EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Introducción a la Podología: Fundamentos y Prácticas Esenciales - Arévalo Acaro, Gisela Maribel
Emergencias médicas. Situaciones críticas, acciones decisivas Tomo II - Mero Salazar, Darwin Eloy; Naranjo Venegas, Michael David; Villares Santillán, Odalys Brigitte; Salazar Pita, Olga Yohanna; Sánchez Alquinga, Diana Aracely; Mantilla Cadena, Ricardo David; Pazuña Salazar, Jeanina Lisseth; Almeida Céspedes, María De Los Ángeles; Cango Rodríguez, Dayse Priscilla; Guadalupe Fabara, Nicole Alexandra; Rayo Villarreal, Mario Geovanny; Jiménez Asang, Marcos Exequiel; Sánchez Sacoto, Mario Andrés; Riera Romero, Nancy Maribel; Ríos Castillo, José Leonardo; Rocafuerte Estrella, Carla Geannella; Vélez Alcívar, Cristhian David; Sinchi Valladarez, Carmen Liliana; Ulcuango Guzmán, Luis Medardo; Rivadeneira Aguirre, Estefanía Irene; Moreno Nasevilla, Alejandra Priscila; Aillón Almeida, Abel Ricardo; Camacho Molina, César David; Vásquez Campaña, Rosa Lizbeth; Villegas Rassa, Angel Daniel; Batallas Paz, María José; Veloz Recalde, Pablo Stalin; Quille Manobanda, Delia Normita; López Zambrano, Édgar Sebastián; Dávila Carrillo, Dominique Carolina; Lapo Torres, Bryan Steeven; Velastegui Guerrero,
Anaesthesia in Patients with Cardiovascular Disease: Perioperative Management and Critical Considerations - Tapia Alburquerque, Manuel Alejandro; Véliz Aguirre, Milton David; Velasco Mendoza, Michelle Joselin; Montaño Ucho, Pablo Andres; Jimenez Mero, Arturo Javier; Castellano Bohórquez, Esthela Lorena; Rivera Romero, Ronaldo Josué; Castillo Avendaño, Jorge Luis
Aplicaciones de la bioquímica en pacientes geriátricos: nutrición, enzimas y vitaminas - Solís Sánchez, María Ilusión; Urbina Romo, Nancy Yolanda; Guamanquispe Lascano, Camila Jhonsue; Robalino Manzano, Joel Antony
Visión Integral de la Urología Pediátrica: Interacción entre Medicina, Cirugía y Psiquiatría Infantil - Acosta Villao, Emily Lilibeth; Guevara Lopez, Victor Alejandro; Granda Armijos, Isbeth Katherine; Rodríguez Solórzano, Verónica Lilibeth; Cuadrado Larrea, Ana Belén

Reseña

El texto “Guía de infectología tomo I y II” consiste en una guía de estudio donde se exponen temas de correspondientes a las enfermedades infecciosas, dentro de este primer tomo se presenta en un inicio capítulos donde se introduce al mundo del laboratorio clínico, se explica el correcto análisis de los diferentes estudios complementarios que se realizan para aportar al diagnóstico de las diferentes enfermedades infecciosas que se pueden encontrar. Se denota la importancia de estos capítulos puesto que un médico tiene que tener experticia en la interpretación de resultados para orientar un pensamiento lógico basado en criterios demostrables para establecer un diagnóstico adecuado. Posteriormente en el tomo I y continuando al tomo II se habla de varias enfermedades de índole infeccioso. Todos estos capítulos presentan una introducción a las distintas enfermedades, hablan de su epidemiologia, microbiología, fisiopatología, métodos diagnósticos y tratamiento. Con la finalidad que el lector pueda orientarse de manera correcta a la patología y así poder tener información precisa de la misma brindando una visión completa al lector.
Se ha determinado que en la universidad católica de cuenca no existe un texto guía para la cátedra de infectología en el cual el estudiante se pueda guiar en sus estudios e indagación de conocimientos, de ahí los estudiantes de medicina de la cátedra han propuesto la realización del texto guía de infectología donde se abarcaran temas de índole medica con gran relevancia en la práctica clínica del diario vivir referentes al área, con el fin de otorgar a los estudiantes futuros un texto con información pertinente y actualizada de los diferentes temas mejorando así el aprendizaje de los estudiantes y facilitándoles las herramientas de estudio de manera que se logre unificar el conocimiento en pro de la medicina.
Dentro de los temas a abordar en la presente guía, cada enfermedad abarcara una definición de la misma, aspectos epidemiológicos, la etiología de la misma, manifestaciones clínicas, métodos diagnósticos y abordaje terapéutico.
Cabe mencionar que esta guía es una herramienta de estudio para estudiantes de medicina de pregrado, no se abordaran temas de mayor profundidad como manejos intrahospitalarios dentro de las áreas de cuidados intensivos ni el abordaje en pacientes pediátricos.
Finalmente como objetivo se plantea desarrollar el texto guía de infectología con información detallada de las diferentes enfermedades infecciosas.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314