EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Cardiogenetic Práctica, Algoritmo, y Protocolo de emergencias cardiovasculares - Sanchez Crespo, Vicente Javier; Tapia Valverde, Ana Maria; Sánchez Tapia, David Alejandro
Manual de Medicina Crítica - Pallango Espín, Blanca Ofelia; Benavides Nachimba, Ligia Liberica; Fiallos Mayorga, Tannia Jacqueline; Montero Ortiz, María Eugenia; Hinojosa Fierro, María Olga; Hurtado Hinojoza, Stephanie Elizabeth; Santos Huertas, Kleber Gabriel; Torres Intriago, Daniel Enrique; Molina Narváez, María de Lourdes; Ricachi Sulca, Abigail Estefani; Llundo Guangasi, Byron Gustavo; Sarmiento Franco, Víctor Adrian; Torres León, Carlos Ivan
Docencia en Ciencias de la Salud - Triviño Ibarra, Cristhian Patricio; Bajaña Mendieta, Inés De La Luz; Moreira Flores, Mariuxi Magdalena; Acurio Barre, Solange Lisseth; Pacheco Cabrera, Carmen Alejandrina; Chumacero Pacheco, Martha Alejandra; Chimborazo Chimborazo, Gloria Alicia; Chimborazo Chimborazo, Jessica Lucía; Vidal Intriago, Yeraldi Tamara; Carrera Cuzme, Carmen Elizabeth
Farmacología de los Antibióticos - Garofalo Constante, Marcelo Raul; Asqui Bravo, Deysi Lizeth; Barba Lescano, Shirley Nicole; Yepez Pineda, Luis Francisco; Shilquigua Cajilema, Jessica Yadira; Gadvay Leon, Briggitte Jamileth; Haro Coronel, Diana Elisa; Artos Coloma, Dayana Lisbeth; Balbuca Ramones, Jhonatan Gabriel; Jimenez Campaña, Gissela Leonela; Jaramillo Chapa, Josselyn Dayana; Caiza Eugenio, Vanessa Maribel; Galarza Guata, Karen Dayanna; Portilla Herrera, Karina Gabriela; Noriega Larrea, Mishell Alexandra; Zuñiga Ulloa, Alex Gabriel; Moreno Ochoa, Edith Del Carmen; Mocha Alvarado, Cristhell Jamileth; Davalos Castelo, José David; Yamazca Muñoz, Cindy Carolina; Rosero Revelo, Lizbeth Valeria; Torres Teran, Stefany Nathaly; Ochoa Arteaga, Arody Enrique; Arredondo Reascos, Nicole Stefanya
Libro Especialidades Médicas un Enfoque a la Actualidad - Gavilanez Rodriguez, Adonis Aaron; Valenzuela Torres, André Sebastián; Rodríguez Marcillo, Martín Ismael; Leon Cadena, Marilyn Paola; Valladares Espinosa, Alisson Camila; Torres Cañarte, Paolo David; Ganán Meneces, Cinthya Mishell; Vásquez Herrera, Johanna Lisbeth; Guerra Perez, Odalys Veronica; Silva Mena, Jennifer Carolina; García Erazo, Lizbeth Alexandra; Vaca Galarza, Verónica Jeanneth; Paredes Terán, Lissette Estefanía; Casagallo Pilamunga, Jonathan Xavier; Cañarte Manrique, Juan Pablo

Reseña

PRÓLOGO
La medicina es una de las ciencias más antiguas y complejas que existen. Desde sus orígenes, ha estado ligada a la enfermedad y a la búsqueda de su cura. En la antigüedad, las enfermedades se consideraban castigos divinos o eran atribuidas a fuerzas sobrenaturales.

Con el paso del tiempo, la medicina se ha ido desarrollando y se ha convertido en una ciencia más racional y basada en la evidencia. Sin embargo, la enfermedad sigue siendo una realidad que afecta a la vida de las personas. El cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y otras muchas enfermedades son un desafío para la medicina actual.

