EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Farmacología de los Antibióticos - Garofalo Constante, Marcelo Raul; Asqui Bravo, Deysi Lizeth; Barba Lescano, Shirley Nicole; Yepez Pineda, Luis Francisco; Shilquigua Cajilema, Jessica Yadira; Gadvay Leon, Briggitte Jamileth; Haro Coronel, Diana Elisa; Artos Coloma, Dayana Lisbeth; Balbuca Ramones, Jhonatan Gabriel; Jimenez Campaña, Gissela Leonela; Jaramillo Chapa, Josselyn Dayana; Caiza Eugenio, Vanessa Maribel; Galarza Guata, Karen Dayanna; Portilla Herrera, Karina Gabriela; Noriega Larrea, Mishell Alexandra; Zuñiga Ulloa, Alex Gabriel; Moreno Ochoa, Edith Del Carmen; Mocha Alvarado, Cristhell Jamileth; Davalos Castelo, José David; Yamazca Muñoz, Cindy Carolina; Rosero Revelo, Lizbeth Valeria; Torres Teran, Stefany Nathaly; Ochoa Arteaga, Arody Enrique
Libro Especialidades Médicas un Enfoque a la Actualidad - Gavilanez Rodriguez, Adonis Aaron; Valenzuela Torres, André Sebastián; Rodríguez Marcillo, Martín Ismael; Leon Cadena, Marilyn Paola; Valladares Espinosa, Alisson Camila; Torres Cañarte, Paolo David; Ganán Meneces, Cinthya Mishell; Vásquez Herrera, Johanna Lisbeth; Guerra Perez, Odalys Veronica; Silva Mena, Jennifer Carolina; García Erazo, Lizbeth Alexandra; Vaca Galarza, Verónica Jeanneth; Paredes Terán, Lissette Estefanía; Casagallo Pilamunga, Jonathan Xavier; Cañarte Manrique, Juan Pablo
Enfermería del adulto y del adulto mayor - Murillo Moncada, Fátima Patricia
Emergencias pediátricas - Guerrero Jaramillo, María Vanessa
Enfermería básica - Oñate López, Gabriela

Reseña

La obra literaria titulada «Historias cortas de medicina» es una recopilación de narraciones que profundizan en diversos escenarios y experiencias médicas entrelazadas con la imaginación y la narración.
El prólogo del libro subraya el objetivo de presentar la medicina más allá de la enfermedad. Reflexiona sobre su evolución y enfatiza la importancia de explorar sus diversos conceptos, incluidos los médicos, biológicos, fisiológicos y fisiopatológicos, entre otros. Cada historia envuelve al lector con imágenes vívidas relacionadas con el conocimiento médico, lo que hace que la experiencia de lectura sea atractiva y cautivadora.

Una vez que comienza la lectura, es difícil desconectarse, lo que brinda a los lectores una sensación de satisfacción similar a la de completar una atractiva serie de televisión de una sola vez. Las historias son realmente cautivadoras, y sumergen a los lectores en el mundo de la medicina.

Por ejemplo, Norton, el eritrocito, cansado de su papel como transportador de oxígeno, es testigo del ataque de un parásito a otro eritrocito. Impulsado por el deseo de ayudar, Norton salva el eritrocito lesionado y comparte sus nutrientes con él. En su viaje hacia la base de los glóbulos blancos, Norton se enfrenta a varios desafíos, pero finalmente logra ayudar a un monocito a luchar contra la salmonela. Al llegar a la base, Norton se da cuenta de que su papel como glóbulo rojo es igual de importante. Norton regresa a casa con una nueva comprensión de su significado en el cuerpo.

Del mismo modo, “Descubriendo al primer vengado” cuenta la historia de Fleming, un médico e investigador militar retirado que vive en soledad. La vida de Fleming cambió tras descubrir la lisozima y la penicilina, dos avances médicos importantes. A pesar de los desafíos a los que se enfrentó, el descubrimiento de la penicilina por parte de Fleming tuvo un impacto significativo en la Segunda Guerra Mundial y salvó miles de vidas. Al final, Fleming encontró consuelo en su contribución al bienestar de la humanidad y murió rodeado de su legado.

Así también, el relato de “Camila, la ratoncita”, cuenta la historia de un ratón de ocho años adicto a los dulces y al sedentarismo. Tras una fiesta de cumpleaños llena de caramelos, la madre de Camila la lleva al médico y descubren que es obesa. A pesar de seguir un régimen de dieta y ejercicio, Camila hace caso omiso de las instrucciones de su madre y, finalmente, le diagnostican diabetes debido a su falta de disciplina. Sin embargo, finalmente confiesa y se compromete a seguir una dieta saludable y a hacer ejercicio, lo que le permite mejorar su salud.

Estas cautivadoras narraciones, con su enfoque médico y su narrativa creativa, son una obra literaria que promueve la lectura entre las generaciones actuales y futuras de todas las edades. Tiene un impacto positivo al fomentar la literatura relacionada con la medicina

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314