EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-7194-9-2

Epistemología, Ética, Educación e Inteligencia Artificial

Autores:
Carlos Adalberto, Román Gil
Jhon Omar Martin, Gamarra Vilela
Vallejo Martínez, Miriam Vilma
Pisfil Llontop, Faustino
Alegría Bernal, Carmen Miluska
Editorial:ALEMA Casa Editora-Editorial Internacional S.A.S.
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la tecnología
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-08-17
Número de edición:1
Tamaño:10Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Tecnoeducación, Universidad e Inteligencia Artificial - Rama Vitale, Claudio Antonio
Desarrollo del Segundo y Tercer Nivel de Atención: Docencia, Investigación e Innovación Universitaria. Tomo 2 - Zambrano Paredes, Mishel Alejandra; Pozo Jiménez, Washington Xavier; Calvopiña Acosta, Sebastián Alejandro; Núñez Almeida, María de los Ángeles; Sigcha Quishpe, Ibeth Mikaela; Pazmiño Romero, Eugenia Soledad; Moreno Muñoz, Ronald Hernán; Huera Endara, Joselyn Gabriela; Pancho Ledesma, Giancarlo Rashith; Bunces Gualpa, Ana Gabriela; Monga Valdiviezo, Kevin Alfredo; Davila Rosero, Maria Gabriela; Narváez Olalla, Juan Alberto; Calderón Layedra, Lilian Rebeca; Iza Jimenez, Pamela Monserrath; Bermudez Cevallos, Angie Milena; Hallo Carrasco, Alejandro Javier; Espinosa Arroba, Uldar; Cárdenas Morales, Valheria Carolina; Rogel Valdivieso, Marco Enrique; Rosero Castillo, Markos Danilo; Benavides Vera, Patricia Janeth; Salvador Pinos, Carmen Amelia; Mejía Contreras, Luis Alfonso; Granizo Ayala, Alheya Nicole; Jácome Navarrete, Juan Carlos; Paguay Salcan, Aracely Elizabeth; Mantilla Herrera, Alvaro Martino; Delgado Gordon, Nicole Alejandra; Falconi Toro, Daniel Andres; Bedoya Dávila, Michelle Carolina; Tobar Rodríguez,
Desarrollo del Segundo y Tercer Nivel de Atención: Docencia, Investigación e Innovación Universitaria. Tomo 3 - Chancusig Ruiz, Freddy Vinicio; Morales Mejía, César Augusto; Moyano Lucio, María Esther; Pérez Villacís, Myriam Janeth; Moreno Muñoz, Ronald Hernán; Calderón Layedra, Lilian Rebeca; Changoluisa Guano, Jhonatan Saul; Cuascota Vilaña, Thania Cristina; Sanchez-Nacaza, Karen Lizbeth; Duque Martínez, Carlos Eduardo; Puchaicela Poma, Mirtha; Ayala Cargua, Diana Estefania; Ayala Rivadeneira, Carlos Eduardo; Benavides Correa, Nury Guadalupe; Calvache Peralvo, Darwin Bladimir; Coello Tapia, José Andres; Francis Solis, Edison Fernando; Galarza Nieves, Emilia Alexandra; Guanoluisa Jami, Jheyson Gabriel; Guasgua Quishpe, Erika Vanessa; Vadiviezo Padilla, Jairo Jefferson; Hidalgo Guachamin, Jonathan Bryan; Osorio Quiroz, Diego Paul; Rochina Rea, Benjamín Isaías; Toaquiza Yánez, Oscar Israel; Zapata Jácome, Diana Michelle; Torres Morejon, Jhoann Nelson; Vargas Albuja, Karen Pamela; Minta Guamán, Edwin Santiago; Vela Fueltala, Sofía Alejandra; Caluguillin Gualavisi, Ivonne Mishell; Félix Zapata, Karla Marisol; Guerra Romeo
Desarrollo del Segundo y Tercer Nivel de Atención: Docencia, Investigación e Innovación Universitaria. Tomo 1 - Caiza Espinoza, Erick Humberto; Guamani Espinoza, Karolina Madeline; Enriquez Pérez, Zamira Elizabeth; Casco Luzuriaga, Lizbeth Denisse; Ortiz Pacheco, David Alejandro; Calderón Layedra, Lilian Rebeca; Arellano López, Dayanna Belén; Chávez Olivo, Carolina Mishell; Leal Medina, Ivelin Alejandra; Loor Álava, Andrea Mishel; Paspuel Villacís, María José; Tambo Minga, Tania Paola; Viteri Buitrón, Christian David; Andrade Yépez, Georgina de las Mercedes; Saltos Llerena, Irma Jeannette; Guarderas Muñoz, Silvia Jessica; Alvear Duran, Susana; Martinez Coral, Slilma Cristina; García Muñoz, Flor Maria; Silva Martínez, Dayanna Paola; Cañas Benavides, Monica Yolanda; Costales Paredes, Carmen Patricia; Inuca Tocagon, Verónica Anavel; Pozo, Mónica Alexandra; Hernández Calderon, María Cristina; Coral Rosero, Anita Patricia; Morales Mejía, César Augusto; Costales Paredes, Carmen Patricia - Ecuador; Escobar Bustamante, Karla Elizabeth; Muenala Cachiguango, César Alonso; Zambrano Paredes, Mishel Alejandra - Ecuador; Calderón Vi
IV Congreso Internacional de Tecnologías de la Información. ULEAM EXT. CHONE

