Neuroeducación y TDAH: Estrategias para una Enseñanza Inclusiva y Efectiva
El libro Neuroeducación y TDAH: Estrategias para una Enseñanza Inclusiva y Efectiva aborda los desafíos y oportunidades que enfrentan los docentes al educar a estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), desde una perspectiva neurocientífica y pedagógica. La obra combina fundamentos de la neuroeducación con prácticas inclusivas, ofreciendo herramientas concretas para potenciar el aprendizaje y la participación de estos estudiantes en entornos escolares diversos.
A lo largo del texto se explican los procesos cerebrales implicados en la atención, el control ejecutivo y la autorregulación emocional, claves para comprender las características del TDAH. A partir de este conocimiento, se proponen estrategias didácticas, rutinas estructuradas y recursos tecnológicos que promuevan la concentración, el compromiso y el desarrollo de habilidades socioemocionales.
La inclusión es otro pilar central del libro. Se enfatiza la importancia de adaptar el currículo, flexibilizar la evaluación y generar un ambiente empático y motivador. Se brindan orientaciones para trabajar con las familias y equipos interdisciplinarios, fortaleciendo el acompañamiento integral del estudiante.
Dirigido a docentes, psicopedagogos y formadores, este libro busca romper barreras y transformar la mirada educativa hacia el TDAH, impulsando una educación más comprensiva, eficaz y neuroconsciente, donde todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprender y desarrollarse plenamente.