EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-7214-7-1

Literatura para las habilidades discursivas, la creatividad y el hábito lector:
El discurso de Teun Van Dijk, la narración ficticia y la literatura motivacional

Autores:
Espinoza Palma, Mónica Alexandra
Benalcázar Moreira, Estefany Priscila
Flores García, Kevin Fernando
Indacochea Delgado, Claudio Jefferson
Alcívar Bravo, Emily Iliana
Arteaga Morante, Génesis Jamileth
Editorial:Editorial Libro Mundo
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la literatura
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-10-06
Número de edición:1
Número de páginas:241
Tamaño:14x21cm.
Precio:$10
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El lenguaje siempre se ha considerado, desde los inicios de la humanidad como una herramienta que permite entender, expresar y conectar con otros. En un mundo en constante evolución, las habilidades discursivas se convierten en pilares esenciales para destacar en lo personal, lo académico y lo profesional. Sin embargo, estas habilidades no se desarrollan de manera aislada; requieren de un entorno donde la creatividad florezca y el hábito lector alimente la imaginación y el pensamiento crítico.
Este libro tiene como propósito servir de guía para quienes buscan no solo dominar el arte de la comunicación, sino también enriquecer su mente a través de la lectura y fomentar la originalidad en sus ideas. A través de reflexiones, ejercicios prácticos y ejemplos concretos, el lector encontrará herramientas para perfeccionar su capacidad de argumentar, narrar e inspirar.
La creatividad, entendida como el motor para encontrar nuevas formas de expresión, no es un talento reservado a unos pocos, es una habilidad que puede nutrirse con la práctica, el estímulo adecuado y, sobre todo, con el contacto constante con el mundo de las palabras. Leer no solo amplía el vocabulario, sino que también abre nuevas perspectivas, historias y culturas, haciéndonos más conscientes y empáticos.
En un tiempo donde la inmediatez y la superficialidad parecen reinar, este libro invita a detenerse, reflexionar y profundizar en la riqueza de la comunicación humana, porque el dominio del discurso, la chispa de la creatividad y el amor por la lectura son, al final, las herramientas que nos permiten dejar una huella significativa en quienes nos rodean.
En el I capítulo de este libro se abordan las teorías del discurso de Teun Van Dijk, las mismas que son fundamentales para desarrollar habilidades discursivas, entender cómo se desarrolla una disertación y comprender de qué manera se utilizan para transmitir información y persuadir al oyente, mediante el análisis del discurso.
También se considera en el II Capítulo, la narración ficticia como técnica para incrementar la creatividad del adolescente para la innovación de las habilidades sociales, culturales, creativas, reflexivas, cognitivas y competencias lingüísticas.
En el III Capítulo se expone sobre La literatura de motivación personal para bienestar y desarrollo del hábito lector. El tema se aborda desde la problemática del sector ecuatoriano educativo sobre desconocimiento de la literatura y el beneficio de esta. De igual manera se indaga como esto afecta al desarrollo motivacional y personal.
Con este prólogo, te damos la bienvenida a un viaje que promete transformar no solo tu forma de comunicarte, sino también la manera en que piensas, creas y te relacionas con el mundo.
Dra. Beatriz Araceli Moreira Macías, PhD
Decana de Facultad Educación, Turismo, Artes y Humanidades de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314