EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Conocimientos Contemporáneos de Enfermería - Ochoa Anastacio, María Elena; Piguave Figueroa, Tatiana Jazmín; Santana Vera, Melecio Enrique; Castillo Merino, Yasmin Alejandra; Castillo Ayón, Luz María; Villegas Chiriboga, Margoth Elizabeth; Parrales Choez, Ana Joselyn; Tumbaco Galarza, Alexandra; Cerezo Leal, Betzaida Salomet; Álava Rengifo, Nidia Narcisa; Ramírez Pérez, Taycia; Muñiz Granoble, Gloria; Pinargote Chancay, Rosa del Rocio; Villacreses Merino, Katherine Monserrate; Císneros Zumba, Nahin Benjamín; Choez Lucas, Mercedes María; Quimi Cobos, Letty Soraida; Alcázar Pichucho, Tania
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor - Figueroa Cañarte, Fátima M.; Reyes Reyes, Estela; Bello Carrasco, Lourdes; Santos Alvarez, Mirian; Velasquez Cedeño, Mary Carmen; Matute Santana, Josue; Dominguez Olmedo, Edward; Vargas Aguilar, Germánica; Intriago Moreira, Karen; Rivas Hidalgo, Viviana
Conocimientos Contemporáneos de Enfermería - Císneros Zumba, Nahin Benjamín; Villacreses Merino, Katherine Monserrate; Pinargote Chancay, Rosa del Rocio; Muñiz Granoble, Gloria; Ramírez Pérez, Taycia; Álava Rengifo, Nidia Narcisa; Cerezo Leal, Betzaida Salomet; Tumbaco Galarza, Alexandra; Parrales Choez, Ana Joselyn; Villegas Chiriboga, Margoth Elizabeth; Castillo Ayón, Luz María; Castillo Merino, Yasmin Alejandra; Santana Vera, Melecio Enrique; Piguave Figueroa, Tatiana Jazmín; Ochoa Anastacio, María Elena; Lucas Choez, Mercedes María; Quimi Cobos, Letty Soraida; Alcázar Pichucho, Tania
Enfermería Clínica y Seguridad del Paciente: Intervenciones Clave y Protocolos Eficaces - Zambrano Eguez, Vivíana Elizabeth; Cayo Semblantes, Jenny Elizabeth; Barragán Sánchez, Dalia Maribel; Lema Acosta, Grace Verónica; Silva Fajardo, María Belén
Historia de la Enfermería Profesional en Veracruz, México. El caso de las facultades de la Universidad Veracruzana - Botello Mendoza, Luis Antonio; Viccón Basto, Illiana; López-Cocotle, Juan José; Méndez Grajales, Yolanda; Galindo Sánchez, Sabina; Salazar Mendoza, Javier; Onofre Santiago, María de los Ángeles; Lozada Rodríguez, Sergio Martín; Conzatti Hernández, María Esperanza; López Posada, Jesús Radai; Flores Pérez, Carlos; Totomol Yoval, Blanca Estela; Castellanos Contreras, Edith; López Ocampo, Miguel Ángel; Velázquez Domínguez, Francisca; Enríquez Hernández, Claudia Beatriz; Castro Onorio, Miguel Ángel; Martínez Diaz, Nazaria; Pérez Fonseca, Martha; Jiménez Zúñiga, Esther Alice; Tegoma Ruiz, Víctor Manuel

Reseña

La enfermería neonatal es una especialidad vital en el campo de la atención médica, ya que se enfoca en brindar cuidados especializados a los recién nacidos[1]. El libro de Actualización en Enfermería Neonatal y la investigación desempeñan un papel crucial en esta área, proporcionando orientación, estableciendo estándares de atención, previniendo y manejando complicaciones, actualizando el conocimiento y mejorando la salud y bienestar del neonato[2]. Este libro explorará la importancia de estos elementos en la atención y el cuidado de los recién nacidos.

