EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-586-16-2

Impacto de la Producción de Tilapias en Jaulas

Autores:
Jadán Veriñez, Yanira Benita
Neira Roman, Marco Patricio
Editorial:Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño
Materia:Cultivo de vertebrados de sangre fría De peces
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-08-28
Número de edición:1
Tamaño:2.50Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La producción de tilapia en jaulas es una técnica de cultivo acuícola que se ha convertido en una opción destacada para satisfacer la creciente demanda de proteína animal de origen sostenible. Este sistema consiste en criar tilapias dentro de estructuras flotantes o sumergidas, denominadas jaulas, ubicadas en cuerpos de agua como ríos, lagos, embalses o estanques. Las jaulas, diseñadas con mallas o redes, permiten controlar el espacio en el que se encuentran los peces, lo que facilita su manejo, alimentación y cosecha, mientras aprovechan los recursos naturales del ecosistema acuático.
Uno de los principales beneficios de este método es su alta densidad de producción en espacios relativamente reducidos, lo que optimiza los costos y aumenta la rentabilidad. Además, permite una supervisión constante de los peces, mejorando la eficiencia en la alimentación y reduciendo las pérdidas. Las tilapias, por su resistencia a diferentes condiciones ambientales y su rápido crecimiento, son especialmente adecuadas para este sistema de cultivo, convirtiéndolo en una actividad económicamente viable para pequeños y grandes productores.
Sin embargo, la producción de tilapia en jaulas también enfrenta retos significativos. Entre ellos, la calidad del agua es un factor crítico, ya que una acumulación excesiva de desechos orgánicos bajo las jaulas puede provocar eutrofización, deterioro del ecosistema y reducción del oxígeno disuelto. Además, las enfermedades y el estrés por densidades excesivas representan riesgos que deben ser gestionados mediante buenas prácticas de manejo.
El éxito de esta técnica depende de diversos factores, como la elección adecuada del sitio, el diseño de las jaulas, la alimentación balanceada, el monitoreo continuo de los parámetros ambientales y la implementación de medidas de bioseguridad. Asimismo, es crucial respetar las normativas ambientales para garantizar la sostenibilidad de la actividad y minimizar el impacto negativo en los ecosistemas acuáticos.
En resumen, la producción de tilapia en jaulas es una herramienta clave para la acuicultura moderna debido a su capacidad para generar alimentos de calidad, empleo y desarrollo económico. Con un manejo adecuado, este sistema puede ser sostenible, rentable y una solución eficiente para satisfacer la creciente demanda de pescado a nivel mundial.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314