EcuadorEcuador
Detalle

Reseña

El camarón de río (Macrobrachium americanum) o denominado igualmente con el nombre de cauque es un tipo de especie con altos niveles de producción, además de alta demanda comercial por el gran tamaño que logra obtener al pasar a su etapa adulta, lo cual conlleva a un alto precio en su distribución del mercado.

No obstante, el cultivo posee algunos inconvenientes, donde se puede mencionar el principal que es la domesticación por el motivo de que este género se alimenta de animales de menor tamaño e incluso de fitoplancton, en su lugar de establecimiento suelen ser muy territoriales y en mayor escala en su etapa de reproducción (Zelada, 2020).
Macrobrachium americanum es el ejemplar más propio en el género Macrobrachium por su extensión donde puede alcanzar 250 mm en el caso de los machos y 193 mm en las hembras por lo cual, se han implementado diferentes cultivos bajo requisitos de aguas cristalinas en diversos países como Panamá, Costa Rica, México y El Salvador (Espinosa, y otros, 2011).

Macrobrachium americanum cuenta con una gran expansión, considerando que necesitan de agua marina para poder iniciar su crecimiento en las etapas de larva, se la encuentra en ecosistemas de continente con cuerpos de agua dulce, estuarios, lagunas, ríos, arroyos, lagos, estanques o embalses (Hendrix & Estrada, 1989).
En el presente manual de buenas prácticas se realizó una investigación bibliográfica que se llevara a cabo en la estación piscícola La Tembladera; ubicada en la provincia de El Oro, cantón Santa Rosa, se abordara la siguiente temática: parámetros físicos, químicos y biológicos.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314