EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Enfermería en situaciones de emergencia: desde el hospital hasta el desastre - Cáceres Palma, Silvia Gabriela; Cantos Sánchez, María Monserrate; Alcázar Marcillo, Angélica Adriana; Gavilanes Carrión, Yomara Alexandra; Salazar Hernandez, Julio Bolívar; Villacreses Merino, Katherine Monserrate; Franco Villegas, Evelyn Gabriela; Piguave Figueroa, Tatiana Jazmín; Alvarez Basurto, Samantha Dayanara; Rivas Zambrano, Jennifer Alexandra; Delgado Bernal, Doris Susana
Enfermería Pediátrica - Narváez Bastidas, Diana Elvira; Ocampo Rodríguez, Jamel Vanessa; Aguirre Borja, Jorge Luis; Rivilla Quijia, Cristian Paúl; Macías Alvia, Aida Monserrate; Cáceres Palma, Silvia Gabriela; Vera Márquez, María Cecibel; Luna Báez, Adis Anicia; Ortega López, Marcia Isabel; Barcia Zambrano, Galo Manuel; Cuenca Saltos, Ginger Darlenys; Pilataxi Fernández, Erik David; Vélez Cuenca, María Felicidad; Alcázar Marcillo, Angélica Adriana; Santistevan Pionce, Irina Monserrate; Poma Ortega, Gabriela Elizabeth; Delgado López, Deysi Agripina; Pilay Reyes, Yomaira Estefanía; Gavilanes Carrión, Yomara Alexandra; Piguave Figueroa, Tatiana Jazmín; Escobar Suárez, Carlos Antonio; Terán Bejarano, María José; Sandoval Balarezo, Gessi Maribel; Salvatierra Chica, Richard José; Guaña Bravo, Elena Silvana; Chicaiza Balarezo, Jenny Abigail; Donoso Triviño, Alicia Jeanette; Cedeño Casanova, Agustina Elizabeth; Choez Lucas, Mercedes María; Rivas Zambrano, Jennifer Alexandra; Castro Tejena, Jessica Shirley; Vite Macías, Franklin Junior; Pigu
Enfermería del Futuro: Innovaciones, Desafíos y Oportunidades - Lazo Pillaga, Pablo Isaías; Diaz Bautista, Mónica Liliana; Peñafiel Yancha, Doris Estefanía; Siguencia Granda, Nelly Lissbeth; Mena Martin, Francisco
Fundamentos de Enfermería Clínica: de la Teoría a la Práctica - Lazo Pillaga, Pablo Isaías; Diaz Bautista, Mónica Liliana; Peñafiel Yancha, Doris Estefanía; Siguencia Granda, Nelly Lissbeth; Mena Martin, Francisco
La Enfermería actual: principios, práctica e investigación - Llamuca Guaman, María Magdalena; Galindo Bueno, Maritza Alexandra; Bonilla Parra, Eulalia Jimena; López Urbina, Glenda Yomaira; Cambal Barahona, Virginia Veronica; Avecillas Morejón, Viviana Gabriela; Núñez Apunte, Fanny Katherine; Velecela Romero, Jonnathan Vicente; Coyago Pulla, Andrea Valeria; Rivas Sanmartín, Nube Pilar

Reseña

La enfermería neonatal es una especialidad vital en el campo de la atención médica, ya que se enfoca en brindar cuidados especializados a los recién nacidos[1]. El libro de Actualización en Enfermería Neonatal y la investigación desempeñan un papel crucial en esta área, proporcionando orientación, estableciendo estándares de atención, previniendo y manejando complicaciones, actualizando el conocimiento y mejorando la salud y bienestar del neonato[2]. Este libro explorará la importancia de estos elementos en la atención y el cuidado de los recién nacidos.

Actualización en Enfermería Neonatal es una valiosa herramienta de orientación y guía para los estudiantes y profesionales de enfermería. Proporciona información actualizada sobre prácticas clínicas, procedimientos, protocolos y directrices de atención[3]. Esta orientación ayuda a garantizar que se brinde una atención de calidad, basada en la evidencia, lo que resulta en una mejor atención para los recién nacidos y sus familias.

