Metodología de Evaluación Inicial de Necesidades frente a eventos adversos y desastres
EVIN
La implementación de la metodología EVIN permite contar con
información real, oportuna e inicial de los daños y necesidades
generadas por los eventos adversos, para la perentoria toma de
decisiones por parte de las autoridades responsables en territorio, de
los actores del SNDGIRD y de los organismos de apoyo y cooperación
presentes en el país. Posterior a la sistematización de la información
generada por la EVIN, otras herramientas, mecanismos e instancias se
articulan para brindar la coherente y secuencial continuidad al proceso
de respuesta, asistencia humanitaria y recuperación temprana. La
metodología EVIN se implementa siempre que un evento adverso
tenga efectos sobre la población, sus bienes, servicios, recursos
y medios de vida y esencialmente cuando los niveles territoriales
responsables y competentes rebasen sus capacidades de respuesta en
base a los recursos disponibles al momento de la crisis para atender
los efectos e impactos, sea que ocurra a nivel comunitario, barrial,
parroquial, cantonal, provincial o si afectan a varios territorios a nivel
nacional; por lo que, la EVIN se transforma en el camino para activar y
operativizar el principio de la subsidiariedad.