EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-7063-0-0

Investigación formativa durante la Pandemia por COVID-19

Autores:
Torres Criollo, Larry
Campoverde Cisneros, Manuel Alfredo
Reyes Reinoso, Johanna Rosalí
Loyola Altamirano, Leslie Xiomara
Sigüenza Peñafiel, Gladys Salomé
Ramírez Arévalo, Pamela Alexandra
Peñaherrera Lozada, Cristina Elizabeth
Alvarez Ochoa, Robert Iván
Loja Quichimbo, Chadira Michelle
Naula Morocho, Johanna Verónica
Ruilova Saquicilí, Kathyna Salomé
Brito Verdugo, Ruth Ariana
Pérez Ramírez, Jacinto Eugenio
Córdova Moreno, Anabel
Lucas Mero, Andrea
Suárez Viñan, Jhomayra
Andrade Pesantez, María Caridad
Vargas Saquicela, Sandra Paola
Álvarez Urgilés, Adrián Nicolás
Guaraca Ordóñez, Jorge Sebastián
Vásquez Bustamante, René Sebastián
Arcentales Cayamcela, Mauro Javier
Arévalo Jara, Jonnathan Fabricio
Vera Siguenza, Juan Sebastian
Crespo Argudo, Karla Marcela
Durán Palacios, María Teresa
Idrovo Calle, Wilson Rolando
Sigüenza Peñafiel, Juan Diego
Ramírez Heras, Carlos Fabián
Yépez Espinoza, Carla Paola
Sampedro Luna, Shirley Elizabeth
Heredia Cabrera, Gina Catalina
Devia Solis, Nury Lissie
Amoroso Castro, Gabriela Elizabeth
Bravo Salinas, Sara Elizabeth
Ycaza Zurita, María Gabriela
Colaborador:Torres Criollo, Larry (Compilador)
Editorial:Red Editorial Latinoamericana de Investigación Contemporánea REDLIC S.A.S.
Materia:Ciencias médicas Medicina
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-10-24
Número de edición:1
Tamaño:1Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Modelo de actuación en emergencia de cirugía: Volumen II - Serrano Suárez, Andrés Fernando; Romo Cepeda, Edwin Orlando; Encalada Calero, Franklin Edmundo; Sánchez Cuenca, Fulvia Ana; Cruz Piloso, Gissella Elizabeth; Reyes Encalada, Génesis; Chabla Quinabanda, Henry Geovanny; Avilés Cortez, Ismael Jusua; Lliguicota Vizhñay, Jonathan Vicente; Meneses Garrido, Julio César; López Chinga, Marlon Kevin; Cueva Pantoja, María Belén; Constante Yagual, Omar Jaime; Meneses Garrido, Teodoro Julio; Intriago Cevallos, Verónica Deniss; Franco Santana, Yajaira Margoth
Memorias del VI Congreso Internacional de Enfermería y Medicina
Introducción a la Podología: Fundamentos y Prácticas Esenciales - Arévalo Acaro, Gisela Maribel
Emergencias médicas. Situaciones críticas, acciones decisivas Tomo II - Mero Salazar, Darwin Eloy; Naranjo Venegas, Michael David; Villares Santillán, Odalys Brigitte; Salazar Pita, Olga Yohanna; Sánchez Alquinga, Diana Aracely; Mantilla Cadena, Ricardo David; Pazuña Salazar, Jeanina Lisseth; Almeida Céspedes, María De Los Ángeles; Cango Rodríguez, Dayse Priscilla; Guadalupe Fabara, Nicole Alexandra; Rayo Villarreal, Mario Geovanny; Jiménez Asang, Marcos Exequiel; Sánchez Sacoto, Mario Andrés; Riera Romero, Nancy Maribel; Ríos Castillo, José Leonardo; Rocafuerte Estrella, Carla Geannella; Vélez Alcívar, Cristhian David; Sinchi Valladarez, Carmen Liliana; Ulcuango Guzmán, Luis Medardo; Rivadeneira Aguirre, Estefanía Irene; Moreno Nasevilla, Alejandra Priscila; Aillón Almeida, Abel Ricardo; Camacho Molina, César David; Vásquez Campaña, Rosa Lizbeth; Villegas Rassa, Angel Daniel; Batallas Paz, María José; Veloz Recalde, Pablo Stalin; Quille Manobanda, Delia Normita; López Zambrano, Édgar Sebastián; Dávila Carrillo, Dominique Carolina; Lapo Torres, Bryan Steeven; Velastegui Guerrero,
Anaesthesia in Patients with Cardiovascular Disease: Perioperative Management and Critical Considerations - Tapia Alburquerque, Manuel Alejandro; Véliz Aguirre, Milton David; Velasco Mendoza, Michelle Joselin; Montaño Ucho, Pablo Andres; Jimenez Mero, Arturo Javier; Castellano Bohórquez, Esthela Lorena; Rivera Romero, Ronaldo Josué; Castillo Avendaño, Jorge Luis

