EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-44-766-1

Arquitectura Andina
Miradas proyectuales. Nuevas pedagogías

Editorial:Lozano Castro, Luis Alfredo
Materia:Filosofía y teoría de la arquitectura
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-09-14
Número de edición:1
Número de páginas:250
Tamaño:xcm.
Precio:$25
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso

Reseña

En la América Andina, las naciones originarias que estuvieron asentadas durante milenios en este territorio, lograron configurar una gran civilización, que se evidencia en la organización de sus centros poblados, la arquitectura, las manifestaciones artísticas reflejadas en la cerámica, metalurgia, lítica, textiles, etc.; sin embargo, ciertas corrientes académicas que se dedican a su estudio incapaces de comprender sus logros inventan explicaciones alejadas de las formas de ver y entender el mundo de las culturas originarias. Es por esta razón por lo que, en todos los centros educativos, desde el nivel primario, al superior, se enseña que los antiguos pueblos que habitaban el subcontinente, configuraban un imperio cuyos gobernantes tuvieron una guerra fratricida por el poder, eran pueblos incapaces de producir obras artísticas y arquitectónicas, se casaban entre hermanos, habían élites guerreras y sacerdotales que dominaban a la sociedad, adoraban el sol, mediante sacrificios humanos y veneraban a los muertos, estaban preocupados por un mítico más allá; tenían un grotesco panteón de dioses, algunos animales; estaban desprovistos del conocimiento de la ciencias, matemáticas, astronomía, etc., así como de cualquier deseo de adquirir tales conocimientos.
 
En el campo de la configuración de centros poblados y expresiones arquitectónicas, se constata la vigencia de enfoques histórico-arqueológicos exógenos que pretenden ser universalizados, a partir de la premisa que las culturas o civilizaciones deben transitar por los mismas etapas del proceso cultural acaecido en el proclamado «viejo mundo» donde se argumenta un desarrollo lineal de corte evolutivo con un principio y un final que, por lo tanto, los grupos sociales, pueblos o naciones atraviesan y transitan desde el salvajismo o barbarie a la civilización, siendo la aparición de la urbe o ciudad, y el mercado, el punto culminante del desarrollo sociocultural urbano. Estos argumentos, que han guiado la explicación del proceso de configuración del espacio cultural andino, necesitan una urgente revisión, pues han conducido a un callejón sin salida: ¿Para qué molestarse en el estudio de la arquitectura y centros poblados, «centros ceremoniales o de poder, si representan un estadio inferior de desarrollo»? ¿Qué sentido tienen sus instituciones, políticas, sociales y religiosas que perpetuaban el trabajo de tipo esclavista en la construcción de las obras monumentales? ¿Qué necesidad existe de mostrar pueblos y culturas atrasados, frente al progreso moderno, signado por lo nuevo, a todas luces, mejor que lo viejo caduco?, y podríamos añadir una larga retahíla de cuestionamientos, desde el pensar moderno: racional e ilustrado.

En efecto, dichos enfoques deben ser no solo puestos en cuestión, por el agotamiento de determinadas formas de estudiar el pasado dominado por el fetichismo del documento escrito, el fracaso de las otrora «escuelas histórico-arqueológicas dominantes» debido a las contradicciones generadas por sus enfoques de tinte colonial; sino que también deben ser remplazadas, por nuevos enfoques epistemológicos deconstructivos y decoloniales, para desentrañar las expresiones culturales cargadas de confesionalismo judeo cristiano que han teñido el pensar, el saber y creer ancestrales.
 

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314