EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-574-00-8

Reconstrucción y Recuperación de la Infraestructura Económica Pos-terremoto 16A y su incidencia en el crecimiento de los principales sectores de la Economía de Manabí

Autor:Rodríguez Ríos, Elvira
Colaborador:Jaramillo Escobar, Bladimir Heriberto (Coordinador Editorial)
Editorial:Digráfica S.A.
Materia:Economía
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-05-01
Número de edición:1
Tamaño:26.7Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La destrucción que provocó el terremoto de abril 2016 en Ecuador cambió la vida de los manabitas. Manabí, cuarta economía provincial que para el 2016 aportaba con el 5,6% al valor agregado bruto de la economía nacional, es la que presentó las mayores pérdidas a causa del terremoto.
La destrucción provocada por el sismo 16A generó la oportunidad para actualizar los planes de desarrollo de las ciudades y en ciertos casos para acelerar la ejecución de los proyectos urbanos diseñados con el objetivo de mejorar el diseño urbano y la sostenibilidad de las ciudades como es el caso de Portoviejo, Manta y Pedernales. En estas ciudades ya se habían concebido y diseñado proyectos de desarrollo urbano en línea con los objetivos del desarrollo sostenible referente al logro de ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Después del desastre sísmico era imprescindible reconstruir para recuperar los medios de vida de los afectados. Es decir, la reconstrucción y recuperación de la infraestructura económica era clave para reactivación la economía en el corto plazo y el crecimiento de los principales sectores económicos de la economía local en el largo plazo.
Los resultados de la investigación muestran que la infraestructura no solo fue reemplazada, sino mejorada, generando un entorno más resiliente y eficiente. Asimismo, muestran que el crecimiento de los sectores de servicios, comercial y de hospedaje medido mediante el empleo causado por el incremento de número de locales pos-terremoto 2016 y de la inversión en la reconstrucción de la infraestructura fue estadísticamente significativo. Finalmente, se demuestra que la “destrucción” sísmica fue una oportunidad para crear infraestructura moderna que se adecúa de manera más eficiente a las necesidades actuales de los negocios y de la población”. En definitiva el terremoto 2016 tuvo un efecto impulso en la economía de Manabí.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314