EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9978-395-87-5

Uso del agua residual en américa latina: Usos agrícolas e implicaciones ambientales

Autores:
Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina
Salazar Arias, Juan Pío
Pincay Ronquillo, Wellington Jean
Tapia Ramírez, Cristian Santiago
Editorial:Universidad Técnica de Cotopaxi
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con las ciencias naturales
Clasificación:Gestión de residuos
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-01-18
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:9.128Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

En América Latina la escasez de agua es un problema que afecta a casi todos los países de la región debido a la inadecuada distribución y el avance de los problemas climáticos que han llevado a un cambio en los patrones de distribución de la precipitación, entre las alternativas que han surgido en la región, está el uso de aguas residuales, especialmente con fines de riego de cultivos agrícolas, no solo porque suple los requerimientos hídricos, sino por el aporte de materia orgánica y nutrientes.

En países donde el cultivo de la caña de azúcar es altamente tecnificado y está asociado a la producción agroindustrial del alcohol, como lo son Brasil, Colombia y Venezuela, se genera gran cantidad de aguas residuales, las cuales se usan para el riego. Algo similar puede ocurrir con las aguas provenientes de la minería u otras industrias, siempre y cuando sean tratadas, esto disminuirá el uso de agroquímicos y promueve el aprovechamiento del agua.
Dada la importancia de las aguas residuales, y el aumento del uso en la región la iniciativa de los autores es fundamental para recopilar todas las experiencias que existen en los países de la región, destacar las ventajas de la aprovechamiento de este recursos, así como las desventajas del mismos, sobre todo por la implicaciones desde el punto de vista ambiental y de salud pública, en este sentido en este libro en sus seis capítulos se recogen aspectos como la caracterización de las aguas residuales (capítulo 1); Uso de aguas residuales en la agricultura (capítulo 2); Problemática ambiental de suelos y aguas por el uso inadecuado de aguas residuales (capítulo 3); Uso de agua y riesgos para la salud pública (capítulo 4); Mecanismos fisiológicos para la remediación de aguas residuales (capítulo 5); Experiencias en fitorremediación de Aguas Residuales (capítulo 6).
Este libro además de esbozar la importancia y problemática de las aguas residuales, aborda de manera transversal los temas más relevantes para la enseñanza de las ciencias ambientales que van desde los problemas de degradación ambiental del suelo y del agua, las alternativas de reciclaje como promotoras del desarrollo sustentables, las estrategias de recuperación de suelos contaminados, incluyendo los mecanismos fisiológicos de especies tropicales empleadas para tal fin.
Finalmente, es plausible el esfuerzo de los autores investigadores
ecuatorianos por presentar la oferta de literatura científica en un país
en pleno desarrollo como Ecuador y donde la literatura científica en especial en libros técnicos es limitada, este material sirva como líneas orientadoras para el desarrollo de líneas de investigación que permitirán desarrollar políticas de uso de aguas residuales en el Ecuador, donde la actividad agrícola especial en cultivos como el café, cacao y banano demanda de fuentes alternativas para suplir los requerimientos hídricos y de nutrientes.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314