Guía Metodológica Evaluación Institucional de Logros a Nivel Inicial y Primero de Básica
La presente guía, titulada “Evaluación Institucional de logros para Educación Inicial y Preparatoria”, ofrece un marco teórico para la concreción curricular en el ámbito educativo.
Es fundamental que los docentes adquieran la implementación de las normativas que rigen el sistema educativo nacional, ya que los objetivos de una educación de calidad deben cumplirse según estas regulaciones vigentes.
En la actualidad, tras un periodo de cambio en la modalidad educativa, es necesario considerar parámetros especiales para la programación educativa. Esto incluye un énfasis particular en la inclusión, que busca facilitar el aprendizaje y potenciar las fortalezas de cada estudiante.
En la educación actual, la educación preescolar y los primeros años de escuela básica constituyen un período crítico en la formación integral del estudiante. Es en estos niveles donde se dan las primeras bases de los procesos de aprendizaje, de socialización y del desarrollo de competencias que la persona tendrá durante toda su vida. La evaluación institucional de logros, a su vez, en estos primeros niveles resulta ser una herramienta eficaz para la identificación de los logros alcanzados y los aspectos que se requieren trabajar, a nivel individual y de forma integrada.
La presente guía se orienta principalmente a estudiantes de educación inicial y básica, en la asistencia para configurar un proceso evaluativo consistente, integrador y a la vez adecuado a los niveles de desarrollo de los estudiantes de educación inicial y preparatoria.
En el contenido de los temas, se presentan metodologías, criterios y estrategias de práctica para la ejecución de evaluaciones integrales que incluyen los logros y éxitos en una serie de áreas dentro del desarrollo del niño.
Por esta razón, el Instituto Superior Tecnológico “JAPON” ha incorporado en sus mallas educativas la carrera de Educación Inicial, donde se imparte esta asignatura como parte de la formación profesional, alineándose con los estándares educativos del país.
Se han recopilado contenidos útiles para la programación meso y micro curricular, que servirán de guía tanto para el conocimiento como para la práctica de los futuros docentes en su camino hacia la docencia.