EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-607-35-5

Calliandra de Ecuador y Venezuela

Autor:Leython Chacón, Sirli
Editorial:Centro de Investigación y Desarrollo Profesional
Materia:Leguminosas
Clasificación:Análisis de datos: generalidades
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-02-27
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:3Gb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El conocimiento de las especies que conforman la flora de un país
es fundamental para programar estudios futuros sobre ellas, y
en particular, la elaboración de planes para su conservación. En
el caso que nos ocupa, el conocimiento de un grupo de plantas
pertenecientes a Leguminosae, considerada mundialmente la tercera
familia más importante por su número de especies y por su utilidad,
lo es aún más.
Dentro de Leguminosae, el género Calliandra Benth, si bien no
posee especies comestibles, contiene especies muy vistosas por sus
inflorescencias que las hacen muy ornamentales. Además, por la
condición siempre verde de su follaje y su copa aplanada, algunos
de sus taxones son cultivados para sombra en parques y avenidas.
Adicionalmente, tales especies son componentes importantes de
varios tipos de bosques tropicales de América. Todo esto indica la
importancia de conocer y conservar los representantes de este bello
género de plantas.
En este libro la Dra. Sirli Leython nos presenta las especies de
Calliandra no solo de un país, sino de dos: Ecuador y Venezuela.
Nos muestra que estos dos países comparten cuatro especies y una
variedad de dicho género, que el mismo está representado por nueve
especies y dos variedades en Ecuador, y por 19 especies, nueve
variedades y tres formas en Venezuela.
IX
En tal obra, la autora nos guía para la identificación de las
especies de Calliandra mediante una clave, la cual fue elaborada
principalmente con caracteres visibles a simple vista; de allí su
practicidad para ser usada directamente en campo. Además, incluye
una descripción morfológica detallada de cada especie, la cual
acompaña de una ilustración que permite su reconocimiento y
la distribución geográfica tanto en Ecuador como en Venezuela.
Y finaliza con un glosario ilustrado de términos botánicos, que
ayudarán al usuario a interpretar las descripciones de las especies.
Sin duda, esta publicación será de gran utilidad para el
conocimiento de Calliandra; además, refleja la experiencia de la
autora, quien ha dedicado varios años al estudio sistemático de
dicho género.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314