EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Manual de Desarrollo e Implementación del Sistema de Alerta Temprana para Desastres Provocados por Movimientos en Masa en el Distrito Metropolitano de Quito - Suárez Noroña, Hernán Eduardo; Yachimba Quinchuela, Byron Paúl; Riofrío Salazar, Ximena Patricia; Proaño Pachuco, Carlos Fabián; Robles Carrillo, Angélica María; Pulupa Vela, Aníbal Roberto; Betancourt Valdiviezo, Franz Elí; Gramal Aguilar, Ana Belén; Toainga Oñate, Silvia Daniela; Calderón Viveros, Edmundo Marcelo; Coronel Loaiza, Oswaldo Rafael; Nishikawa, Tomoyuki; Kinoshita, Shinichi; Hodaka, Igo; Kuroki, Masae
Evaluación de cuencas hidrográficas para una gestión sostenible: caso cuenca hidrográfica del río Jipijapa - Cantos Cevallos, Cristóbal Gonzalo; Cañarte Vélez, Christian Rogelio; Cantos Victores, Gonzalo Alexander; Pinargote Choez, Jesús de los Santos; Pionce Andrade, Ginger Araceli
Manual técnico de metodologías del resultado 1 análisis y evaluación de movimientos en masa - Reina Soria, Juan Carlos; Robles Carrillo, Angélica María; Pulupa Vela, Aníbal Roberto; Betancourt Valdiviezo, Franz Elí; Gramal Aguilar, Ana Belén; Toainga Oñate, Silvia Daniela; León Peralta, Angélica Gabriela; Calderón Viveros, Edmundo Marcelo; Coronel Loaiza, Oswaldo Rafael; Albán Coba, Luis Gerardo; Arellano Mera, Norma Gabriela; Nishikawa, Tomoyuki; Kinoshita, Shinichi; Zhang, Jie; Itoh, Takuya; Furuki, Hirokazu
Qué es el Foro de Recursos Hídricos - Gaybor Secaira, Luis Antonio
Reporte de Salud Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río Ambi - Ecuador - Jiménez Illapa, Roberth Paúl; Arias Muñoz, Dario Paúl; Oquendo Andino, Jorge Renato; Cabrera García, Jairo Santiago

Reseña

El Manejo de Integrado de Cuencas Hidrográficas, promueve el uso y aprovechamiento sostenido de los recursos presentes en la unidad geográfica de la cuenca, sin afectar su condición física y sistémica, en desmedro de la calidad y cantidad del recurso hídrico que genera. Esta asignatura, es parte de la organización curricular, en la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Estatal del Sur de Manabí y busca impartir conocimientos teóricos y prácticos, a fin de desarrollar habilidades y destrezas en el futuro profesional. En relación a la planificación nacional, el desarrollo de la asignatura aporta con el eje de Transición Ecológica, en el que se determinan los siguientes objetivos: Conservar, restaurar, proteger y hacer un uso sostenible de los recursos naturales para la conservación de los ecosistemas vulnerables; y, Fomentar modelos de desarrollo sostenible aplicando medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. Finalmente, contribuye con destrezas y habilidades que permiten al ingeniero forestal, identificar y caracterizar una cuenca hidrográfica y problemas presentes, para establecer su manejo integrado, proyectos forestales y su conservación como recurso no finito. Y promueve la aplicación del conocimiento adquirido para determinar problemas y plantear soluciones forestales, agroforestales y agrosilvopastoriles, a fin de conservar los medios de vida.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314