EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-606-25-9

Herramientas estadísticas para la investigación agropecuaria

Autor:Duicela Guambi, Luis Alberto
Editorial:Universidad Técnica de Babahoyo
Materia:Colecciones de estadística general
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-10-30
Número de edición:1
Número de páginas:366
Tamaño:21x30cm.
Precio:$10
Encuadernación:Libro en otro formato
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

“Un día llegará en que el pensamiento estadístico será tan necesario para ejercer la ciudadanía con eficiencia, como la capacidad de leer y escribir” es la célebre frase del inglés Herbert George Wells, usada como argumento por uno de mis maestros, el Doctor Leonardo Corral Dávalos, para destacar la importancia de la estadística.
La sistematización de los apuntes sobre las “Herramientas estadísticas para la investigación agropecuaria” fue motivada por cuatro hechos: el haber participado en equipos de investigación en INIAP, GIZ, COFENAC, MAG-PROMSA, ESPAM MFL, UTEQ, UTM y UTB; el haber ejercido la docencia de la asignatura de estadística, en pregrado y posgrado; el haber sido consultor en planificación participativa de la investigación y el haber tenido como maestros de estadística a Leonardo Corral Dávalos (ESPOCH) y Gabino de Alba Flores (ITESM).
La investigación científica, apoyado en el análisis estadístico, usando técnicas paramétricas y no paramétricas, tiene la finalidad de contribuir a la generación de soluciones tecnológicas a los problemas del sector agropecuario. En este escenario, se requiere integrar los niveles investigativos: exploratorio, descriptivo, relacional, experimental, predictivo y aplicativo, en forma dinámica y ordenada, con enfoque sistémico. Las herramientas estadísticas desarrolladas en este documento, tratan de proporcionar una referencia de los procedimientos de análisis y de la toma de decisiones.
Las decisiones estadísticas, rigurosamente tienen que cumplir tres condiciones: Tener significación biológica expresada en la descripción del comportamiento de poblaciones y muestras en ambientes diferenciados, evidenciar la significación estadística determinada a través de las pruebas de hipótesis y proyectar significancia económica cuantificada a través de los beneficios y utilidad práctica.
Se reconoce que este documento tiene limitaciones de distinto tipo como la no inclusión de muchas pruebas estadísticas, la reducida argumentación de los resultados y la falta de la discusión y teorización. El benevolente aporte de los Grupos de investigación y de los investigadores, a quienes está dirigido el presente trabajo, contribuirá a superar las limitaciones conceptuales y metodológicas, para mejorar el proceso de construcción del conocimiento.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314