Metodología para el Análisis Socioeconómico a Nivel de Sector Censal en la Región Costa del Ecuador
Presentación de Resultados; Una Mirada desde las Condiciones Sociales.
Es de vital importancia generar información socioeconómica específica, que pueda tomarse en cuenta para poder medir el crecimiento socioeconómico sostenido de un determinado territorio, el conocimiento, la espacialización de variables trascendentales como, dónde se encuentra un mayor acceso a la educación, trabajo digno, cobertura de servicios básicos como acceso al agua potable, luz, alcantarillado, recolección de basura (en el caso de la satisfacción de necesidades básicas) y de salud son herramientas determinantes para ayudar a alcanzar una mejor calidad de vida de los ecuatorianos.
Por esta razón se está generando información en las cabeceras cantonales, basada en los datos del Censo de Población y Vivienda del año 2010 proporcionados por el INEC, mismos que, a través de métodos cuantitativos, evaluación multicriterio y análisis jerárquico, sirve de base para la generación de modelos geoespaciales, en cuatro temáticas como: nivel socioeconómico, nivel de instrucción, disponibilidad de servicios básicos y densidad poblacional, mediante los cuales se analizan e interpretan 60 dominios contenidos en 13 variables y 4 dimensiones, para la obtención de estudios socioecómicos a gran a detalle; que muestra de forma adecuada las realidades que acontecen dentro del territorio nacional, que por si constituye un aporte a la toma de decisiones y un importante avance en materia social para el país.