa; Aguirre Molina, María José; Villacís Sanguil, Rosa Thalía; Parrales Cevallos, Carlos Andrés; García Moreira, Joel Ariel; Loor Mendoza, Jaime Josué; Segovia Jácome, Leonel Alexander; Chacho García, Ana Isabel; Salazar Flores, Diana Estefania; Macias Davila, Diana Cristhina; Davila Llandan, Carmen Del Rosario; Martinez Arboleda, María Gabriela; Pinduisaca Tuquinga, Jenny Alexandra; Vilela Diaz, Sonia Lorena;

Reseña

La presencia de hiponatremia en los exámenes de rutina de los pacientes tanto hospitalizados en áreas comunes, unidad de cuidados intensivos y en cualquier especialidad médica es muy común, son como los pequeños demonios que siempre están omnipresentes en nuestros pacientes.
La hiponatremia en ocasiones puede ser un elemento que pone en riesgo la vida de un paciente independientemente de su patología de base. Es por eso que en todo paciente hospitalizado debe ser un examen mandatorio junto con otros electrolitos.
Con los antecedentes arriba mencionados, este libro contiene primero los aspectos conceptuales de trastorno hidroelectrolítico, después la fisiopatología que para muchos estudiantes, médicos jóvenes y aún para los más avanzados de los médicos puede convertirse en conocimientos que en ocasiones son difíciles de entender o aplicar.
El libro está ordenado de manera que la hiponatremia puede ser abordada en forma lógica y secuencial, para poder entender el trastorno primario que provoca la alteración del sodio y por último como se debe iniciar el tratamiento en las diferentes formas de presentación de la misma.
El objetivo final del libro es poder servir de guía rápida para poder solucionar un problema muy frecuente en la práctica médica diaria.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314