EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Alteraciones de la energía del Espíritu--Shen - Rangles Iza, Jeanneth Alexandra
Cáncer Gastrico - Galarza Peralvo, Paola Alexandra
Actualización en Atenciones Médicas Vol. 26 - Robles López, José Francisco; Casa Yanez, Milton Andres; Lozada Castro, Jeannette Isabel; Almeida Egas, José David; Cajas Tipán, Victor Dario; Narváez Montenegro, Gabriela Alexandra; Medina Herrera, Gary Adolfo; Bajaña Ramos, Sandra Katherine; Córdova Pastás, William Fernando; Ordoñez Ortiz, Johanna Raquel; Salcedo Freire, Ana Alejandra; López Cajamarca, Jéssica Lucía; Pazmiño Bautista, Diana Gabriela
Cardiología en la Práctica Clínica Tomo 3 - Paz Sánchez, Gabriela Alejandra; Tite Tibanquiza, Karina Magaly; Manzano Jijón, Carolina Alexandra; Lucio Aldaz, Cinthia Elizabeth; Gálvez Peralta, Marcela Madeline; Lascano Cumbe, Aaron Moises; Troya Llerena, Davor Andree; Tixi Guaraca, Kasandra Elizabeth
Atención Materno Infantil - Madrid Peralta, Erika Adriana; Navas Espinosa, María Fernanda; Cárdenas Herrera, Santiago Israel; Aguirre Luna, Rodrigo André; Cedeño Alcívar, Pierina Monserrate; Llumiquinga Pallasco, Stalin Rafael; Córdova Perugachi, Myrna Alexandra; Hidalgo Ordóñez, Astrid Anabelle; Landi Faican, Elsa Alicia; Breedy Arias, María José; Marroquin Pasquel, Carlos Eduardo; Flores Yandun, Edisson Marcelo; Alvarez Centeno, Thalia Gabriela; Cabrera Angüisaca, Carlos Xavier; Panimboza Viteri, Verónica Alexandra; Pozo Celin, Diana Elizabeth; Tarapues Román, Diana Estefanía; Loor Ricaurte, Bryan Vicente; Chalén Sierra, Anabelle Esther; Melena Tapia, Mariela Lizeth; Pazmiño Castro, Estefania Salome; Chimbo Chimbo, Silvana De Lourdes; Cargua Hernández, Ciro Abad; León Pachar, Gabriela Pilar; Chacón Muñoz, Tania Isabel; Romero Cordova, Marllely Carmita; Guerrero Ramos, Jhoselyn Misheel; Galarza Guaicha, Erika Priscila; Rodriguez Andrade, David Eduardo; Luna Panimboza, Victoria Samanta; Rada Cevallos, Maria Gabriela

Reseña

La llegada de una nueva patología viral- contagiosa y devastadora, cambio drásticamente la salud pública en todo el mundo, con gran impacto psicológico, económico y social. En China, Wuhan, Hubei, a finales de diciembre de 2019, se presentó una nueva patología respiratoria llamada COVID-19. Esta enfermedad es causada por un nuevo virus coronavirus (SARS-CoV-2). La rápida diseminación de ésta enfermedad, llevó a que la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 11 de marzo del 2020, a declararla como pandemia (1). En Ecuador, el primer caso se produjo el 29 de febrero de 2020, en una paciente, de sexo femenino, de 71 años, que viajó desde Madrid el 14 de febrero de 2020. Desde entonces, los casos han aumentado exponencialmente, teniendo a la fecha 25 de octubre de 2022, más de un millón de casos confirmados, y 35,908 fallecidos (2).
Como medida preventiva, para disminuir la curva ascendente de contagios, se llevaron a cabo ordenanzas restrictivas para prevenir el contacto físico, tales como: cuarentena, cierre de centros educativos, toque de queda, cierre temporal de trabajos no esenciales, adaptación de medidas de teletrabajo, telemedicina y una nueva metodología de enseñanza virtual, creándose entornos de aprendizaje en línea en la mayoría de instituciones educativas y universidades en todo el mundo. La Universidad Católica de Cuenca, inició esta nueva modalidad de estudios; de esta manera, aprovechando la conexión a internet, acceso a bases digitales científicas; y, disponibilidad de biblioteca virtual, iniciamos el estudio acerca de diferentes temáticas de Covid-19, para consolidar la información y tener diferentes referentes bibliográficos para aumentar el conocimiento de esta nueva enfermedad; aportando con información relevante y actualizada.
Se recopiló información en bases de datos digitales como Scielo, Scopus, Google académico, Taylor and Francis, entre otras; acerca de estudios relacionados a temáticas relacionadas con covid-19, como son: uso de mascarilla, uso de tocilizumab y plasma en pacientes con seroconversión, análisis de pruebas diagnósticas para la detección de covid-19, periodo de transmisibilidad de Covid- 19, variantes de cepas de Covid-19, uso inadecuado de los medicamentos para tratar el Covid 19; y, coinfecciones en pacientes con Sars-Cov 2, - temáticas importante que nos ayudarán a comprender y enfrentar la pandemia.
El propósito de esta obra investigativa, es contribuir al conocimiento actualizado y consolidado de temáticas importantes de Covid-19. Al tener un enfoque de la literatura actual, plantearse nuevas expectativas en trabajos investigativos, desarrollar estudios observacionales, de intervención, casos controles y ensayos clínicos. Constituye un aporte inicial, para el incentivo del desarrollo de nuevas competencias investigativas, tanto en docentes como estudiantes; y contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad.

Larry Torres Criollo
Bibliografía:
1. Inca G, &, Inca A. Evolución de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Ecuador. ESPOCH. 2020; 11(1): 6-10
2. Hannah Ritchie, Edouard Mathieu, Lucas Rodés-Guirao, Cameron Appel, Charlie Giattino, Esteban Ortiz-Ospina, Joe Hasell, Bobbie Macdonald, Diana Beltekian and Max Roser (2020) - "Coronavirus Pandemic (COVID-19)". Published online at OurWorldInData.org. Retrieved from: 'https://ourworldindata.org/coronavirus' [Online Resource]

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314