EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-51-438-7

Diagnóstico situacional e identificación de los planteamientos técnicos para fundamentar la actualización metodológica de la herramienta de evaluación inicial de necesidades por eventos adversos (EVIN)

Autores:
Rosero Gómez, Rodrigo
Guayasamín Calispa, Luis
Editorial:Guayasamin Calispa, Luis Miguel
Materia:Desastres
Clasificación:Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-05-22
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:6.8Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

En el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre la Secretaría Nacional de
Gestión de Riesgos (SNGR) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), desde el año 2015,
el PMA, ha venido trabajado de manera constante en el apoyo, diseño y actualización de la
Metodología para la Evaluación Inicial de Necesidades por Eventos Adversos (EVIN), misma
que es una herramienta clave, decisiva e interinstitucional en el proceso de gestión y
activación de la primera respuesta a favor de la población afectada por situaciones de
emergencias y desastres.
La metodología EVIN, en la actualidad cuenta con un sistema digital (EVIN digital), cuyo
objetivo es facilitar el levantamiento de información de la zona de afectación por eventos
adversos, a través de una aplicación móvil instalada en celulares, tabletas electrónicas u
otros dispositivos digitales. Cuando el evaluador cuenta con conexión a internet, puede
enviarla a los servidores de la SNGR, donde es consolidada en tiempo real y puede ser
accedida mediante un ambiente web. (Fuente: TdR EVIN 2024-WFP)
Para el año 2024, bajo el auspicio de USAID-PMA y en coordinación con la Secretaría
Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), se gestionó la realización del proceso de revisión y
actualización de la Metodología EVIN 2018, con el propósito de fortalecerla para que el
levantamiento de información y evaluación inicial de necesidades en casos de emergencias y
desastres, permita el mejoramiento de la articulación y las acciones de respuesta de los
actores que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR)
y por ende, el fortalecimiento de la calidad y pertinencia de la atención integral a la
población.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314