Reseña

La llegada de una nueva patología viral- contagiosa y devastadora, cambio drásticamente la salud pública en todo el mundo, con gran impacto psicológico, económico y social. En China, Wuhan, Hubei, a finales de diciembre de 2019, se presentó una nueva patología respiratoria llamada COVID-19. Esta enfermedad es causada por un nuevo virus coronavirus (SARS-CoV-2). La rápida diseminación de ésta enfermedad, llevó a que la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 11 de marzo del 2020, a declararla como pandemia (1). En Ecuador, el primer caso se produjo el 29 de febrero de 2020, en una paciente, de sexo femenino, de 71 años, que viajó desde Madrid el 14 de febrero de 2020. Desde entonces, los casos han aumentado exponencialmente, teniendo a la fecha 25 de octubre de 2022, más de un millón de casos confirmados, y 35,908 fallecidos (2).
Como medida preventiva, para disminuir la curva ascendente de contagios, se llevaron a cabo ordenanzas restrictivas para prevenir el contacto físico, tales como: cuarentena, cierre de centros educativos, toque de queda, cierre temporal de trabajos no esenciales, adaptación de medidas de teletrabajo, telemedicina y una nueva metodología de enseñanza virtual, creándose entornos de aprendizaje en línea en la mayoría de instituciones educativas y universidades en todo el mundo. La Universidad Católica de Cuenca, inició esta nueva modalidad de estudios; de esta manera, aprovechando la conexión a internet, acceso a bases digitales científicas; y, disponibilidad de biblioteca virtual, iniciamos el estudio acerca de diferentes temáticas de Covid-19, para consolidar la información y tener diferentes referentes bibliográficos para aumentar el conocimiento de esta nueva enfermedad; aportando con información relevante y actualizada.
Se recopiló información en bases de datos digitales como Scielo, Scopus, Google académico, Taylor and Francis, entre otras; acerca de estudios relacionados a temáticas relacionadas con covid-19, como son: uso de mascarilla, uso de tocilizumab y plasma en pacientes con seroconversión, análisis de pruebas diagnósticas para la detección de covid-19, periodo de transmisibilidad de Covid- 19, variantes de cepas de Covid-19, uso inadecuado de los medicamentos para tratar el Covid 19; y, coinfecciones en pacientes con Sars-Cov 2, - temáticas importante que nos ayudarán a comprender y enfrentar la pandemia.
El propósito de esta obra investigativa, es contribuir al conocimiento actualizado y consolidado de temáticas importantes de Covid-19. Al tener un enfoque de la literatura actual, plantearse nuevas expectativas en trabajos investigativos, desarrollar estudios observacionales, de intervención, casos controles y ensayos clínicos. Constituye un aporte inicial, para el incentivo del desarrollo de nuevas competencias investigativas, tanto en docentes como estudiantes; y contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad.

Larry Torres Criollo
Bibliografía:
1. Inca G, &, Inca A. Evolución de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Ecuador. ESPOCH. 2020; 11(1): 6-10
2. Hannah Ritchie, Edouard Mathieu, Lucas Rodés-Guirao, Cameron Appel, Charlie Giattino, Esteban Ortiz-Ospina, Joe Hasell, Bobbie Macdonald, Diana Beltekian and Max Roser (2020) - "Coronavirus Pandemic (COVID-19)". Published online at OurWorldInData.org. Retrieved from: 'https://ourworldindata.org/coronavirus' [Online Resource]

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314