Reseña

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una realidad omnipresente, presentando una disrupción histórica en la filosofía de la educación que desafía los paradigmas tradicionales sobre el aprendizaje, la enseñanza y la condición humana. Con la expansión exponencial de las capacidades de la IA, surgen interrogantes ontológicas y epistemológicas fundamentales que impactan la comprensión del sujeto sobre el mundo y su lugar en él. En el centro de este debate está la tensión entre la promesa liberadora de la IA y el riesgo de la deshumanización. La IA promete optimizar procesos educativos, personalizar experiencias de aprendizaje y democratizar el acceso al conocimiento. Sin embargo, su incorporación plantea desafíos éticos y existenciales que pueden socavar los principios fundamentales de la educación y la esencia humana. En este contexto, los educadores y demás actores educativos deben liderar la evaluación y trazabilidad de esta disrupción, abordando las narrativas inherentes a la IA y sus implicaciones filosóficas, sociológicas, políticas, epistemológicas y éticas. Este ejercicio demanda enfoques hermenéuticos rigurosos que revelen los significados subyacentes en los fenómenos tecnológicos y sus efectos en la experiencia humana. Es necesario cuestionar las premisas epistemológicas que validan el conocimiento en la era de la IA, reflexionando sobre la construcción y validación del conocimiento en un mundo dominado por algoritmos. Además, es crucial considerar las implicaciones de la "dataficación" del sujeto en la formación de identidades y narrativas personales y colectivas. Esto lleva a explorar las implicaciones metafísicas y éticas de la IA en la educación, frente a sistemas automatizados que gestionan información individual y colectiva, y a evaluar si el sujeto puede preservar su autonomía, libertad y dignidad ante estos sistemas. El desarrollo cognitivo y socioemocional de los estudiantes, influenciado por la IA, advierte sobre el reduccionismo que podría limitar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales esenciales. Las tecnologías que impactan los sentidos generan tensiones en torno al aprendizaje adaptativo impulsado por la IA, cuestionando la naturaleza del yo y su relación con el mundo. El sujeto es seducido por la promesa de personalización del aprendizaje, donde los sistemas adaptativos prometen optimizar la educación. Sin embargo, esto también expone riesgos de fragmentación y estratificación social debido a las desigualdades en el acceso a estas tecnologías avanzadas. El Zwischenreich, o reino intermedio, representa el espacio liminal entre la potencialidad liberadora de la IA y el peligro de alienación y desigualdad. La IA amenaza con deshumanizar y alienar, pero también abre oportunidades para expandir la conciencia y la experiencia creativa. Este espacio de tensión dialéctica permite una nueva comprensión del yo y su relación con la tecnología, buscando una síntesis que reconcilie la intencionalidad de la conciencia con las potencialidades transformadoras de la IA. Los autores no pretenden definir la esencia del Zwischenreich en la relación Educación/IA, sino contribuir al debate explorando la complejidad de la intersección entre lo humano y los sistemas automatizados que aspiran a emular la subjetividad.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314