Guía Metodológica Fundamentos y Estrategias Metodológicas de Aprendizaje Subnivel II (3-6 Años)
La presente guía metodológica ha sido desarrollada como un recurso integral para la asignatura Fundamentos y Estrategias Metodológicas de Aprendizaje para niños de 3 a 6 años, con el objetivo de ofrecer herramientas prácticas y teóricas que apoyen la labor docente en la educación inicial. Este material aborda temas fundamentales como el juego, la recreación infantil, y su impacto en el desarrollo de las capacidades motrices, cognitivas, afectivas y sociales de los niños. A lo largo de las unidades, se integran enfoques contemporáneos y perspectivas clásicas que subrayan la importancia de las estrategias metodológicas activas para un aprendizaje significativo y respetuoso del desarrollo individual de los niños.
El juego y la recreación, considerados en esta guía desde las aportaciones de autores como Piaget, Vygotsky, Montessori y Bandura, son fundamentales en la educación infantil, no solo como elementos de entretenimiento, sino como pilares del desarrollo integral. La guía metodológica ofrece una sólida base conceptual que guía a las futuras docentes a comprender la relevancia del juego para el desarrollo personal y grupal, a la vez que se refuerza con investigaciones actuales sobre neurociencia y psicopedagogía que destacan cómo el cerebro del niño se activa durante el juego, permitiendo que diferentes estructuras cerebrales relacionadas con la memoria, la atención y la creatividad se desarrollen de manera óptima (Delacato, 2009).
Esta guía también propone estrategias metodológicas para el desarrollo de competencias en las áreas socioemocionales y de comunicación en la primera infancia, presentando ejemplos de actividades y materiales concretos que fomentan la participación activa de los niños. A su vez, se incluye un análisis de la recreación como un recurso didáctico que potencia el aprendizaje autónomo y colaborativo, y cómo esta contribuye al desarrollo de destrezas auditivas, motoras y cognitivas en niños con capacidades diferentes, respetando sus necesidades individuales (Freire, 2013).
Por último, el contenido de esta guía metodológica se enriquece con prácticas pedagógicas que incluyen exposiciones grupales, trabajo colaborativo y actividades lúdicas, integrando a las futuras docentes en un proceso de reflexión crítica sobre el uso del juego en contextos educativos diversos. De esta manera, no solo se proporciona un marco teórico, sino también una orientación práctica que promueve una educación infantil centrada en el juego como medio de socialización y desarrollo integral.
Se pretende que esta guía sea una herramienta útil para las estudiantes, quienes buscan profundizar en la enseñanza a través de estrategias metodológicas activas, y para quienes entienden que el juego y la recreación no son solo actividades recreativas, sino experiencias formativas que transforman y enriquecen la vida de los niños y niñas, impulsando su crecimiento en todas las dimensiones.