Ciencias Administrativas
Modelo Ecuatoriano de la Teoría a la práctica Tercera Edición
Este libro lo realice por y para mis estudiantes de la Universidad Central de Ecuador; y nace bajo la necesidad de enseñar la Administración desde una perspectiva del entorno en el que se desenvuelven las organizaciones en el Ecuador; ya que cuando yo fui estudiante los libros de apoyo, en su mayoría eran de autores mexicanos, brasileros o traducciones de publicaciones estadounidenses y europeas; algunas de estas publicaciones fueron difíciles de comprender por ser muy técnicas y poco didácticas; pero la real problemática que yo percibí, surgió porque estos libros no se acoplan a la realidad ecuatoriana, por lo que no me fue posible realizar una adecuada transición de la teoría a la práctica; adquiriendo otro aprendizaje de las Ciencias Administrativas a partir de mi propia experiencia.
La primera edición de este libro surgió como resultado de una consultoría que realicé, en la que debía entregar un manual de dominio de las Ciencias Sociales para los estudiantes que en esa época no obtuvieron la calificación suficiente en el examen ser bachiller y necesitaban ser nivelados para acceder a la educación superior; es entonces donde este libro tuvo su primer bosquejo en el que acoplaba el pensum del bachillerato a las ciencias administrativas que se aprenden en la universidad.
Esta segunda y tercera edición ya más técnicas y enfocadas únicamente a las ciencias administrativas han sido elaborada con la finalidad de reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes universitarios que se encuentran cursando los primeros semestres de nivelación o carrera de ciencias administrativas; pero también abarca un enfoque práctico ya que surge como resultado de mi experiencia como directiva, consultora, capacitadora y asesora en organizaciones públicas y privadas; experiencia que me permitió haber asistido a un sin número de reuniones de trabajo en las que se solicitaba mi asesoría y desarrollo de estudios para dar solución a problemas organizacionales; logrando generar instrumentos técnicos y productos que han servido para mejorar su gestión; precisamente varios de esos estudios se encuentran con nombres ficticios en los Anexos para análisis, reflexión y mejor entendimiento del lector; a fin de que se tenga una idea concreta y panorámica del verdadero significado y usos de la teoría; por tal motivo el aporte intelectual para este libro radica en transferir mis conocimientos y experiencia desde el ejercicio profesional hasta el ejercicio de la docencia.
Con estos antecedentes querido estudiante y lector espero que cuando te desenvuelvas en el ámbito profesional los conocimientos adquiridos en este libro te sean de mucha utilidad.
Los grandes temas desarrollados en el libro son los siguientes:
• Historia Universal desde la perspectiva de desarrollo social y administrativo.
• Administración y la Organización.
• Diagnostico situacional por medio del análisis de los entornos de la organización.
• El Proceso Administrativo detallado con sus 4 pilares: Planeación, Organización, Dirección y Control.