Además, el libro ayuda a establecer estándares de atención en el campo de la enfermería neonatal. Al proporcionar pautas claras sobre cómo abordar diversas situaciones clínicas, se asegura que todos los estudiantes y profesionales de enfermería estén al tanto de las mejores prácticas y enfoques del cuidado de los recién nacidos sanos y enfermos. Esto promueve la uniformidad en la atención y contribuye a la seguridad y el bienestar de los neonatos.

Por otra parte, la enfermería neonatal implica el cuidado de bebés que pueden enfrentar complicaciones médicas, como prematuridad, bajo peso al nacer, patología respiratoria, neurológica u otras condiciones médicas especiales. El libro proporciona información actualizada sobre el manejo de estas complicaciones, lo que ayuda a los estudiantes y profesionales de la salud a identificar y responder de manera efectiva a estas situaciones[4]. El conocimiento adquirido a través del manual contribuye a minimizar los riesgos y mejorar los resultados de salud de los recién nacidos.

En cuanto a la investigación en enfermería neonatal es fundamental para mantener actualizado el conocimiento en esta área. Los avances científicos y tecnológicos se traducen en nuevas formas de abordar la atención y el cuidado de los recién nacidos. El libro debe reflejar estos avances y, por lo tanto, la investigación desempeña un papel vital en su actualización constante. Los profesionales y estudiantes de enfermería pueden utilizar la investigación para mejorar su práctica clínica, adoptar enfoques basados en la evidencia y participar en la implementación de nuevas intervenciones que mejoren los resultados de salud de los recién nacidos.

Aunando lo antes mencionado, la combinación del libro de Enfermería Neonatal y la investigación contribuye a mejorar los resultados de salud en los recién nacidos. La orientación basada en la evidencia y los estándares de atención establecidos ayudan a los profesionales de enfermería a brindar una atención de calidad y a tomar decisiones informadas. A través de la investigación, se descubren nuevos conocimientos y enfoques que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los recién nacidos y en la prevención de enfermedades a largo plazo.

En conclusión, el libro de Actualización de Enfermería Neonatal y la investigación son componentes esenciales para la atención y el cuidado de los recién nacidos. Proporcionan orientación, establecen estándares de atención, previenen y manejan complicaciones, mantienen actualizado el conocimiento y mejoran los resultados de salud. Es fundamental que los profesionales de enfermería estén familiarizados con el libro y se mantengan actualizados con la investigación en esta área para garantizar la mejor atención posible para los recién nacidos y sus familias.

Prof. Andrés Alexis Ramírez Coronel

Profesor e investigador de Bioestadística y Metodología de la Investigación.

Coordinador del Laboratorio de Psicometría, Psicología Comparada y Etología.

Director del Grupo de Investigación de la Carrera de Enfermería Campus Azogues.



[1] Tubbs-Cooley HL, Mara CA, Carle AC, Mark BA, Pickler RH. Association of Nurse Workload With Missed Nursing Care in the Neonatal Intensive Care Unit. JAMA Pediatr. 2019;173(1):44-51. https://shre.ink/aFgI

[2] Diehl BC. Neonatal Nursing: Clinical Concepts and Practice Implications. Crit Care Nurs Clin North Am. 2018;30(4). https://doi.org/10.1016/j.cnc.2018.09.001

[3] Razmus IS, Keep SM. Neonatal Intensive Care Nursing Pressure Injury Prevention Practices: A Descriptive Survey. J Wound Ostomy Continence Nurs. 2021;48(5):394-402. https://shre.ink/aFgM

[4] Association of Women’s Health, Obstetric and Neonatal Nurses. Neonatal Nursing: Clinical Competencies and Education Guide, 7th edition. Nurs Womens Health. 2019;23(3):e23-e35. https://doi.org/10.1016/j.nwh.2019.04.002

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314