Manejo y cuidado del recién nacido pre-términos que presentan ictérica y mantienen una vía percutánea
La ictericia neonatal es el signo clínico y visual de un incremento de bilirrubina en sangre, causando una coloración amarillenta en la piel del neonato. Esta patología, que aparece con gran frecuencia entre los recién nacidos, es potencialmente mortal, por lo que es de gran importancia la detección precoz y la puesta en marcha de un tratamiento efectivo. El objetivo de este libro es proponer una herramienta práctica con conocimientos actualizados con la finalidad de que el profesional de enfermería pueda detectar tempranamente la ictericia en los neonatos y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de estos pacientes. Los resultados muestran que la ictericia neonatal en América latina tiene una prevalencia entre el 60% y 80% en neonatos a término y prematuros, teniendo como factores de riesgo la incompatibilidad sanguínea, prematuridad, lactancia materna, implicando complicaciones graves como encefalopatías, kernícterus, sordera; sin embargo, el profesional de la enfermería cuenta con autonomía aplicando la fototerapia efectiva para el neonato. Se concluye que la fototerapia es proceso efectivo en el neonato ictérico, disminuyendo los niveles de bilirrubina, conjugando y eliminando la misma, por lo que es primordial un diagnóstico oportuno para evitar complicaciones. Cuando no se identifica y se brinda un tratamiento oportuno la complicación destacable de la ictericia neonatal es la encefalopatía bilirrubínica que puede ser transitoria y se caracteriza por disminución transitoria de los reflejos primitivos, hipotonía, disminución de la motilidad y trastornos de la deglución; desarrollando secuelas que serán evidentes en la edad escolar, asociándose con trastornos neuropsíquicos menores.