EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-7213-4-1

Modelo geográfico para la determinación de zonas homogéneas vulnerables al fenómeno social de las drogas

Autor:Cachimuel Paredes, Stalin Gabriel
Villagómez Orozco, Martha Paola
Buitrón Vinueza, César Ricardo
Editorial:Instituto Geográfico Militar
Materia:Publicación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-05-21
Número de edición:1
Número de páginas:83
Tamaño:21x29cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La producción, tráfico y consumo de drogas ha incrementado en los últimos años,
estos datos registrados en el informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de
las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) identifica cuatro áreas
de intervención, entre las que consta el problema mundial de las drogas, un dato
relevante es que alrededor de 284 millones de personas de entre 15 y 64 años
consumieron drogas en todo el mundo en 2020, lo que supone un aumento del 26%
respecto a la década anterior.
Para solucionar esta problemática, el Estado ecuatoriano, como parte de la política
pública, mantiene activo el Comité Interinstitucional de Prevención Integral del
Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación Control de Sustancias
Catalogadas Sujetas a Fiscalización, presidido por el Ministerio de Salud y en el que el
Ministerio de Defensa Nacional y el Instituto Geográfico Militar son parte constitutiva.
Es así que, alineado a la Política Nacional de la Defensa con sus objetivos y
lineamientos estratégicos dentro del Plan Nacional de prevención integral y control
del fenómeno socioeconómico de las drogas, ha elaborado de manera articulada el
“Modelo geográfico para determinar zonas vulnerables al fenómeno social de la droga,
en apoyo a los procesos de Desarrollo Alternativo y Preventivo (DAP) y Desarrollo
Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)”. Este estudio, ejecutado en base a insumos
de las instituciones oficiales en el ámbito de seguridad y defensa y de otros Ministerios,
permite identificar sitios de intervención territorial prioritarios a nivel nacional,
mediante análisis de distribución espacial con el uso de sistemas de información
geográfica, cartografía oficial y análisis estadístico.
A partir de la determinación de estas zonas vulnerables y su priorización, se generarán
las estrategias de intervención incluidas en las políticas públicas del Estado ecuatoriano,
lo que permitirá sustituir las actividades ilícitas relacionadas con las drogas, por
programas, proyectos, operaciones de seguridad y defensa u otro tipo de iniciativas
lícitas de producción de bienes o de servicios, y de esta manera dar alternativas de
solución a la población para combatir el problema social de la droga.
Es así que, el Instituto Geográfico Militar, pone a disposición de las Instituciones
competentes el presente modelo geográfico, estoy seguro que esta valiosa información
se constituirá en el pilar fundamental para la planificación y ejecución de las actividades
que permitirán al país controlar el problema social de la droga.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314