EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9978-395-96-7

Historia del periodismo en Cotopaxi

Autor:Ulloa Enríquez, Francisco Ramiro
Editorial:Universidad Técnica de Cotopaxi
Materia:Tratamiento histórico y de personas del periodismo
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-05-13
Número de edición:1
Tamaño:13,1Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El aporte de esta obra radica en poner de relieve cómo, en Cotopaxi, se desarrolló el periodismo a la par de los avances y transformaciones del periodístico mundial; así mismo al consignar los aportes que en diferentes épocas efectuaron varios pioneros o visionarios de la tarea periodística se ofrece una referencia de los esfuerzos desplegados por mucha gente.
Estructurar un estudio que organice el conocimiento histórico del periodismo en Cotopaxi, no fue una tarea sencilla, la ausencia de archivos en diferentes instituciones dificultó el acceso a fuentes documentales primarias y obligó a utilizar fuentes secundarias o a referenciar hechos a partir de los recuerdos de algunas personas.
Al tratarse de un texto de carácter histórico, en el desarrollo de este se puede encontrar facsímiles, fotografías, en los casos que se ha podido compilar, y/o transcripciones de textos que permiten contextualizar diferentes aportes de investigadores locales y foráneos.
Con la aparición de los medios de difusión (imprenta, radio, televisión, medios electrónicos) el periodismo ha ido evolucionando según las exigencias y posibilidades que estos imponen, haciendo que cada medio desarrolle una forma de ejercer el oficio comunicativo.
Cuando se consolidan los medios de comunicación masiva empiezan a nacer las diversas corrientes de la comunicación, así como los estudios sobre ella, a la vez que los géneros periodísticos se caracterizan y definen más cuidadosamente, convirtiendo al periodismo en lo que algunos teóricos se han dado en llamar “el cuarto poder”.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314