Actualización en Enfermería Neonatal es una valiosa herramienta de orientación y guía para los estudiantes y profesionales de enfermería. Proporciona información actualizada sobre prácticas clínicas, procedimientos, protocolos y directrices de atención[3]. Esta orientación ayuda a garantizar que se brinde una atención de calidad, basada en la evidencia, lo que resulta en una mejor atención para los recién nacidos y sus familias.

Además, el libro ayuda a establecer estándares de atención en el campo de la enfermería neonatal. Al proporcionar pautas claras sobre cómo abordar diversas situaciones clínicas, se asegura que todos los estudiantes y profesionales de enfermería estén al tanto de las mejores prácticas y enfoques del cuidado de los recién nacidos sanos y enfermos. Esto promueve la uniformidad en la atención y contribuye a la seguridad y el bienestar de los neonatos.

Por otra parte, la enfermería neonatal implica el cuidado de bebés que pueden enfrentar complicaciones médicas, como prematuridad, bajo peso al nacer, patología respiratoria, neurológica u otras condiciones médicas especiales. El libro proporciona información actualizada sobre el manejo de estas complicaciones, lo que ayuda a los estudiantes y profesionales de la salud a identificar y responder de manera efectiva a estas situaciones[4]. El conocimiento adquirido a través del manual contribuye a minimizar los riesgos y mejorar los resultados de salud de los recién nacidos.

En cuanto a la investigación en enfermería neonatal es fundamental para mantener actualizado el conocimiento en esta área. Los avances científicos y tecnológicos se traducen en nuevas formas de abordar la atención y el cuidado de los recién nacidos. El libro debe reflejar estos avances y, por lo tanto, la investigación desempeña un papel vital en su actualización constante. Los profesionales y estudiantes de enfermería pueden utilizar la investigación para mejorar su práctica clínica, adoptar enfoques basados en la evidencia y participar en la implementación de nuevas intervenciones que mejoren los resultados de salud de los recién nacidos.

Aunando lo antes mencionado, la combinación del libro de Enfermería Neonatal y la investigación contribuye a mejorar los resultados de salud en los recién nacidos. La orientación basada en la evidencia y los estándares de atención establecidos ayudan a los profesionales de enfermería a brindar una atención de calidad y a tomar decisiones informadas. A través de la investigación, se descubren nuevos conocimientos y enfoques que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los recién nacidos y en la prevención de enfermedades a largo plazo.

En conclusión, el libro de Actualización de Enfermería Neonatal y la investigación son componentes esenciales para la atención y el cuidado de los recién nacidos. Proporcionan orientación, establecen estándares de atención, previenen y manejan complicaciones, mantienen actualizado el conocimiento y mejoran los resultados de salud. Es fundamental que los profesionales de enfermería estén familiarizados con el libro y se mantengan actualizados con la investigación en esta área para garantizar la mejor atención posible para los recién nacidos y sus familias.

Prof. Andrés Alexis Ramírez Coronel

Profesor e investigador de Bioestadística y Metodología de la Investigación.

Coordinador del Laboratorio de Psicometría, Psicología Comparada y Etología.

Director del Grupo de Investigación de la Carrera de Enfermería Campus Azogues.



[1] Tubbs-Cooley HL, Mara CA, Carle AC, Mark BA, Pickler RH. Association of Nurse Workload With Missed Nursing Care in the Neonatal Intensive Care Unit. JAMA Pediatr. 2019;173(1):44-51. https://shre.ink/aFgI

[2] Diehl BC. Neonatal Nursing: Clinical Concepts and Practice Implications. Crit Care Nurs Clin North Am. 2018;30(4). https://doi.org/10.1016/j.cnc.2018.09.001

[3] Razmus IS, Keep SM. Neonatal Intensive Care Nursing Pressure Injury Prevention Practices: A Descriptive Survey. J Wound Ostomy Continence Nurs. 2021;48(5):394-402. https://shre.ink/aFgM

[4] Association of Women’s Health, Obstetric and Neonatal Nurses. Neonatal Nursing: Clinical Competencies and Education Guide, 7th edition. Nurs Womens Health. 2019;23(3):e23-e35. https://doi.org/10.1016/j.nwh.2019.04.002

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314