Este libro de relatos médicos pretende ofrecer una visión diferente de la medicina. No se trata de una obra académica o científica, sino de una colección de relatos que exploran la medicina desde diferentes perspectivas. Los cuentos de este libro están escritos por educandos de medicina. Todos ellos han participado en un taller de formación investigativa en el que han tenido la oportunidad de desarrollar su creatividad y su talento literario.

Los relatos de este libro abarcan una amplia gama de temas, desde el cáncer y la inmunología hasta la historia de la medicina. Algunos de los cuentos son ficción, mientras que otros se basan en historias reales. El objetivo de este libro es acercar la medicina a un público más amplio. Queremos que los lectores descubran que la medicina es más que una ciencia, es también un arte y una forma de humanismo.

Este libro de cuentos médicos es una obra única y original. Ofrece una visión diferente de la medicina, una visión que es a la vez realista e imaginativa. Los relatos de este libro nos permiten explorar temas importantes como la enfermedad, la muerte, la vida y la esperanza. También nos permiten conocer las experiencias de los médicos y los pacientes.

Espero que los lectores disfruten de la lectura de este singular compendio de relatos que tienen como nexo común a la Medicina.

Robert Álvarez Ochoa
Autor

RESUMEN

"Relatos Cortos en Medicina, Volumen 2", es un libro narrativo que nos sumerge en el fascinante mundo de la medicina a través de una serie de relatos escritos por diferentes autores. A continuación, se presenta un resumen de los capítulos incluidos en el libro:

**Prólogo - Robert Iván Álvarez Ochoa:** El libro comienza con un prólogo que introduce la medicina como una ciencia en evolución y presenta una colección de relatos médicos escritos por sus autores. Estos relatos exploran temas de la salud desde diversas perspectivas, combinando realidad y creatividad para acercar la medicina al público en general destacando su dimensión humanista.

**EL HURTO A LA CALACA - Lucas Joaquín Murillo Cabrera:** En el capítulo "EL HURTO A LA CALACA" de Lucas Joaquín Murillo Cabrera, el internista Pedro tiene un encuentro sobrenatural en la sala de emergencias del hospital. La historia explora la vida, la muerte y la redención, mientras; Pedro se enfrenta a las consecuencias de su trabajo médico en el plano espiritual. Un relato fascinante sobre el destino de las almas y las decisiones que tomamos en la vida.

**EL VIAJE DE LAS CÉLULAS VALIENTES - Daniela Geomaira Arias Chiriboga:** Narra la travesía de Shantal, una célula intrépida que explora el cuerpo humano y descubre la diversidad de células y sus misiones únicas. Su valiente lucha contra una infección, junto a sus nuevas amigas, resalta la importancia del trabajo en equipo. Al regresar a su reino, Shantal se convierte en un ejemplo inspirador para todas las células, enfatizando la importancia de sus misiones individuales y la colaboración para mantener la salud del cuerpo. Este relato destaca la interdependencia y diversidad de las células en el cuerpo humano.

**LA BATALLA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO - Sneijder Farith Nagua:**. El reino de Cuerpolandia enfrenta invasiones de bacterias y un virus. El sistema inmunológico, liderado por glóbulos blancos y anticuerpos se une para combatir estas amenazas. Tras intensas batallas y con el apoyo del cerebro logran vencer a los invasores y al virus, fortaleciendo así el reino y destacando la importancia de mantener un sistema inmunológico fuerte.

**LA PLAGA ANDANTE - Angie Belén Ruiz Defaz:**. Una plaga convierte a las personas en monstruos sedientos de sangre. Gary lucha por proteger a su familia y descubre que las personas con enfermedades terminales son inmunes. Se sacrifica para encontrar una cura y, finalmente, logran salvar al mundo de la plaga. La historia es una emocionante saga de supervivencia y redención en un mundo apocalíptico.

