EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Convergencia de las Ingenierías: Enfoques Interdisciplinarios y Soluciones Innovadoras para los Retos Contemporáneos en Industria, Energía, Automatización y Producción (Volumen I) - Cruz Chávez, Margarita; Benítez López, Guillermo; Manjarrés Arias, Félix Javier; Valdez Pérez, María De Los Ángeles; Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés; Benoit Ríos, Claudine Glenda; Chung Sanchez, Kenji Alberto; Castro Fuentes, Eylin Abril; Huaman Quiroz, Nicole Brenda; Baldeón Montalvo, Melanie Yunnete; Bardales Suárez, Elmer Hugo; Acevedo Pando, Mario Humberto; Belman López, Carlos Eduardo
Guía para la Elaboración del Plan de Mantenimiento Predictivo para la Detección Temprana de Problemas en Baterías de Ácido Sulfúrico - Ochoa Zambrano, Roberth Mauricio; Martinez Minga, Pablo Cesar; Sánchez Azuero, Darwin Patricio
Ingeniería de mantenimiento aplicada a pequeñas centrales hidroeléctricas: Una perspectiva práctica - Ortiz Morales, Diego Luis; Piñeiros Burbano, Kevin Fernando
Python para Ingeniería: Fundamentos, librerías y aplicaciones avanzadas - Mejía Pintag, Nelson Lennin; Albán Idrovo, Ignacio Rodrigo
1er ciclo de conferencias del programa de maestría de Ingeniería Industrial - Moreira Macías, Eugenia Lyli; Arias Ulloa, Cristian; López Mendoza, Vinicio; Vélez Marcillo, Alejandra; Zambrano Ponce, Kathi; Bravo Rivera, Carlos; Mora Franco, Renzo Paúl; Vera Villavicencio, Jonathan; Vélez López, Luiggi; Cedeño Loor, Ronnie; Bowen Alcívar, Héctor; Zambrano Párraga, Mario; Santana Ponce, Patricio; Burgos Piguave, Luis; Zambrano Chonillo, Darwin; Mendoza Rivadeneira, Ana María; Ramírez Ramírez, Elio Fernando; Matos Rodríguez, Yaniel; Zambrano Villamil, Guido; Mora Franco, Belarmino; Reyes Mero, Marjorie

Reseña

El sistema educativo debe crear un entorno favorable que permita a los jóvenes desarrollar su mentalidad desde los empleados hasta los empleadores, y prepararlos para mejorar sus habilidades y conocimientos para crear puestos de trabajo. En el contexto del emprendimiento, las universidades avanzan un paso al estructurar los mecanismos para potenciar la cultura emprendedora y crear nuevos negocios. Las misiones de las universidades de hoy han sido testigos de un cambio de paradigma de la enseñanza a un enfoque en el crecimiento económico en términos de investigación, innovación y espíritu empresarial.
Así, las incubadoras de empresas, al ser un elemento básico de la infraestructura para el desarrollo y apoyo de las pequeñas empresas, son al mismo tiempo un instrumento de política estructural, socioeconómica y de innovación. En el marco de la incubadora de empresas, se coordinan los intereses de las pequeñas empresas, las instituciones de investigación y educación, la industria y las autoridades regionales. A través del mecanismo de incubación de empresas, las grandes empresas pueden recibir ingresos por el uso de sus recursos, las universidades y los institutos de investigación pueden proporcionar a sus especialistas las condiciones para completar la investigación y crear sobre su base los últimos equipos, tecnologías y materiales.
Por todo lo anterior, este libro es la muestra de que las incubadoras de empresas y tecnología son mecanismos adecuados para adoptar las iniciativas e innovar ideas emprendedoras dentro de los estudiantes universitarios.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314