EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-8952-5-7

La Ruta del Ikat
Llegada y posicionamiento en América Precolombina mediante la Ruta del Pacífico

Autor:Corral Maldonado, Liena Rosana
Editorial:Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia
Materia:Artesanías
Público objetivo:General
Publicado:2023-06-16
Número de edición:1
Tamaño:6500Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

“…Del sarong de ikat de Borneo al kimono japonés; del sari de Gujarat al pardah de Uzbekistán; del kanavat de Rusia al asoke nigeriano; de la macana de Gualaceo al rebozo de seda, o al tuzt en Guatemala; la misma existencia y sus accidentes reflejada en los bordados dobles, en fleco, en urdimbre, de henna, de agave, de palma, rafia o plátano, de cúrcuma. Todo es ikat”.
La técnica textil ikat fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador el 24 de junio del 2015, dentro de las Directrices Operativas de la Convención 2003 de la UNESCO. Esta declaratoria se realizó gracias a un expediente técnico del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, que incluye el registro e identificación de los portadores de este saber, la visualización de los aspectos sociales y económicos a nivel local y regional de los artesanos –asentados en las comunidades de Bullcay y Bulzhun, de la provincia del Azuay– y la identificación de aspectos simbólicos y de cohesión social que parten de este conocimiento.
Para tener mayor conocimiento sobre esta manifestación cultural fue necesario conocer su origen. En esta profunda investigación, Rosana Corral entrega un viaje desde Indonesia a otros países de Asia (Tailandia, Japón e India), como también a países de América (México y Guatemala, y en América del Sur, específicamente a Perú y Ecuador), llegando a esclarecer las formas de migración de esta magnífica técnica de tejido.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314