**EL MOTOCICLISTA DE LA MUERTE - Alexis Maza:** Una narrativa que nos lleva en un viaje con un personaje inusual, el motociclista de la muerte, mientras explora temas relacionados con la mortalidad y la vida. En "EL MOTOCICLISTA DE LA MUERTE", un temible motociclista llamado "Cáncer" causa estragos en una ciudad al contagiar a las personas con una enfermedad incurable y dolorosa. Se convierte en un arma de venganza para aquellos con deudas impagas. Un grupo de valientes científicos forma un equipo para encontrar una cura y poner fin a su reinado de terror, pero enfrentan dificultades y deserciones. Con el tiempo, Cáncer enferma al 80% de la población, convirtiendo la ciudad en un lugar fantasma lleno de sufrimiento.

**UN DÍA A LA VEZ - Keyko Kun Cueva:**. Julián y Mariana, dos estudiantes de medicina, se enamoran y forman una familia. Julián oculta su diagnóstico de fibrosis quística y muere poco antes de que nazca su hijo. Mariana cría al niño y lo llama Julián en honor a su difunto esposo, encontrando la felicidad a pesar de la adversidad.

**SUCESOS DE UN ACONTECIMIENTO PATOLÓGICO - Alex Patricio Paredes Castelo:**. Un grupo de médicos investiga una extraña enfermedad que afecta al Dr. Marcelo. Durante una cirugía, descubren tentáculos en su cerebro. Todos en el quirófano mueren, y el narrador despierta después de estar en coma, habiendo sido infectado por la misma bacteria, siendo el único superviviente.

**EMILY DAVIS - Daniela Belén Sarmiento Pinos:** Emily Davis, una científica viuda de 52 años con cáncer, vive en un poblado evacuado durante la Segunda Guerra Mundial. Realiza investigaciones con esperanzas de encontrar una cura para su enfermedad. Un día, mientras realiza sus experimentos, un avión bombardea su casa, y Emily muere junto con la esperanza de encontrar una cura para el cáncer.

**EL VAMPIRIN SALUDABLE - Mayra Ximena Álvarez:** Vampirín, un joven vampiro noble, se somete a un ritual en su cumpleaños 18 para convertirse en líder. Sin embargo, vomita la sangre y se convierte en mitad humano y mitad vampiro. Un médico humano llamado Pepe lo ayuda a recuperarse con una dieta de verduras, y Vampirín se convierte en un líder saludable para el palacio, que es un hospital secreto dirigido por vampiros.

**SIEMPRE QUEDA UNA ESPERANZA - Jessica Maritza Quezada Yunga:** Anahí, una joven con sueños de familia, descubre que está embarazada, pero su prometido José le revela que tiene VIH. Después de una etapa de desesperación, un sueño la inspira a seguir adelante. Juntos buscan ayuda médica y tienen una hija, Valentina, que nace sin VIH, demostrando que siempre hay esperanza en momentos difíciles.

**EL INICIO DE UN ARCOÍRIS - Danna Valentina Rodas Castillo:** Dominga quedó embarazada durante la pandemia, pero lamentablemente perdió a su primer bebé debido a su infección por COVID-19. Después de superar esta difícil experiencia, quedó embarazada nuevamente y tuvo a Emmanuel, a quien consideran su "bebé arcoíris" después de la tormenta. La historia destaca la esperanza y el amor que rodea el nacimiento de su hijo.

Estas conmovedoras historias, desarrolladas en las aulas de la carrera de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca, son testimonios vivos de la resiliencia humana. A lo largo de estas narrativas, los protagonistas enfrentan una serie de desafíos y tragedias, desde batallas contra enfermedades como el VIH y la COVID-19, hasta la lucha contra la pérdida y la adversidad. Estos relatos no solo destacan la importancia de la esperanza, la comunicación y la empatía, sino que también reflejan el impacto positivo que la educación médica y el apoyo en la comunidad académica pueden tener en la vida de las personas, recordándonos que, incluso en los momentos más oscuros, siempre existe la oportunidad de encontrar la luz y la renovación.

Este resumen resalta la diversidad de perspectivas y temas que abarca "Relatos Cortos en Medicina, Volumen 2", ofreciendo a los lectores una mirada fascinante al mundo de la medicina desde múltiples ángulos.


Larry Torres, MD

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314