EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Atlas Geológico Sur del Ecuador - Yánez Cevallos, Miguel Ernesto; Carranco Andino, Fausto Rodolfo; Calderón Romero, Edison Darío
Lugares de Interés Geológico del Ecuador Continental. Tomo 2 Napo, Orellana, Sucumbíos - Álvarez Bravo, Gerardo Andrés; Robles Carrillo, Angélica María; Enríquez, Jhonatan Wladimir; Herrera Benalcázar, Francisco David; Proaño Altamirano, Antonio Patricio; Andrade Lescano, Gabriela Carolina; Zambrano Rojas, Jenny Alexandra; Santamaria Freire, Santiago David; Simbaña Tasiguano, Marco Vinicio; Rengel Calvopiña, Patricia Janeth; Cabascango Chiliquinga, Estefanía Monserrath
El poder de la prevención: Manual para Brigadas Comunitarias de Adultos Mayores ante Desastres Volcánicos - Morocho Lala, Camila Isabel; Sánchez Valladolid, Cristhian Andrés; Brice Hernández, Dewis Esqueila - Ecuador; Montenegro Fuel, Josselin Vanessa
Lugares de Interés Geológico del Ecuador Continental. TOMO 1 Carchi, Imbabura, Pichincha - Enríquez, Jhonatan Wladimir; Robles, Angélica María; Santamaria Freire, Santiago David; Herrera Benalcázar, Francisco David; Álvarez Bravo, Gerardo Andrés; Coronel Loaiza, Oswaldo Rafael; Duque, Jaime Eduardo; Almeida Vaca, Marco Andrés
Ecuador y los Intereses Marítimos - Zapata Cortez, Carlos Gustavo; Coral Carrillo, Santiago Alfonso; Carranza Rueda, David Roberto; Bernis Llanos, Victor Hugo; Gómez Proaño, Manuel Humberto; Roby Nivelo, Arturo Jose; De La Torre Morales, Giorgio Michele; Santos Castañeda, Marco Antonio; Pinto Uscocovich, Edwin Belisario; Teran Hurtado, Byron Alfonso; Alavera Alvarado, Jorge Ariel; Velez Altamirano, David Leonardo; Rubio Garces, Santiago Xavier; Escobar Vallejo, Ernesto José; Dirección General de Intereses Marítimos; Rivas Bravo, Angel Patricio; Aguirre Castillo, Christian Fernando; Delgado Barreto, David Anibal; Zhunaula Mier, Adriana Carolina

Reseña

La cartografía temática en el Ecuador se presenta, mayoritariamente, en escalas que no son compatibles con los procesos de ordenamiento territorial; es por esa razón que se debe tener información temática a detalle que sirva como un insumo adecuado a los tomadores de decisiones para el desarrollo adecuado de sus territorios. En vista de esta problemática, el Instituto Geográfico Militar se encuentra desarrollando el proyecto “Determinación de la capacidad de acogida del territorio con fines de desarrollo urbano mediante la generación de geoinformación temática a escala 1: 5 000”. Parte de la información generada en dicho proyecto corresponde al levantamiento de cartografía temática asociada a la cobertura y uso de la tierra, la cual representa los elementos naturales y antrópicos en relación con las actividades o funciones que se llevan a cabo en territorio. Por tal razón se ha visto la necesidad de elaborar una guía práctica que recabe todas las consideraciones que se necesitan para extraer y realizar una aproximación de la realidad, lo más exacta posible tomado consideraciones de escala, temporalidad, metodología, calidad, entre otros.
En tal virtud, el objetivo de este documento es proporcionar una guía técnica, exhaustiva y práctica para la elaboración de mapas de cobertura y uso de la tierra a detalle. A lo largo de este documento se exploran: abreviaturas, glosario, fuentes de información: dónde encontrarlos y los tipos; fundamentos básicos para la extracción de elementos espaciales: criterios necesarios para la identificación y digitalización de las diferentes coberturas; fotointerpretación temática: se mostrarán tres fases con las que se podrá obtener la cartografía temática; buenas prácticas de digitalización y extracción de coberturas, con el fin de disminuir los posibles errores al momento de fotointerpretar; control de calidad en el cual se menciona la normativa vigente y automatización mediante scripts y; finalmente aplicaciones con el mapa de cobertura y uso de la tierra para distintas instituciones públicas o privadas.
En vista de la necesidad existente de un manual que especifique lineamientos para la elaboración de cartografía temática de cobertura y uso de la tierra a detalle, se ha elaborado esta guía que está destinada a normalizar los estándares, mejorar la precisión, ahorrar tiempo y recursos, mejorar la toma de decisiones, comunicar conceptos de forma efectiva, entre otros. Es decir, proporciona una herramienta práctica y completa que mejore la calidad, la precisión y la consistencia de los mapas generados, permitiendo una mejor comprensión y planificación de los recursos.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314